La Concepción (Nicaragua) para niños
Datos para niños La Concepción |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Cascada en reserva natural Chocoyero
|
||
Otros nombres: La Concha | ||
Localización de La Concepción en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 11°56′13″N 86°11′22″O / 11.936913888889, -86.189358333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcaldesa
|
María Esperanza Mercado Hernández |
|
Subdivisiones | 18 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de abril de 1889 |
|
Superficie | Puesto 136.º de 153 | |
• Total | 65.67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 538 m s. n. m. | |
Clima | Tropical de sabana | |
Población (2023) | Puesto 42.º de 153 | |
• Total | 45 662 hab. | |
• Densidad | 695,3 hab./km² | |
• Urbana | 18 990 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 42300 | |
La Concepción es un municipio especial en el departamento de Masaya, en Nicaragua. A veces, la gente lo llama La Concha.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Concepción?
Este municipio está rodeado por otros lugares. Al norte, tiene a Nindirí y Ticuantepe. Al sur, se encuentra San Marcos. Hacia el este, está Masatepe. Y al oeste, limita con El Crucero.
La ciudad principal de La Concepción se ubica a 32 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Cómo surgió La Concepción?
Los inicios de La Concepción
En el año 1849, la zona donde hoy está La Concepción era visitada por agricultores. Ellos venían del departamento de Managua para cultivar tabaco y cereales. Construían viviendas temporales y se quedaban allí mientras cuidaban sus cosechas.
De pueblo a villa
El 8 de abril de 1889, este lugar fue oficialmente declarado "pueblo" y recibió su nombre actual. Mucho tiempo después, el 21 de agosto de 1956, una ley lo elevó a la categoría de "villa".
¿Cuántas personas viven en La Concepción?
Población actual
La Concepción tiene una población de 45,662 habitantes. De este total, un poco más de la mitad, el 50.3%, son hombres. El 49.7% restante son mujeres.
Vida en la ciudad y el campo
Casi el 41.6% de las personas viven en la zona urbana del municipio. El resto de la población, el 58.4%, reside en las áreas rurales.
¿Cómo es el clima y la naturaleza en La Concepción?
Clima agradable
El municipio de La Concepción tiene un clima subtropical. Esto significa que el tiempo es generalmente agradable y fresco.
Lluvias y temperaturas
Cada año, la cantidad de lluvia varía entre 71 y 214 milímetros. La temperatura promedio se mantiene entre 26.2 y 27.3 grados Celsius. Estas condiciones son típicas de un bosque húmedo subtropical.
Desafíos del drenaje
A veces, el municipio tiene problemas con el drenaje del agua de lluvia. Esto se debe a que faltan cunetas y canales adecuados. Cuando llueve mucho, el agua de la carretera puede ir directamente a las calles principales. Esto causa daños e inundaciones en algunas zonas.
¿Qué comunidades forman La Concepción?
El municipio tiene dos centros urbanos principales: La Concepción y San Juan de la Concepción. Además, cuenta con 18 comunidades rurales, llamadas comarcas.
Algunas de estas comarcas son: El Rodeo, Los Encuentros, San Ignacio, Los Amadores, Los Martínez, Camilo Ortega, Temoá, Palo Solo, Los Moncadas, Las Gradas, Daniel Roa P., Loma Negra, Santiago, La Bolsa, San Caralampio, 19 de Julio, La Cruz de Mayo y Los Mercados.
¿A qué se dedica la gente en La Concepción?
La agricultura, su motor económico
La actividad económica más importante en La Concepción es la agricultura. Los agricultores cultivan muchas frutas y verduras.
Productos agrícolas principales
Entre los productos que se cosechan están las naranjas, mandarinas y limones dulces. También cultivan chayote, piña, plátanos y bananos, y pitahaya. En menor cantidad, también producen granos básicos como frijoles y café.
¿Qué tradiciones tiene La Concepción?
Fiestas patronales
En La Concepción, las tradiciones y la cultura popular se ven mucho durante las fiestas patronales. Estas celebraciones son en honor a la Virgen de Monserrat. Se dice que esta imagen fue traída desde España hace mucho tiempo.
Celebraciones y costumbres
Las festividades se realizan del 8 al 18 de febrero. El 9 de febrero, la imagen de la Virgen es llevada en una procesión por las calles de la ciudad. Durante estos días, las personas encargadas de la fiesta, llamadas "mayordomos" y "fiesteros", ofrecen comidas y bebidas típicas a los visitantes. Esto es parte de las costumbres y tradiciones del pueblo de La Concepción, también conocido como "concheño".
Véase también
En inglés: La Concepción, Nicaragua Facts for Kids