Kuno Fischer para niños
Datos para niños Kuno Fischer |
||
---|---|---|
![]() Kuno Fischer.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de julio de 1824 Sądowel (Polonia) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1907 Heidelberg (Imperio alemán) |
|
Sepultura | Bergfriedhof | |
Religión | Luteranismo | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Karl Theodor Fischer | |
Cónyuge | Christiane Fischer (desde 1884) | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Johann Eduard Erdmann | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, historiador de la literatura, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Karl Groos | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Kuno Fischer, cuyo nombre completo era Ernst Kuno Berthold Fischer, fue un importante pensador y profesor alemán. Nació el 23 de julio de 1824 en Sądowel, que hoy forma parte de Polonia. Falleció el 5 de julio de 1907 en Heidelberg, Alemania.
Fischer fue un filósofo y también un historiador de la filosofía. Esto significa que no solo desarrollaba sus propias ideas, sino que también estudiaba y explicaba las ideas de otros pensadores a lo largo de la historia. Se le considera parte de la escuela de pensamiento de Hegel y también un precursor del Neokantismo, que fue un movimiento que retomó las ideas de Immanuel Kant.
Su obra más conocida e influyente es Historia de la filosofía moderna, una colección de diez volúmenes que se publicó entre 1854 y 1877.
Contenido
La vida de Kuno Fischer
Sus primeros años y estudios
Kuno Fischer comenzó sus estudios en 1844 en la Universidad de Leipzig, donde se dedicó a la Filología, que es el estudio de los textos y las lenguas. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Halle. Allí, además de Filología, se interesó por la Historia, la Teología y la Filosofía.
En Filosofía, tuvo como maestro a Johann Eduard Erdmann, quien le enseñó sobre las ideas de Hegel. En 1847, Fischer obtuvo su doctorado con una tesis llamada De Platonico Parmenide.
Su carrera como profesor
Después de terminar sus estudios, Kuno Fischer trabajó durante algunos años como profesor particular en Pforzheim. En 1850, empezó a dar clases de Filosofía en la Universidad de Heidelberg como Privatdozent, que era un tipo de profesor que no tenía un puesto fijo.
En 1852, publicó el primer tomo de su famosa Historia de la filosofía moderna. También escribió una obra llamada Sistema de la Lógica y la Metafísica o doctrina de la ciencia, inspirada en las ideas de Hegel.
Un desafío en su carrera
En 1853, a Fischer se le prohibió seguir dando clases en Heidelberg. Esto ocurrió porque se consideró que sus enseñanzas promovían el panteísmo, una forma de pensar que ve a Dios en todo el universo. Fischer se defendió en dos escritos en 1854, Apología de mi doctrina y La prohibición de mis lecciones, pero no logró recuperar su puesto en Heidelberg.
Éxito en Jena y regreso a Heidelberg
En 1855, Kuno Fischer fue invitado a ser profesor honorario en la Universidad de Jena. Allí trabajó durante dieciséis años y se hizo muy famoso por sus excelentes clases. El cuarto volumen de su Historia de la filosofía moderna, publicado en 1861 y dedicado a las ideas de Immanuel Kant, tuvo un gran impacto.
Finalmente, en 1872, pudo regresar a la Universidad de Heidelberg, donde continuó enseñando hasta 1906. En esta ciudad, Kuno Fischer dio discursos muy aplaudidos. Uno fue en 1886, para celebrar los 500 años de la Universidad de Heidelberg. Otro fue en 1899, para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Goethe, un famoso escritor.
Entre sus alumnos más destacados se encuentran Wilhelm Windelband y el escritor inglés William Somerset Maugham.
Las ideas y aportaciones de Kuno Fischer
Su trabajo como historiador de la filosofía
La contribución más importante de Kuno Fischer fue en el campo de la historia de la filosofía. Él creía que estudiar la historia de las ideas filosóficas era una forma de aprender a filosofar por uno mismo. Su obra Historia de la filosofía moderna, con sus diez volúmenes, fue muy influyente en Alemania.
También se le reconoce haber ayudado a que la filosofía recuperara su importancia en las universidades alemanas. Esto ocurrió después de un período en el que las ideas de Hegel habían perdido fuerza. Además, su trabajo impulsó el surgimiento del Neokantismo, un movimiento que volvió a estudiar y valorar las ideas de Kant.
Su propia filosofía
Como filósofo, Kuno Fischer seguía las ideas de Hegel, aunque también se notaba la influencia de Kant en su pensamiento. Al igual que Hegel, Fischer pensaba que la Lógica (el estudio del razonamiento) y la Metafísica (el estudio de la realidad) estaban muy relacionadas.
Puso mucho énfasis en el método de la dialéctica, que es una forma de razonar que busca la verdad a través del debate y la contradicción de ideas. Fischer interpretó a Hegel como un filósofo de la evolución, lo que influyó en el desarrollo intelectual del siglo XIX y en teorías posteriores sobre la evolución biológica e histórica.
Tuvo un debate filosófico con Friedrich Adolf Trendelenburg, quien publicó un libro en 1869 llamado Kuno Fischer y su Kant. Un enfrentamiento.
Su interés por la literatura
Además de la filosofía, Kuno Fischer también fue un historiador de la literatura. Es conocido por sus escritos y conferencias sobre grandes autores como Goethe, Schiller, Lessing y Shakespeare.
Obras importantes de Kuno Fischer
- Diotima o la idea de lo bello (1849).
- Sistema de la Lógica y la Metafísica o doctrina de la ciencia (1852).
- Historia de la filosofía moderna (10 volúmenes, 1854-1877). Esta obra incluye estudios detallados sobre:
- Schiller como Filósofo (1858).
- Sobre el problema de la libertad humana (1875).
- Fausto de Goethe (1876).
- Crítica de la filosofía kantiana (1883).
- Escritos sobre Goethe (1890-1903).
- Escritos filosóficos (1891 en adelante).
- Escritos sobre Schiller (1892 en adelante).
- La relación entre la voluntad y el entendimiento en el ser humano (1896).
Ediciones en español
- Vida de Spinoza. Publicado en México por la Universidad Autónoma Metropolitana en 1990.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kuno Fischer Facts for Kids