robot de la enciclopedia para niños

Torre del Virrey para niños

Enciclopedia para niños

La Torre del Virrey, también conocida como Torre Baba, es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de La Eliana, en la provincia de Valencia, España. Está situada a unos 600 metros del centro del pueblo, cerca de la vía del tren y del límite con el municipio de Puebla de Vallbona.

Este importante edificio está protegido por la ley como un Bien de Interés Cultural desde el 27 de agosto de 2001.

Datos para niños
Torre del Virrey
Torre del virrey 02.jpg
Torre del Virrey vista desde la calle Alborache.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad La Eliana
Datos generales
Categoría Monumento
Código R-I-51-0010675
Declaración 27 de agosto de 2001
Estilo arquitectura medieval

Historia de la Torre del Virrey

La historia de la Torre del Virrey es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.

Orígenes y primeros habitantes

La torre más antigua, de la que solo quedan los cimientos, se construyó entre los siglos XVI y XVII. Su función principal era vigilar y defender la casa de campo y los terrenos agrícolas cercanos. Con el tiempo, se añadieron varias casas rurales, formando un pequeño grupo de viviendas.

El primer dueño conocido de la Torre del Virrey fue Juan Bautista de Baba. Él era el tesorero general de la Santa Cruz de Valencia. La familia Baba vivió en el edificio hasta finales del siglo XVIII. Después, la propiedad pasó a manos de Vicente Tamarit Pastor y su esposa, la II Marquesa de San Joaquín Pastor.

La reconstrucción del Virrey

La finca que vemos hoy, incluyendo la torre actual, fue adquirida en la primera mitad del siglo XIX por don Félix María Calleja del Rey. Él fue un importante personaje y decidió que este sería su lugar de descanso en verano.

Don Félix reconstruyó completamente la torre, mezclando estilos arquitectónicos como el gótico y el clásico, que eran populares en esa época. Desde entonces, este impresionante edificio comenzó a ser conocido como la Torre del Virrey, nombre que conserva hasta hoy.

Cambios de dueños y abandono

Cuando el Virrey y su esposa fallecieron, la propiedad fue heredada por su hija y su esposo. Sus descendientes continuaron siendo los dueños, alquilando las casas y tierras cercanas a la finca.

En 1954, el palacio fue comprado por José Alegre. Sin embargo, en 1985, el Ayuntamiento de La Eliana adquirió el edificio.

Durante mucho tiempo, la Torre del Virrey fue el centro de la vida para muchas familias de la zona. Estas familias construyeron casas junto al recinto y trabajaban en los campos de los marqueses. Incluso después de que las tierras se vendieran, muchos trabajadores siguieron viviendo allí, ya que era el estilo de vida al que estaban acostumbrados. Las casas estaban muy unidas, casi como una residencia, lo que permitía a los vecinos comunicarse fácilmente.

Entre 1960 y 1970, el edificio sufrió daños y fue saqueado. Además, un rayo causó un gran daño a la torre. Estos eventos hicieron que los habitantes de las casas cercanas se mudaran al centro del pueblo, dejando la finca abandonada.

La Torre hoy: un centro cultural

A finales del siglo XX, la Torre del Virrey fue restaurada gracias al trabajo de los alumnos de la Escuela Taller del ayuntamiento.

Hoy en día, la Torre del Virrey es un importante espacio cultural. Alberga la Biblioteca León Esteban, que cuenta con unos 8000 libros sobre educación, donados por el profesor León Esteban de la Universitat de València.

Además, la capilla ha sido restaurada para celebrar eventos, y el patio de las Caballerías se ha rehabilitado para actos culturales y entregas de premios. Desde 2004, la gestión de este conjunto monumental está a cargo del concejal de Cultura.

¿Cómo es la Torre del Virrey?

El conjunto de edificios de la Torre del Virrey tiene una forma cuadrada. Está compuesto por un cuerpo principal rectangular con un tejado a dos aguas, y una torre adosada en una de sus esquinas.

Detalles de la torre

La torre es de base cuadrada y está construida con mampostería (piedras unidas con mortero). Tiene ocho ventanas dobles con forma de arco de medio punto, dos en cada lado. La parte superior de la torre tiene una cornisa que se apoya en canecillos (piezas que sobresalen de la pared) y termina en una balaustrada (barandilla) con un muro ciego.

Para que los materiales de construcción parecieran más elegantes, se usó un tipo de revestimiento que imitaba la sillería (piedras grandes y bien cortadas). Esta decoración era común en los siglos XVIII y XIX.

Otras construcciones y el patio

También hay otras construcciones unidas al edificio principal. Son casas rurales de una sola planta con un espacio superior llamado "cambra" (desván). Sus fachadas están encaladas (pintadas de blanco con cal), tienen ventanas pequeñas y tejados a dos aguas con tejas curvas. En la parte trasera de estas casas se encuentran los corrales.

La entrada principal al edificio está en el centro del lado más largo y tiene un escudo de una familia noble. Sobre la entrada, destacan tres aberturas con balcones y rejas. La parte superior de la torre tiene un diseño simétrico en sus cuatro lados, con ventanas dobles y un remate plano.

Cuando el Ayuntamiento compró la Torre en 1985, estaba muy deteriorada, tanto por el paso del tiempo como por los daños causados por un rayo en 1970, que derrumbó dos paredes de la torre. Fue restaurada en 1991 para ser utilizada en actividades sociales y culturales.

Archivo:Torre del virrey 05
Patio interior.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre del Virrey para Niños. Enciclopedia Kiddle.