La Dormida para niños
Datos para niños La Dormida |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Localización de La Dormida en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°20′49″S 67°55′05″O / -33.3469, -67.9181 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Santa Rosa | |
Intendente | Flor Destéfanis (PJ-UP) | |
Población (2001) | ||
• Total | 5100 hab. | |
Gentilicio | dormidana /o | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 5592 | |
Prefijo telefónico | 0263 | |
La Dormida es una localidad y distrito que se encuentra en el departamento Santa Rosa, dentro de la provincia de Mendoza, en Argentina. Es un lugar importante por su actividad agrícola y sus tradiciones.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Dormida?
La Dormida está ubicada a solo 1 kilómetro de la Ruta Nacional 7. Esta ruta es muy importante porque conecta a La Dormida con otras localidades. Hacia el oeste, la ruta la une con Las Catitas, y hacia el este, con La Paz.
¿A qué se dedica la gente de La Dormida?
La Dormida es conocida por ser una zona con mucha actividad agrícola. Esto significa que sus habitantes se dedican principalmente al cultivo de frutas. Entre las frutas que más se cultivan aquí, se destacan las de carozo, como el durazno, la ciruela y el damasco.
¿Cómo es la geografía y la infraestructura?
Esta localidad está separada de la Colonia San Jorge por el río Tunuyán. Para que las personas puedan pasar de un lado a otro, existe un puente que cruza este río. Además, La Dormida cuenta con un servicio moderno: tiene una red de gas natural, lo que mejora la calidad de vida de sus habitantes.
¿Qué eventos importantes se celebran?
Cada año, en el mes de febrero, La Dormida se llena de alegría con un evento muy especial. Se celebra el Festival Nacional de la Cueca y el Damasco. Este festival es una gran oportunidad para disfrutar de la música, el baile y las tradiciones de la región, especialmente la cueca y todo lo relacionado con el damasco, una de sus frutas más cultivadas.
Un poco de historia: El ferrocarril
En noviembre del año 1900, se aprobó un proyecto para construir una vía de tren. Esta vía uniría La Dormida con San Rafael. Sin embargo, unos meses después, se decidió que la construcción del ferrocarril comenzaría en la localidad vecina de Las Catitas, y no en La Dormida.