robot de la enciclopedia para niños

La Cabrera (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cabrera
municipio de España
Bandera de La Cabrera.svg
Bandera
Escudo de La Cabrera.svg
Escudo

Vista de La Cabrera

Vista de La Cabrera
La Cabrera ubicada en España
La Cabrera
La Cabrera
Ubicación de La Cabrera en España.
La Cabrera ubicada en Comunidad de Madrid
La Cabrera
La Cabrera
Ubicación de La Cabrera en Comunidad de Madrid.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 40°51′50″N 3°36′48″O / 40.863888888889, -3.6133333333333
• Altitud 1026 msnm
Superficie 22,40 km²
Población 2805 hab. (2022)
• Densidad 114,73 hab./km²
Código postal 28751
Alcalde Gregorio Miguel Cerezo Hernández (PP)
Sitio web www.lacabrera.es

La Cabrera es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. Ubicado en el norte de la comunidad autónoma, al sur de la sierra homónima, el término municipal cuenta con una población de habitantes (INE ).

Geografía

El municipio de La Cabrera se encuentra ubicado en la comarca de la Sierra Norte de Madrid, a unos 56 km de Madrid. Limita al norte con Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, al este con El Berrueco, al sur con Cabanillas de la Sierra, Redueña y Torrelaguna, y al oeste con Valdemanco.

Por el municipio pasa la antigua N-1, carretera radial que une Madrid con Irún y Francia y que fue desdoblada en la A-1, actual ruta europea E05.

La orografía caracteriza a este municipio, con especial significación de la sierra de La Cabrera, que se establece como límite natural al norte. Esta Sierra la abriga en su mayor parte al municipio de La Cabrera, aunque también alcanza a los municipios de Valdemanco y Lozoyuela. El núcleo urbano se sitúa en la parte más oriental de la sierra de La Cabrera con una altitud sobre el nivel del mar de unos 1038 m. Un macizo granítico de origen paleozoico configura un escenario berroqueño de rocas de granito y granodiorita. En su medio físico destacan especialmente las cumbres de Cancho Gordo (1564 m), Pico del Miel (1392 m) y el Cerro de La Cabeza (1247 m); así como sus arroyos y fuentes, entre los que destaca el arroyo del Alfrecho que vierte sus aguas al río Jarama.

Entre su flora predominan árboles y matorrales de la ladera sur de la sierra, como jarales, melojos, encinas, chopos o sauces.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 280 habitantes. La localidad aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CABRERA (la) : v. con ayunt. de la prov., aud. terr. y c. g. de Madrid (10 leg.), part. jud. de Buitrago (3)., dióc. de Toledo (25): sit. en la falda de un cerro llamado Pico de la miel, la combaten en general los vientos N. y su clima frio, es propenso á tercianas: tiene 160 casas contando con algunos pajares, una escuela de instruccion primaria comun á ambos sexos á la que concurren 34 niños y 26 niñas á cargo de un maestro dotado con 600 rs. y una igl. parr. (La Concepcion) servida por un párroco cuyo curato es de entrada y se provee en concurso general; tiene un anejo en el Berrueco. En cada estremo del pueblo hay una fuente de buen agua, y el cementerio se halla en parage que no ofende la salud pública: confina el térm. N.Lazoya; E. Berrueco; S. Caballeros y O. Valdemanco; se estiende una leg. en todas direcciones; se encuentra á 1/4 de hora el monasterio de la Cabrera, del cual solo existen las paredes y la huerta, que es admirable por su situacion hay varias fuentecillas que se desprenden del dicho cerro ó Pico de la miel, cuyas aguas riegan algunas huertas , un portazgo en la carretera de Madrid A Burgos y algunas minas de plomo y alcohol. El terreno es arenoso y flojo; hay 2 prados de monte de mata baja, llamados el Nuevo y el Grande; una deh. y varios prados naturales que crian solo heno. caminos: los de pueblo á pueblo y la carretera ya mencionada de Madrid á Burgos. El correo se recibe de Torrelaguna. prod.: centeno, trigo, judias, patatas, lino, algarrobas y legumbres, su mayor cosecha centeno; mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda, cria caza de conejos y perdices. ind. y comercio agricultura, una fáb. de carbon y una feria el 13 de junio, que se reduce á tiendas de quincalla ordinaria, confiterias y comestibles. pobl.: 70 vec., 280 alm. cap. prod. 1.331,940 rs. imp.: 77,477. contr. segun el cálculo general y oficial de la prov., 965 por 100.
(Madoz, 1846, p. 58)

Demografía

Con una población de 2422 habitantes en 2008 y una extensión de unos 22,40 km², tiene una densidad de población de 108,13 hab/km².

Lugares de interés

  • Potro de herrar: ubicado en la calle Carlos Jiménez Díaz, es propiedad del Ayuntamiento de La Cabrera. Se usaba para inmovilizar caballerías al herrarlas o realizarles curas con comodidad y sin riesgos.
  • Tumba del moro: una pequeña necrópolis visigótica vinculada a un asentamiento del siglo VII. Contiene diez sepulturas, nueve de ellas fosas simples y otra de perfil antropomorfo.
  • Convento de San Antonio: edificio románico ubicado en la falda del Cancho Gordo, a unos 2 km del casco urbano. Varias rutas naturalistas pasan a sus pies.
  • Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción: se encuentra dentro del régimen de protección previsto para los bienes susceptibles de ser incluidos en el Inventario de Bienes Culturales de Madrid, de acuerdo con lo especificado en el apartado a/ de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español. Ubicada en la céntrica plaza de la Concordia, dispone de una nave central, una sacristía, y una torre campanario con reloj. Alberga imágenes de la Purísima Concepción, San Antonio y San Lucas. En el altar mayor se encuentra un Cristo y una imagen de Nuestra Señora del Carmen. La nave principal hasta el arco de piedra data del siglo XVI, el presbiterio del siglo XVIII y la sacristía de la época de la posguerra. Está levantada íntegramente en granito de la zona y guarda similitud con otras iglesias de la Sierra Norte.
  • Entre las cumbres del Cancho de la Cabeza, se encuentran los restos del Castro de la Cabeza, que se extiende cuesta abajo, a través de terrazas. Era un poblado ibérico-carpetano.
  • El jardín botánico Villa San Roque, donde se muestra la vegetación típica de la zona y se ayuda a conocer la flora y la fauna asociada.

Transporte público

Por La Cabrera pasan 8 líneas de autobús, seis de ellas comienzan su recorrido en el intercambiador de Plaza de Castilla. Siete líneas están operadas por la empresa ALSA y la otra por Interbús. Estas líneas son:

Línea Recorrido
191 Madrid (Plaza de Castilla) – Buitrago del Lozoya
193 Madrid (Plaza de Castilla) – Pedrezuela - El Vellón
194 Madrid (Plaza de Castilla) – Rascafría
195 Madrid (Plaza de Castilla) – Braojos
196 Madrid (Plaza de Castilla) – La Acebeda
197B Torrelaguna - El Berrueco - La Cabrera - Valdemanco
197C Torrelaguna - Venturada - Cabanillas de la Sierra
725 Madrid (Plaza de Castilla) - Miraflores de la Sierra - Bustarviejo - Valdemanco

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Cabrera Facts for Kids

kids search engine
La Cabrera (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.