Centro Cultural Casa Talavera para niños
Datos para niños Centro cultural Casa Talavera |
||
---|---|---|
![]() Fachada
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Dirección | Calle Talavera número 20 | |
Coordenadas | 19°25′42″N 99°07′39″O / 19.4282903, -99.12757874 | |
Datos generales | ||
Tipo | Espacio Cultural | |
Inauguración | 1988 | |
Características | Mediateca, biblioteca, auditorio y sala de exposiciones | |
Metro | ![]() |
|
Bus | ![]() |
|
[1] | ||
El Centro Cultural Casa Talavera, también conocido como Casa Talavera, es un lugar especial para la cultura. Se encuentra en el barrio de la Merced, dentro del Centro Histórico de la Ciudad de México. Este centro cultural es parte de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y cuenta con un museo de sitio.
Historia del Edificio: Un Viaje en el Tiempo
El Centro Cultural Casa Talavera está en una casa antigua que fue construida hace muchos años, durante la época en que México era parte de España. Esta época se conoce como la Colonia. El edificio tiene un estilo llamado barroco virreinal, que se caracteriza por sus decoraciones elaboradas.
¿Quién Construyó Casa Talavera?
La casa fue construida por el Marqués de San Miguel de Aguayo a principios del siglo XVIII. Él era una persona muy importante y con muchos recursos en ese tiempo. Gracias a su apoyo, pudo construir esta gran casa. En la parte de arriba de la casa había habitaciones, un comedor y vestidores. Todavía se pueden ver algunas pinturas en las paredes.
Descubrimientos Arqueológicos en Casa Talavera
Debajo de la Casa Talavera se encontró algo sorprendente: los restos de una base de pirámide hecha de adobe (un tipo de ladrillo de barro). También se hallaron objetos antiguos y restos de la cultura Azteca. Estos hallazgos pertenecían al Barrio de Temazcaltitlán, que era un lugar donde había temazcales (baños de vapor tradicionales).
La Conexión con el Agua
Antiguamente, la casa estaba muy cerca del Lago de Texcoco y de un canal importante llamado Acequia Principal. Este canal traía agua desde Xochimilco. Por eso, la casa tiene dos patios. En el patio principal hay un pozo de avenamiento, que servía para medir el nivel del agua del lago. El segundo patio era para los servicios de la casa y tenía un pozo que les daba agua.
¿Qué Fue Casa Talavera Antes de Ser un Centro Cultural?
A lo largo de los años, este edificio tuvo muchos usos diferentes:
- Fue una fábrica donde se trataban pieles (una curtiembre).
- También fue una fábrica de loza (vajillas y objetos de cerámica) al estilo de Talavera.
- Sirvió como un lugar para mujeres.
- Fue la escuela Gabino Barreda.
- Y también se usó como bodega en el barrio de la Merced.
El Museo de Casa Talavera
El museo de Casa Talavera abrió sus puertas el 20 de noviembre de 1988. Aquí se guardan y muestran objetos antiguos. Puedes ver vasijas decoradas, cucharas, navajas y herramientas para limpiar pieles. También hay malacates, que son herramientas que se usaban para hilar lana y algodón. La exposición incluye sellos y figurillas de barro cocido. De la época de la Colonia, se exhiben un mortero para medicinas, una tina de baño, una escupidera y platos.
Casa Talavera Hoy: Un Espacio para Aprender
En el año 2002, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se hizo cargo del edificio. Desde entonces, funciona como un centro cultural muy activo. Aquí se ofrecen talleres de manualidades y artesanías, clases de danza y proyecciones de videos. Es un lugar donde niños y adultos pueden aprender y disfrutar de la cultura.
Galería de imágenes
Véase también
- Barrio de la Merced