Paco Malgesto para niños
Datos para niños Paco Malgesto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco José Daniel Rubiales Calvo | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1914 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1978 Ciudad de México, México |
|
Causa de muerte | Infarto agudo al miocardio | |
Sepultura | Panteón Francés | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Guillermina Peñalosa (1938-1952), Flor Silvestre (1953-1959) |
|
Hijos | Cristina Rubiales, Marcela Rubiales Francisco Rubiales Jr. |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Locutor y animador de televisión | |
Seudónimo | Paco Malgesto | |
Francisco Rubiales Calvo, mejor conocido como Paco Malgesto, fue un famoso locutor y presentador de televisión en México. Nació el 22 de febrero de 1914 en la Ciudad de México y falleció el 22 de junio de 1978 en la misma ciudad. Es considerado uno de los pioneros de la televisión mexicana y parte importante de la Época de oro del cine mexicano.
Contenido
La vida y carrera de Paco Malgesto
Sus primeros años y desafíos
Francisco Rubiales Calvo nació en el barrio de La Merced, en la Ciudad de México. Cuando tenía solo nueve años, sus padres, Francisco Rubiales y Guadalupe Calvo, fallecieron, dejándolo huérfano.
A pesar de las dificultades, Francisco completó sus estudios de primaria por sí mismo. Durante ese tiempo, trabajó como ayudante en una ferretería, lo que le enseñó el valor del esfuerzo y la generosidad.
Inicios en el periodismo y la radio
Francisco Rubiales Calvo, hijo de Francisco Rubiales Esteban y Guadalupe Calvo Luna, comenzó su carrera en los medios de comunicación en una publicación llamada Multitudes. Fue en este lugar donde adoptó por primera vez el nombre artístico de Paco Malgesto.
El 19 de julio de 1945, obtuvo su licencia de locutor, la número 1496, y se unió a la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM). Se destacó como comentarista en la radio, especialmente en eventos deportivos con toros, donde su forma de narrar era muy expresiva y detallada. Trabajó junto a otro reconocido comentarista, Pepe Alameda.
Su llegada a la televisión
A finales de la década de 1950, Paco Malgesto dio el salto a la televisión. Participó en programas de variedades musicales de la época, como "El estudio de Pedro Vargas", donde compartió escenario con otro gran locutor, León Michel.
Es reconocido por ser el pionero en la televisión de las entrevistas a celebridades. Su programa, Visitando a las estrellas, era muy popular. En él, Paco Malgesto visitaba los hogares de los artistas con un equipo de cámaras para entrevistarlos. Muchas de estas entrevistas son recordadas por su originalidad. También condujo el programa Operación convivencia.
Vida familiar
Paco Malgesto se casó dos veces. Su primera esposa fue la bailarina y coreógrafa Guillermina Guadalupe Peñalosa Calderón, con quien tuvo una hija, la actriz Cristina Rubiales.
Su segunda esposa fue la actriz y cantante de música ranchera Flor Silvestre (cuyo nombre real era Guillermina Jiménez Chabolla). Con ella tuvo dos hijos: el traductor Francisco Rubiales y la actriz y cantante Marcela Rubiales. Además, tuvo otra hija, Blanca Rubiales, con Estela de Alba.
Fallecimiento de Paco Malgesto
Paco Malgesto falleció el 22 de junio de 1978 en la Ciudad de México, a los 64 años. Fue sepultado en el Panteón Francés de la Piedad, también en la Ciudad de México. Su hija Cristina Rubiales falleció 44 años después, el 23 de febrero de 2023.
Programas y películas
Programas de Televisión
Paco Malgesto participó en varios programas de televisión a lo largo de su carrera:
- Caras y gestos (1977)
- Adivine mi chamba (1973)
- Visitando las estrellas (1972)
- Operación convivencia (1971)
- Cámara escondida (1964)
- La Hora Celanese
- El estudio de Pedro Vargas (1959)
- La hora de Paco Malgesto
- El club del hogar (1951)
Películas
También actuó en varias películas, mostrando su talento en la pantalla grande:
- Tonta tonta pero no tanto (1972)
- Primera comunión (1969)
- Un yucateco honoris causa (1967)
- ¡Paso a la juventud..! (1958) como anunciador
- Sabrás que te quiero (1958)
- Las mil y una noches (1958)
- El boxeador (1958) como Paquito
- El campeón ciclista (1957)
- Orquídeas para mi esposa (1954)
- Tercio de quites (1951)
- El amor no es ciego (1950)
- Un corazón en el ruedo (1950)
- Mi reino por un torero (1944)