La Barra para niños
Datos para niños La Barra |
||
---|---|---|
Balneario | ||
![]() |
||
Localización de La Barra en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°54′50″S 54°51′29″O / -34.913948, -54.857926 | |
Entidad | Balneario | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Maldonado | |
• Municipio | San Carlos | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 339 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 20001 | |
Prefijo telefónico | +598 427X XXXX | |
La Barra es una pequeña localidad costera en Uruguay, ubicada en el departamento de Maldonado. Es parte del municipio de San Carlos y es conocida como un hermoso balneario.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Barra?
La Barra está en la parte sur del departamento de Maldonado. Se ubica en la costa del océano Atlántico, justo al este de donde el arroyo Maldonado se une con el océano. Al noroeste, limita con la localidad de El Tesoro, y al este, con el balneario Laguna Blanca. Está a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad de Maldonado.
¿Cómo surgió La Barra?
La Barra era originalmente un puerto de pescadores y un lugar de veraneo para los habitantes de Maldonado y San Carlos. Su nombre, "La Barra", viene de la palabra que se usa en Uruguay para describir el lugar donde un río o arroyo se encuentra con el mar. En este caso, es donde el arroyo Maldonado desemboca en el Atlántico.
El puente que cambió La Barra
En 1965, se inauguró un puente sobre el arroyo Maldonado. Este puente fue muy importante porque conectó La Barra con otras zonas, y el pueblo empezó a crecer y a convertirse en el balneario moderno que es hoy.
Una historia interesante cuenta que el primer dueño de un hotel local, el señor Martínez, convenció al entonces presidente Eduardo Víctor Haedo de construir este puente. Después, otras personas importantes vieron el potencial de La Barra como un lugar especial para relajarse, lejos del bullicio de las grandes ciudades.
Leyendas de piratas y tesoros
Se dice que La Barra fue un escondite para piratas hace mucho tiempo. Una leyenda cuenta que un corsario llamado Francisco Tournier enterró un tesoro en una de las islas del arroyo Maldonado. Mucha gente buscó este tesoro sin éxito. En 1888, un grupo de exploradores que lo buscaba desapareció, dejando sus herramientas. Esto hizo pensar que habían encontrado el tesoro y escapado. Por esta razón, el primer balneario que se encuentra al cruzar el puente se llama "El Tesoro". La Barra fue fundada oficialmente el 9 de febrero de 1914 por Don Salvador Pallas.
¿Qué actividades se pueden hacer en La Barra?
La Barra es famosa por sus playas, donde se pueden practicar muchos deportes acuáticos. Algunos de ellos son:
- Surf
- Windsurf
- Motos de agua
- Esquí acuático
- Navegación en yate
- Canotaje
- Pesca
El lugar tiene un estilo único, con casas de colores y mucha actividad durante el verano. Hay galerías de arte, tiendas de antigüedades y muchos restaurantes y lugares para divertirse por la noche.
Cerca del arroyo, aún viven pescadores artesanales en pequeñas casas. También hay un lugar rocoso ideal para pescar, conocido como "La Gorgorita".
Desarrollo y crecimiento de La Barra
Las reglas del municipio buscan mantener el encanto de La Barra. Las nuevas construcciones se hacen en terrenos grandes. Al norte de la ruta nacional N.º 10, que cruza el balneario, se han creado zonas con "chacras marítimas". Estos son terrenos grandes, de al menos cinco hectáreas, donde personas famosas y adineradas construyen sus grandes casas.
¿Cuántas personas viven en La Barra?
Según el censo de 2011, La Barra tiene una población permanente de 339 habitantes. Sin embargo, en verano, la cantidad de personas aumenta mucho debido a los turistas.
El famoso puente ondulante
El puente que conecta Punta del Este con La Barra se inauguró en 1965. Fue diseñado por Leonel Viera y es muy especial por su forma ondulada. Este diseño es un ejemplo de ingeniería audaz, usando un sistema llamado "banda tensada".
Debido a su importancia y al paso del tiempo, en 1998 se decidió construir un segundo puente similar. Además, en 1999 se hizo un estudio para revisar el estado del puente original, y las obras para repararlo comenzaron en 2005.
Atracciones principales
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Barra Facts for Kids