Paul Sacher para niños
Datos para niños Paul Sacher |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1906 Basilea (Suiza) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1999 Basilea (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de Hörnli | |
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Maja Sacher | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor y profesor de música | |
Estudiantes | Herbert Blomstedt | |
Género | Música clásica | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Paul Sacher (nacido en Basilea, Suiza, el 28 de abril de 1906, y fallecido en la misma ciudad el 26 de mayo de 1999) fue un importante director de orquesta y una persona clave en el mundo de la música. Se hizo muy rico al casarse y usó gran parte de su fortuna para apoyar a compositores y músicos, especialmente en el campo de la música clásica del siglo XX.
Paul Sacher: Un Gran Apoyo para la Música
Paul Sacher es recordado por su gran contribución a la música. No solo dirigió orquestas, sino que también fundó importantes instituciones y ayudó a muchos compositores a crear nuevas obras.
¿Quién fue Paul Sacher?
Paul Sacher nació en una familia sencilla en Basilea. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Estudió musicología (el estudio de la música) y dirección de orquesta. Su maestro fue el famoso director Felix Weingartner.
Sus Primeros Pasos en la Música
A los 20 años, Paul Sacher ya estaba dejando su huella en el mundo musical.
La Orquesta de Cámara de Basilea
En 1926, fundó la Orquesta de Cámara de Basilea (Basler Kammerorchester, BKO). Su objetivo era doble: interpretar música muy antigua, de antes del período clásico, y también dar a conocer la música más reciente, la de su tiempo. El primer concierto de la BKO, en 1927, incluyó obras de compositores como Händel y Bach, junto con una pieza nueva de Rudolf Moser. Un año después, en 1928, también creó el Coro de Cámara de Basilea.
La Schola Cantorum Basiliensis
En 1933, Sacher fundó otra institución importante en Basilea: la Schola Cantorum Basiliensis. Esta escuela se dedicaba a investigar, enseñar e interpretar música antigua, de antes del Romanticismo. Paul Sacher fue su primer director. Él creía que la música antigua debía interpretarse de una manera más fiel a cómo se hacía en su época, buscando una "nueva simplicidad" y volviendo a los orígenes.
Un Mecenas de la Música Moderna
La vida de Paul Sacher cambió cuando se casó en 1934 con Maja Stehlin. Ella era escultora y apoyaba a artistas. Gracias a este matrimonio, Sacher entró en el consejo de administración de una gran empresa farmacéutica, Hoffmann-La Roche. Con el tiempo, se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo.
Su gran fortuna no lo alejó de la música, sino que le dio los medios para apoyarla aún más. Una de sus formas favoritas de ayudar fue encargando obras a compositores de su época.
Apoyando a Grandes Compositores
Paul Sacher encargó muchísimas obras a compositores de Suiza y de todo el mundo. Uno de sus encargos más famosos fue para Béla Bartók, quien compuso su conocida obra Música para cuerdas, percusión y celesta. Esta pieza fue estrenada por la Orquesta de Cámara de Basilea en 1937, en su décimo aniversario.
En 1941, Sacher fundó el Collegium Musicum Zurich, que dirigió por más de 50 años. Este grupo estrenó obras importantes, como las Metamorphosen de Richard Strauss en 1946. En 1954, Sacher unió la Schola Cantorum Basiliensis con otras escuelas de música para formar la Academia de Música de Basilea, que dirigió hasta 1969.
Como director de orquesta, Paul Sacher participó en festivales internacionales, como el Festival de Glyndebourne y el Festival Internacional de Música de Lucerna. Sus grabaciones más destacadas incluyen la Sinfonía concertante de Frank Martin y la Segunda Sinfonía de Arthur Honegger.
Su Legado Musical
El impacto de Paul Sacher en la música va más allá de su dirección y sus encargos.
La Fundación Paul Sacher
En 1973, Paul Sacher creó la Fundación Paul Sacher en su ciudad natal, Basilea. Esta fundación tiene una de las colecciones más importantes del mundo de manuscritos musicales. Muchos de estos documentos fueron comprados por Sacher o regalados por los propios compositores. La fundación guarda colecciones completas de grandes músicos del siglo XX, como Witold Lutoslawski, György Ligeti, Pierre Boulez y Igor Stravinsky. De hecho, la fundación adquirió todo el legado de Stravinsky en 1983. Sacher ya poseía el manuscrito original de La consagración de la primavera, una obra muy famosa de Stravinsky.
Reconocimientos y Homenajes
Paul Sacher encargó cerca de 300 obras a diferentes compositores. Entre ellos se encuentran Igor Stravinsky (con obras como el Concierto en re), Béla Bartók (además de la Música para cuerda, percusión y celesta, el Divertimento para cuerda), Arthur Honegger (su Segunda Sinfonía y Cuarta Sinfonía), Richard Strauss (Metamorfosis) y Benjamin Britten.
Muchos compositores le dedicaron obras como agradecimiento. Por ejemplo, cuando cumplió 70 años, el famoso violonchelista Mstislav Rostropóvich encargó a 12 compositores piezas para violonchelo que usaban las notas que forman el nombre "Sacher" en notación musical.
Cuando cumplió 80 años, la ciudad de Basilea también le encargó composiciones. Una de ellas fue Tiento de primer tono y batalla imperial del compositor español Cristóbal Halffter. Esta obra combinó música antigua con elementos modernos y hasta incluyó tambores del carnaval de Basilea.
Paul Sacher se retiró de la vida pública en 1996. Ese mismo año, ayudó a fundar el museo Jean Tinguely en Basilea. Cuando falleció en 1999, muchos medios lo consideraron el hombre más rico de Europa. En 1988, la Universidad de Oxford le otorgó un doctorado honorífico por su gran trabajo.
Véase también
En inglés: Paul Sacher Facts for Kids