robot de la enciclopedia para niños

La Merced (Ciudad de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Merced
Plaza de la Aguilita (columna).JPG
Delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
• Municipio Escudo Delegacional CUAUHTEMOC.svg Alcaldía Cuauhtémoc
Escudo Delegacional VENUSTIANO CARRANZA.svg Alcaldía Venustiano Carranza
• Ciudad Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Ubicación 19°25′36″N 99°07′32″O / 19.42673333, -99.12543333
Superficie  km²
Límites Norte: Calle de la Soledad, calle de Corregidora, calle del Correo Mayor, calle de Zavala, Anillo de Circunvalación
Este: Av. Congreso de la Unión
Oeste: Av. José María Pino Suárez
Sur: Av. Fray Servando Teresa de Mier
Fundación Siglo XVI
Día del barrio 24 septiembre
Patrón Virgen de la Merced

La Merced es un barrio muy antiguo y lleno de historia en la Ciudad de México. Se encuentra en la parte este del centro histórico. Es famoso por ser un gran centro de comercio y por sus muchos edificios históricos.

Este barrio tiene sus raíces en dos de los barrios originales de la antigua ciudad de México-Tenochtitlán. Uno era Atzacoalco y el otro Zoquipan. Se cree que la ciudad indígena se fundó en esta zona en el año 1325.

Hoy en día, La Merced es un barrio histórico sin límites fijos. Se ubica cerca de la intersección de la avenida Anillo de Circunvalación y la avenida San Pablo. Aquí se encuentran casi la mitad de los monumentos históricos del centro de la ciudad.

Desde el siglo XVII, La Merced ha sido un lugar clave para el abastecimiento de la Ciudad de México. Esto se debe en parte a los canales que cruzaban la zona. El famoso Mercado de la Merced se estableció a mediados del siglo XIX y sigue siendo muy importante.

En 2011, el gobierno de la Ciudad de México incluyó a La Merced en el programa "Barrios Mágicos". Puedes llegar fácilmente usando la estación Merced de la Línea 1 del Metro.

Archivo:Plaza de la Aguilita
Plaza de la Aguilita

Descubre La Merced: Un Barrio Histórico en la Ciudad de México

¿Qué es La Merced y dónde se encuentra?

La Merced es un barrio histórico en la Ciudad de México. Es conocido por su gran mercado y por tener muchos edificios antiguos. Se ubica en la zona este del centro histórico.

Este barrio es muy importante para el comercio de la ciudad. Aquí se venden muchos productos y alimentos. Es un lugar lleno de vida y actividad.

Un Viaje al Pasado: La Historia de La Merced

La Merced tiene una historia muy larga. Sus orígenes se remontan a la época prehispánica. Nació de dos barrios o calpullis de la antigua ciudad de México-Tenochtitlán: Atzacoalco y Zoquipan.

Se dice que la ciudad de Tenochtitlán fue fundada en esta misma área en el año 1325. Esto hace de La Merced uno de los lugares más antiguos de la Ciudad de México. Desde el siglo XVII, se convirtió en un centro vital para el comercio.

Joyas Arquitectónicas: Edificios Emblemáticos de La Merced

En La Merced puedes encontrar muchos edificios con una arquitectura impresionante. Algunos son muy antiguos y muestran cómo era la ciudad hace siglos.

El Claustro del ex convento de la Merced es una de estas joyas. También destacan el Colegio de San Pablo y la Casa Talavera. En la calle de Manzanares, hay casas que muestran la arquitectura popular de la época colonial. Una de ellas, la marcada con el número 25, es la única casa del siglo XVI que se conserva en la Ciudad de México.

Monumentos Artísticos y Arqueológicos

Además de los edificios antiguos, hay monumentos más recientes. El Mercado de la Merced, construido en 1957, es un ejemplo importante. También destaca la fachada de la antigua fábrica de chocolates La Cubana, con un estilo llamado art decó.

En la zona también se encuentran vestigios prehispánicos. Estos restos arqueológicos están protegidos en el museo del Centro Cultural Casa Talavera.

Templos Históricos: El Corazón Espiritual del Barrio

Varios templos y capillas importantes dieron forma a este barrio. La Capilla de la Santa Cruz, fundada por Hernán Cortés, fue reconstruida y hoy es la Capilla del Señor de la Humildad.

Otros templos importantes son el Templo de San Pablo el viejo, fundado por Pedro de Gante, y el Templo de San Pablo el nuevo. También está el Templo de Santo Tomás la Palma. Algunos de estos templos siguen abiertos y en buen estado.

Arquitectura religiosa del barrio de la Merced
Capilla del Señor de la Humildad.jpg Templo de Jesús María.jpg San pablo el nuevo.jpg 006307 Templo de Santo Tomás la Palma.JPG Iglesia de la Soledad (3440367176).jpg Ex Templo de San Pablo el Viejo.jpg
Capilla del señor de la humildad o de Manzanares Templo de Jesús María y nuestra señora de la Merced Templo de San Pablo el nuevo Templo de Santo Tomás la Palma Iglesia de la Soledad Templo de San Pablo el viejo

Celebraciones y Tradiciones: Las Fiestas de La Merced

En La Merced se celebran dos fiestas principales. Estas son la fiesta del Señor de la Humildad y la fiesta de la Virgen de la Merced.

La Fiesta del Señor de la Humildad

La fiesta del Señor de la Humildad se celebra el 6 de agosto. Es una de las últimas grandes fiestas tradicionales que aún se realizan en el centro histórico.

Ese día, hay una gran celebración popular. Comienza temprano con Las mañanitas a la imagen del Señor de la Humildad. Luego, la imagen se coloca frente a la iglesia para que sus fieles la visiten. Durante el día, hay misas, música de mariachi, procesiones, bailes tradicionales y juegos. También se venden comidas y bebidas.

La Fiesta de la Virgen de la Merced

La fiesta de la Virgen de la Merced se celebra el 24 de septiembre. Esta festividad se concentra principalmente en el Mercado de la Merced.

La Romería del Niño Dios

Aunque no es una fiesta propia del barrio, es importante mencionar la romería del Niño Dios. Se lleva a cabo en diciembre y enero en la calle de Talavera y la Plaza Alonso García Bravo.

Aquí se instala un mercado donde se pueden comprar, vestir o restaurar figuras del Niño Jesús. También hay puestos de comida y bebida. Esta tradición comenzó en los años ochenta y se ha vuelto muy popular en la zona.

La Merced: Un Centro de Abasto desde Siempre

Desde hace mucho tiempo, la Ciudad de México ha necesitado traer productos de otros lugares para abastecerse. La Merced se convirtió en un punto clave para esto.

Las vías de acceso a la capital eran importantes para que los transportes pudieran llegar fácilmente. Así, La Merced se consolidó como un gran centro de distribución de alimentos y otros bienes.

La Merced en la Pantalla Grande: Cine y Documentales

Por su ambiente popular y tradicional, el barrio de La Merced ha sido escenario de varias películas. Algunas de ellas son El mil usos (1981), Perro callejero (1981), Santa sangre (1989), El Callejón de los Milagros (1995) y El atentado (2010).

También se han hecho documentales sobre el barrio. Estos muestran la vida y los desafíos actuales de La Merced. Algunos ejemplos son La Merced a través de la mirada de sus mujeres (2008) y Ciudad Merced (2013).

Personajes Famosos de La Merced

Algunas personas conocidas han nacido o vivido en este barrio:

Lugares Interesantes para Visitar en La Merced

Si visitas La Merced, estos son algunos lugares que puedes conocer:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Merced (neighborhood) Facts for Kids

  • Barrio de Temazcaltitlán
kids search engine
La Merced (Ciudad de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.