Eduardo Víctor Haedo para niños
Datos para niños Eduardo Víctor Haedo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo Nacional de Gobierno III Consejo Nacional de Gobierno |
||
1 de marzo de 1961-1 de marzo de 1962 | ||
Predecesor | Benito Nardone | |
Sucesor | Faustino Harrison | |
|
||
![]() Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social |
||
1936-1938 | ||
Predecesor | Martín Echegoyen | |
Sucesor | Luis Mattiauda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de julio de 1901![]() |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1970![]() |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | María Haedo Romero Eleuterio Roubin Castellanos |
|
Cónyuge | Rosa Garramón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, pintor y político | |
Partido político | Partido Nacional ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Eduardo Víctor Haedo fue un importante periodista, pintor y político de Uruguay. Nació en Mercedes el 28 de julio de 1901 y falleció en Punta del Este el 15 de noviembre de 1970. Perteneció al Partido Nacional y llegó a ser presidente del Consejo Nacional de Gobierno entre 1961 y 1962.
Contenido
Eduardo Víctor Haedo: Un Líder Uruguayo
Eduardo Víctor Haedo nació en la ciudad de Mercedes, Uruguay. Desde joven, mostró interés por la escritura y el arte. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la promoción de la cultura en su país.
¿Quién fue Eduardo Víctor Haedo?
Además de su carrera política, Haedo fue un talentoso periodista y pintor. Su trabajo en la prensa comenzó en su ciudad natal y continuó a lo largo de su vida. Como político, ocupó varios cargos importantes, demostrando su compromiso con el desarrollo de Uruguay.
Su Carrera Política
Eduardo Víctor Haedo tuvo una destacada trayectoria en la política uruguaya. Fue diputado por el departamento de Soriano. También fue senador en seis ocasiones.
Además, se desempeñó como Ministro de Instrucción Pública y fue miembro del Consejo Nacional de Gobierno. Este consejo era un órgano importante en la dirección del país, y Haedo lo presidió durante un año.
Contribuciones a la Educación y Cultura
Como Ministro de Instrucción Pública, Eduardo Víctor Haedo impulsó varias iniciativas clave. Presentó un proyecto para crear la Facultad de Humanidades dentro de la Universidad de la República. También fue el creador del proyecto para establecer la Comedia Nacional, una institución dedicada al teatro.
Haedo también promovió la Ley 9.739, de 17 de diciembre de 1937, conocida como Ley Haedo. Esta ley fue muy importante para proteger los derechos de autor de escritores y artistas. Hoy en día, esta ley se complementa con la Ley 17.616.
En 1937, fundó la Revista Nacional. Esta revista ofrecía un espacio para la literatura, el arte y las ciencias. También creó los Cursos Internacionales de Vacaciones, que buscaban fomentar el intercambio cultural y educativo entre los países de Iberoamérica. Además, impulsó la creación de una escuela al aire libre en cada departamento del país.
Relaciones Internacionales y Legado
Eduardo Víctor Haedo también tuvo un papel activo en las relaciones internacionales de Uruguay. Fue presidente de la delegación uruguaya en la XV Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en 1960.
En 1961, presidió la reunión de Punta del Este donde se fundó la «Alianza para el Progreso». Fue un gran promotor de las relaciones entre los países de la cuenca del Plata y apoyó la construcción de puentes fluviales entre Uruguay y Argentina.

Su casa en Punta del Este, llamada "La Azotea", fue un lugar de encuentro para muchas personalidades importantes. Recibió a figuras como Juana de Ibarbourou, Pablo Neruda, Luis Sandrini, Mirtha Legrand, Benito Nardone, César Batlle Pacheco, Arturo Frondizi y Juan Domingo Perón, entre otros.
Eduardo Víctor Haedo falleció el 15 de noviembre de 1970, mientras era entrevistado por el periodista Ignacio Suárez.
Homenajes a Eduardo Víctor Haedo
En reconocimiento a su importante labor, varias calles y una institución educativa llevan su nombre:
- Una calle en Montevideo, que atraviesa los barrios Cordón y Tres Cruces, se llama Eduardo Víctor Haedo.
- Una calle en el centro de Asunción, Paraguay, también lleva su nombre.
- El Liceo Nº4 de Maldonado fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Eduardo Víctor Haedo Facts for Kids