Klaus Huber para niños
Datos para niños Klaus Huber |
||
---|---|---|
![]() Klaus Huber en 1981
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1924 Berna (Suiza) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 2017 Perugia (Italia) |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de las Artes de Zúrich | |
Alumno de | Boris Blacher | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música, profesor universitario, violinista y director o directora de orquesta | |
Área | Música, violin performance, dirección de orquesta y educación musical | |
Empleador | Hochschule für Musik Freiburg | |
Estudiantes | Toshio Hosokawa | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Violín | |
Miembro de | Academia de las Artes de Berlín | |
Sitio web | klaushuber.ch | |
Distinciones |
|
|
Klaus Huber (nacido en Berna, Suiza, el 30 de noviembre de 1924 y fallecido en Perugia, Italia, el 2 de octubre de 2017) fue un importante compositor y profesor de música suizo. Vivió y trabajó en ciudades como Basilea y Friburgo.
Muchos de sus alumnos se hicieron famosos compositores, como Brian Ferneyhough, Younghi Pagh-Paan, Toshio Hosokawa, Wolfgang Rihm y Kaija Saariaho. Klaus Huber recibió varios reconocimientos por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Ernst von Siemens en 2009.
Contenido
Biografía de Klaus Huber
Primeros años y formación musical
Klaus Huber nació en Berna, Suiza, en 1924. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Estudió violín y cómo enseñar música en el Conservatorio de Zúrich entre 1947 y 1949.
Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor de violín en el mismo Conservatorio de Zúrich desde 1949 hasta 1955. Al mismo tiempo, continuó aprendiendo a componer música con Willy Burkhard. Más tarde, perfeccionó sus habilidades de composición con Boris Blacher en Berlín.
Estilo musical y reconocimiento
El estilo musical de Klaus Huber se basó en la música serial, una forma de componer que usa series de notas para crear melodías. Fue influenciado por compositores como Anton Webern.
Su trabajo se dio a conocer internacionalmente en 1959. Esto ocurrió con el estreno de su cantata de cámara Des Engels Anredung an die Seele en los Días de la Música del Mundo en Roma. Lo interesante de su música era que, a pesar de usar un sistema estricto, lograba incluir sonidos que combinaban bien.
A partir de los años 80, Klaus Huber se interesó mucho por la música de Arabia. Estudió sus ritmos y sus formas de usar notas muy cercanas entre sí, lo que se conoce como microtonalidad. Estas influencias se notan en muchas de sus obras posteriores.
Un compositor con mensaje
Klaus Huber se convirtió en una figura muy importante en la música de su tiempo en Europa. Se le compara con otros grandes compositores como Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen.
Compuso una gran variedad de obras para diferentes grupos de instrumentos, coros, solistas y orquestas. Sus obras para el escenario iban más allá de la ópera tradicional. Huber era un compositor que usaba su música para expresar ideas importantes sobre la humanidad. A menudo, sus obras transmitían un mensaje de paz y comprensión.
Para sus composiciones, Klaus Huber se inspiró en textos de figuras históricas y pensadores. Por ejemplo, utilizó escritos de Hildegard of Bingen, San Agustín, Ernst Bloch y Heinrich Böll.
Carrera como profesor
Además de componer, Klaus Huber fue un dedicado profesor. Enseñó historia de la música en el Conservatorio de Lucerna de 1960 a 1963. También impartió clases de composición en la Academia de Música de la Ciudad de Basilea (1961-1972) y en la Hochschule für Musik Freiburg (1973-1990).
Fue invitado a dar clases y seminarios de composición en muchas ciudades importantes del mundo, como París, Londres, Ginebra, Milán, Montreal y Sarajevo. Como resultado de su enseñanza, varios de sus alumnos se convirtieron en compositores reconocidos a nivel internacional.
Desde 1986, fue miembro de la Akademie der Künste en Berlín. Los documentos y manuscritos de sus obras se guardan en la Fundación Paul Sacher en Basilea, un lugar importante para la historia de la música.
Obras musicales destacadas
Las composiciones de Klaus Huber fueron publicadas por importantes editoriales como Ricordi y Schott. En 2009, se hizo un inventario de todos sus manuscritos musicales que se encuentran en la Fundación Paul Sacher.
Obras para el escenario
- 1973: Jot oder Wann kommt der Herr zurück, una obra escénica.
- 1975: Im Paradies oder Der Alte vom Berge, una obra con cinco partes para orquesta grande.
- 1997-2001: Schwarzerde, una obra escénica en nueve partes, basada en poemas de Ossip Mandelstam.
Obras para orquesta
- 1964: Soliloquia, un oratorio para solistas, dos coros y orquesta grande.
- 1966-1967: Tenebrae, para orquesta grande.
- 1975/78-1983: Erniedrigt – Geknechtet – Verlassen – Verachtet..., para solista, coro y orquesta.
- 1986-1989: Spes contra spem, una obra con textos de varios autores.
- 1992-1994: Lamentationes de fine vicesimi saeculi, para orquesta con un cantante Sufí.
- 2006-2007: Quod est pax? – Vers la raison du coeur..., para orquesta con cinco voces solistas y percusión árabe.
Obras para conjuntos de instrumentos
- 1957: Des Engels Anredung an die Seele, para tenor, flauta, clarinete, trompa y arpa.
- 1985: Cantiones de Circulo gyrante, música para tres grupos y cinco solistas.
- 1987-1989: La terre des hommes, en memoria de Simone Weil, para mezzo-soprano, contratenor y 18 instrumentos.
- 1993-1994: Intarsi, en memoria de Witold Lutosławski, un concierto de cámara para piano y 17 instrumentos.
- 2005-2006: Miserere hominibus..., una cantata para siete voces solistas y siete instrumentistas.
Música vocal
- 1971: ...inwendig voller Figur..., para coro, altavoces, cinta y orquesta grande.
- 1991: Kleines Requiem for Heinrich Böll, para coro a cappella y bajo-barítono.
Música de cámara
- 1984-1985: ...von Zeit zu Zeit..., su segundo Cuarteto de cuerda.
- 1989: Des Dichters Pflug, para violín, viola y violonchelo.
- 1997-1998: Ecce homines, un quinteto de cuerda.
Obras para solistas
- 1955: In memoriam Willy Burkhard, para órgano.
- 1963: La Chace, para clavecín.
- 1972: Ein Hauch von Unzeit, una serie de piezas para diferentes instrumentos como flauta, piano, guitarra, acordeón, contrabajo y violonchelo.
- 1990: ...Plainte..., para viola de amor.
- 2010: Intarsimile, para violín solo.
Escritos de Klaus Huber
Klaus Huber también publicó libros con sus ideas y escritos sobre música:
- Umgepflügte Zeit: Gesammelte Schriften (1999): Una colección de sus escritos.
- From Time – To Time: The Complete Œuvre (2010): Un libro donde Huber dialoga con Claus-Steffen Mahnkopf.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su vida, Klaus Huber recibió muchos premios y honores por su importante contribución a la música:
- 1970: Premio Beethoven (Bonn) por su obra Tenebrae.
- 2000: Doctorado honorífico de la Universidad de Estrasburgo.
- 2009:
- Premio de Música de Salzburgo.
- Premio Ernst von Siemens.
- Doctorado honorífico de la University of Music and Theatre Leipzig.
- 2013: Premio de Autores de Música Alemanes en la categoría de «Logros de una vida».
Véase también
En inglés: Klaus Huber Facts for Kids