Ernst Bloch para niños
Datos para niños Ernst Bloch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1885 Ludwigshafen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1977 Tubinga (Alemania) |
|
Sepultura | Cementerio de Berg | |
Nacionalidad | Alemana, británica, checa y suiza | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Oswald Külpe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario y teólogo | |
Área | Filosofía y utopismo | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Surrealismo | |
Miembro de | Academia de Ciencias de la RDA | |
Distinciones |
|
|
Ernst Bloch (nacido el 8 de julio de 1885 en Ludwigshafen am Rhein y fallecido el 4 de agosto de 1977 en Tubinga) fue un importante filósofo alemán.
Contenido
¿Quién fue Ernst Bloch?
Ernst Bloch nació en una familia de origen judío en la región del Palatinado, Alemania. Sus primeros años los pasó en Ludwigshafen, una ciudad que él describía como poco inspiradora.
En la escuela, Ernst no fue un estudiante sobresaliente. Más tarde, al recordar sus años escolares, no los mencionaba con mucho entusiasmo.
Sus estudios y primeros pasos
A pesar de las dudas iniciales de su padre, Ernst Bloch decidió estudiar filosofía en la Universidad de Múnich. Poco después, se trasladó a la Universidad de Wurzburgo.
En 1908, obtuvo su doctorado. Su tesis se tituló Disquisiciones críticas sobre Rickert y la teoría del conocimiento moderno. Su director de tesis fue Oswald Külpe.
Después de doctorarse, se mudó a Berlín. Allí asistió a clases especiales de Georg Simmel. Fue en este tiempo cuando conoció a Georg Lukács, un filósofo húngaro que se convirtió en su gran amigo. También asistió a reuniones con Max Weber en Heidelberg. Sin embargo, Bloch se distanció de Weber debido a sus diferentes puntos de vista sobre la Primera Guerra Mundial.
Vida personal y exilio
En 1913, Ernst Bloch se casó con Else von Stritzky, una escultora de Letonia. Ella falleció en 1921. Else fue muy importante en los primeros libros de Bloch. Él le dedicó un diario íntimo que muestra lo mucho que le afectó su pérdida.
Debido a la Primera Guerra Mundial y a sus ideas pacifistas, Bloch se fue a Suiza con su esposa entre 1917 y 1919 para evitar ser llamado al ejército. En la década de 1920, vivió en Berlín y trabajó como periodista. Allí hizo amistad con personas como Bertolt Brecht, Kurt Weill y Theodor W. Adorno.
En 1922, se casó con la pintora Linda Oppenheimer, pero este matrimonio fue corto. En 1928, nació su hija Mirjam.
En 1933, Bloch tuvo que emigrar de nuevo a Suiza. Cuando fue expulsado de allí, pasó por Italia y llegó a Viena. Allí se casó por tercera vez con Karola Piotrowska, una arquitecta polaca. Estuvieron juntos hasta el final de su vida. En 1937, nació su hijo Jan Robert.
De 1936 a 1938, Bloch vivió en Praga. Colaboró con una revista llamada Die Weltbühne. Poco antes de que los nazis entraran en Praga, huyó a Estados Unidos.
Regreso a Alemania y últimos años
Durante su tiempo en Estados Unidos, Ernst Bloch escribió algunas de sus obras más importantes. Entre ellas se encuentran El principio Esperanza y Sujeto-objeto.
En 1948, le ofrecieron un puesto como profesor de filosofía en la Universidad de Leipzig. Se mudó a esa ciudad al año siguiente. En 1955, recibió el Premio Nacional de la República Democrática Alemana. También se hizo miembro de la Academia Alemana de Ciencias.
Sin embargo, la Revolución de Hungría en 1956 causó problemas entre Bloch y el gobierno. Bloch tenía ideas sobre la libertad, lo que llevó a que lo obligaran a jubilarse en 1957. En 1961, después de la construcción del Muro de Berlín, Bloch no regresó a la República Democrática Alemana después de un viaje a Occidente.
Bloch se convirtió en profesor invitado en la Universidad Eberhard Karls de Tubinga. En 1967, recibió el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán. En 1972, fue nombrado ciudadano honorario de Ludwigshafen, su ciudad natal. También recibió doctorados honoríficos de varias universidades, como la Universidad de Zagreb y la Sorbona. En 1975, le otorgaron el Sigmund-Freud-Preis für wissenschaftliche Prosa.
Bloch apoyó con interés el movimiento estudiantil de finales de los años 1960. Se le considera una de las personas que inspiraron este movimiento. Más tarde, tuvo una relación de amistad con Rudi Dutschke, uno de los líderes estudiantiles.
Ernst Bloch falleció el 4 de agosto de 1977 debido a un problema de salud.
¿Cuál era la filosofía de Ernst Bloch?
Ernst Bloch es conocido como el filósofo de las utopías. Se interesaba en los sueños y las esperanzas de las personas. Su pensamiento se centraba en el ser humano y cómo se entiende a sí mismo.
Bloch creía que la mente humana no solo es el resultado de lo que somos. También tiene un "extra" o "excedente". Este "extra" se expresa en las utopías sociales, económicas y religiosas. También se ve en el arte y la música. Bloch pensaba que el socialismo y el comunismo eran formas de hacer realidad estas ideas.
Obras importantes de Ernst Bloch
- 1909 Disquisiciones críticas sobre Rickert y el problema de la epistemología (su tesis doctoral)
- 1918 El espíritu de la utopía
- 1921 Thomas Münzer como teólogo de la revolución
- 1930 Vestigios
- 1935 Herencia de esta época
- 1949 Sujeto-objeto, Christian Thomasius, El principio Esperanza, Avicena y la izquierda aristotélica
- 1959 Vestigios y El principio de la esperanza
- 1961 Derecho Natural y Dignidad Humana
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernst Bloch Facts for Kids