Templo de Santo Tomás la Palma para niños
Datos para niños Parroquia de Santo Tomás Apóstol la Palma |
||
---|---|---|
Santo Tomás la Palma | ||
I-0014700027 | ||
Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | México | |
División | Ciudad de México | |
Subdivisión | Alcaldía Venustiano Carranza | |
Dirección | Misioneros №12 15100 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de México | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Agustinos (antes), clero secular (hoy) | |
Uso | Religioso | |
Estatus | En uso | |
Advocación | Santo Tomás Apóstol | |
Dedicación | Siglo XVI | |
Planta del edificio | ||
Plano del templo
|
||
El Templo de Santo Tomás la Palma es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el centro de la Ciudad de México. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Templo de Santo Tomás la Palma?
Este templo está ubicado en una zona muy concurrida de la Ciudad de México. Se localiza entre el Eje 1 Oriente Circunvalación y el famoso Mercado de la Merced. La calle donde se encuentra se llama Misioneros.
Por mucho tiempo, esta área fue conocida como el "Barrio de la Palma". Sin embargo, con el paso del tiempo y la construcción del Mercado de la Merced, se ha integrado más al barrio de la Merced.
¿Cuál es la historia del Templo de Santo Tomás la Palma?
La historia de esta iglesia es muy interesante, aunque no se tienen todos los detalles. Se sabe que el barrio donde se construyó era parte de antiguos asentamientos prehispánicos, como Temaxcaltitlán o Tzapotla. Estas zonas estaban cerca de canales de agua importantes.
Los inicios del templo en el siglo XVI
Después de la conquista de México, esta área siguió siendo parte de la ciudad, pero organizada como un "barrio de indios". Esto significaba que tenía su propio gobierno local, el Ayuntamiento de San Juan Tenochtitlan.
No se sabe con exactitud cuándo se fundó el templo, ni por qué el barrio cambió su nombre original náhuatl a "La Palma". Sin embargo, se cree que fue construido por los frailes agustinos en el siglo XVI. Probablemente, funcionó como una "visita", que era una pequeña capilla o iglesia que dependía de un convento más grande, en este caso, el convento agustino de Santa Cruz Coltzinco.
El crecimiento del barrio y su gente
Con el paso de los años, esta parte de la ciudad creció mucho y se volvió muy poblada. Se organizó junto con otros barrios importantes como La Merced, Manzanares, San Pablo y la Candelaria de los Patos.
En esta zona vivían muchos artesanos y trabajadores. Eran personas muy trabajadoras que contribuían al desarrollo de la ciudad.
Transformación en parroquia y remodelaciones
En el siglo XVIII, alrededor de 1772, el arzobispo Francisco de Lorenzana decidió que el Templo de Santo Tomás la Palma se convirtiera en una parroquia. Esto significaba que tenía su propia jurisdicción y podía ofrecer todos los servicios religiosos a los habitantes de la zona.
En esa época, el templo fue remodelado por completo. Adquirió un estilo arquitectónico conocido como barroco, que se caracteriza por ser muy ornamentado y detallado.
Con el tiempo, la ciudad siguió creciendo y cambiando. Se construyó la Avenida Circunvalación, que pasó cerca del templo. Más tarde, el gran Mercado de la Merced se construyó justo detrás de la iglesia, transformando aún más el paisaje del barrio.