robot de la enciclopedia para niños

La Muela (Algodonales) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Muela (Algodonales)
localidad
Flag of Algodonales Spain.svg
Bandera
Escudo de Algodonales.svg
Escudo

Archivo:Lamuela algodonales
La Muela
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Sierra de Cádiz
Ubicación  
• Altitud 465 m
Gentilicio Moleño, ña
Código postal 11689
Sitio web Asociación de Vecinos de La Muela

La Muela es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Algodonales, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Se encuentra en el noreste de la provincia de Cádiz, entre los ríos Guadalete y Guadalporcún.

Esta localidad es parte de la famosa Ruta de los Pueblos Blancos, conocida por sus casas encaladas. Limita al norte con Villamartín, Puerto Serrano y Morón de la Frontera (Sevilla), y al este con Olvera. La Muela está a una altitud de 465 metros sobre el nivel del mar y a 116 kilómetros de la capital de la provincia, Cádiz.

Las poblaciones más cercanas a La Muela son Coripe, Algodonales y Zahara de la Sierra. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y al turismo rural. Es un lugar muy popular para quienes practican parapente.

Historia de La Muela

Orígenes y pertenencia a Zahara

Entre los siglos XV y XVIII, La Muela era una aldea que, junto con Algodonales y El Gastor, pertenecía a un importante señor de la época, Don Rodrigo Ponce de León. La Muela era administrada directamente desde Zahara, aunque también colaboraba económicamente con Algodonales.

Independencia de Algodonales

En el año 1817, Algodonales logró su independencia de Zahara y recibió el título de Villa. Esto ocurrió gracias a la resistencia de sus habitantes frente a las tropas francesas. Con este cambio, el Convento Carmelita de El Juncal, fundado en 1601 en La Muela, pasó a depender de la nueva Villa de Algodonales en asuntos civiles.

Los frailes de este convento ayudaron a los habitantes de La Muela en temas religiosos hasta 1835. Después de ese año, la aldea fue atendida por la parroquia de Zahara, hasta que finalmente, en el siglo XIX, La Muela se unió a la parroquia de Algodonales en el ámbito religioso.

Descripción de Pascual Madoz

Pascual Madoz, un geógrafo e historiador, describió La Muela como una aldea en la provincia de Cádiz. Mencionó que tenía una ermita que dependía de la iglesia de Zahara. Su población y riqueza se incluían dentro de las de su ayuntamiento.

Lugares de interés en La Muela

Iglesia de Santa María del Carmen

La Iglesia de Santa María del Carmen es un lugar muy importante en La Muela. Dentro de sus muros se conservan algunas obras de arte que pertenecieron al antiguo convento. Entre ellas, destacan esculturas de la Virgen del Carmen, San Elías y San José. También se pueden ver un hermoso aguamanil (un recipiente para lavarse las manos) y un atril (soporte para libros), ambos con el escudo de la Orden del Carmelo.

Construcción de la Ermita

Los primeros intentos para construir una nueva ermita en La Muela comenzaron en 1853. Los vecinos de La Muela pidieron permiso para construirla con su propio dinero y trabajo, ya que les resultaba difícil ir al Convento de El Juncal para recibir ayuda religiosa.

A pesar de los esfuerzos, la situación no se resolvió rápidamente. En 1865, la iglesia del Convento se derrumbó debido a su mal estado. Finalmente, el párroco y el ayuntamiento de Algodonales pidieron al arzobispado que se construyera una nueva ermita. El proyecto fue encargado al arquitecto Manuel Portillo y Navarrete.

Los habitantes de La Muela contribuyeron con mucho trabajo y materiales para la construcción. La ermita se terminó e inauguró el 16 de julio de 1872. En 1911, la ermita se convirtió en Parroquia. En 2019, se restauraron varias piezas de arte barroco que se encuentran en su interior.

Convento Carmelita de El Juncal

Del Convento Carmelita de El Juncal solo quedan las ruinas de algunos muros. Estos restos son los únicos testigos de la vida de los frailes carmelitas que vivieron allí durante 229 años.

Fiestas y tradiciones

La Muela celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Belén Viviente: Una representación del nacimiento de Jesús con personas reales.
  • Cabalgata de los Reyes Magos: Un desfile para celebrar la llegada de los Reyes Magos.
  • Carnaval: Se celebra a finales de febrero o principios de marzo con disfraces y alegría.
  • Semana Santa: Celebraciones religiosas que varían según el calendario.
  • Feria Medieval: Un evento que recrea la época medieval.
  • Romería: Se celebra el primer domingo de mayo.
  • Feria y Festividad de la Virgen del Carmen: Siempre alrededor del 16 de julio. Es una ocasión especial para que los habitantes y quienes viven fuera se reúnan y asistan a la procesión de la Virgen, mostrando su gran devoción.
kids search engine
La Muela (Algodonales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.