Kora (instrumento) para niños
Datos para niños Kora |
||
---|---|---|
![]() Kora
|
||
Características | ||
Clasificación | Cordofono Instrumentos de cuerda pulsada |
|
Instrumentos relacionados | Arpa, Cítara, Laúd | |
Tesitura | ||
![]() |
||
Desarrollado | siglo IV | |
La kora es un instrumento de cuerda muy especial, que combina características de un arpa y un laúd. Generalmente tiene entre 20 y 21 cuerdas. Es un instrumento tradicional de varios países de África Occidental, como Burkina Faso, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu y Senegal.
Contenido
¿Cómo se construye una kora?
La kora se fabrica usando una calabaza grande y hueca. Esta calabaza se cubre con piel de cabra o de vaca, creando una caja de resonancia que amplifica el sonido. A esta estructura se le añade un puente con ranuras, por donde pasan las cuerdas que están sujetas a un mástil.
Sonido y estilo musical de la kora
El sonido de la kora es parecido al de un arpa. Sin embargo, cuando se toca de manera tradicional, su estilo puede recordar a las guitarras flamencas. Es un sonido muy particular y melódico.
¿Cómo se toca la kora?
Para tocar la kora, el músico usa solo los dedos pulgar e índice de ambas manos para pulsar las cuerdas. Los otros dedos se usan para sujetar unos palos a los lados del instrumento y mantenerlo firme.
Un músico con experiencia puede tocar al mismo tiempo melodías que se repiten (llamadas kumbengo) y solos improvisados (conocidos como birimintingo).
Músicos de kora: los Jali
Históricamente, los músicos de kora han sido parte de familias de griots. Los griots son personas que transmiten historias, canciones y tradiciones de generación en generación. También provienen de las tribus mandinga.
Este instrumento es muy popular en países como Malí, Guinea, Senegal y Gambia. A los intérpretes tradicionales de kora se les llama "Jali", que es como decir un narrador o un historiador oral.
Tipos de kora y sus cuerdas
Las koras tradicionales suelen tener 21 cuerdas: 11 se tocan con la mano izquierda y 10 con la derecha. Sin embargo, existen koras modernas, especialmente las que se hacen en la región de Casamance en el sur de Senegal, que pueden tener hasta cuatro cuerdas adicionales para sonidos más graves.
Antiguamente, las cuerdas se hacían con tiras finas de tripa, por ejemplo, de antílope. Hoy en día, la mayoría de las koras usan cuerdas de arpa o tanza de pescar de nailon. A veces, estas cuerdas de nailon se trenzan para hacerlas más gruesas.
¿Cómo se afina la kora?
La kora se afina moviendo unos anillos de cuero a lo largo del puente. De esta manera, el músico puede ajustar el instrumento a diferentes escalas de siete notas. Estas escalas son parecidas a las escalas mayores, menores y lidias que conocemos en la música occidental.
Historia de la kora

En el siglo XIV, un viajero llamado Ibn Battuta mencionó que las mujeres en Dugha tocaban instrumentos de cuerda parecidos a arpas. Aunque no dio muchos detalles, esta podría ser la primera vez que se menciona un instrumento similar a la kora en escritos. La kora tiene una forma que recuerda a la descripción de Ibn Battuta.
La primera vez que la kora fue mencionada en un libro europeo fue en "Travels in Interior Districts of Africa" (1799), escrito por el escocés Mungo Park. La historia más aceptada sobre el origen de la kora se basa en las tradiciones orales del pueblo mandinga.
La kora es tan importante que incluso se menciona en el himno nacional de Senegal, que se titula "Pincez tous vos koras, frappez les balafons" (Toquen todas sus koras, golpeen los balafones).
Músicos destacados de kora
Algunos de los músicos más conocidos que tocan la kora son:
- Ballake Sissoko
- Boubacar Traoré
- Foday Musa Suso
- Geoffrey Oryema
- Seckou Keita
- Sidiki Diabaté
- Toumani Diabaté
- Mamadou Diabaté
- Yerko Lorca
- Gabriel Vass
- Kaouding Cissoko
- Sekou Kouyate
- Babou Diébaté
- Abou Diarra
- Sekou Kouyate
- Nino Galissa
- Sona Jobarteh
- Stefan Charisius
- Siân Pottok
Véase también
En inglés: Kora (instrument) Facts for Kids
- Banyo
- Laúd-arpa