Klaus Ebner para niños
Datos para niños Klaus Ebner |
||
---|---|---|
![]() Klaus Ebner en el 2008
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1964 Viena, Austria |
|
Nacionalidad | Austriaco | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, poeta y traductor | |
Años activo | Contemporáneo | |
Movimiento | Literatura austriaca | |
Género | Ficción narrativa y poesía. | |
Obras notables | Homínido | |
Sitio web | www.klausebner.eu | |
Klaus Ebner (nacido el 8 de agosto de 1964 en Viena, Austria) es un escritor austríaco. Se dedica a escribir narraciones, novelas, poesía y ensayos en alemán. También crea poesía en catalán.
Durante los años 80, Klaus Ebner publicó libros sobre software y sus primeros escritos literarios en revistas. Además, traduce obras literarias del francés y del catalán al alemán. Es parte de importantes asociaciones de escritores en Austria, como la Grazer Autorinnen Autorenversammlung.
Sus trabajos literarios incluyen ensayos sobre la cultura catalana y cuentos que exploran tradiciones antiguas. Su primera colección de cuentos en alemán salió en 2007. En 2008 publicó la novela corta Hominide, y al año siguiente, su primer libro de poemas en catalán. Ha recibido varios premios literarios en Austria, como el Premio de Juventud Erster Österreichischer Jugendpreis en 1982 y el premio Wiener Werkstattpreis en 2007. Los críticos, como Wolfgang Ratz, han elogiado la calidad y el ritmo de su escritura.
Contenido
La Vida y Carrera de Klaus Ebner
Klaus Ebner nació en Viena, Austria, el 8 de agosto de 1964. Su madre era peluquera y su padre, quien falleció en 1996, vendía productos electrónicos. Tiene una hermana menor, nacida en 1969. Creció en una familia de clase media.
Desde que era estudiante, Ebner ya escribía cuentos, poemas y obras para la radio. A los doce años, incluso escribió una obra de teatro corta. Sus primeros trabajos literarios se publicaron en revistas de literatura y cultura.
Sus Estudios y el Amor por los Idiomas
Después de pasar cinco semanas en una universidad de verano en Tours (Francia), Klaus Ebner estudió traductología (el estudio de la traducción) de 1982 a 1989. También estudió filología románica y germánica (el estudio de las lenguas y literaturas) de 1983 a 1988.
Aprendió catalán por su cuenta. En el libro Vermells, el escritor Josep Navarro Santaeulàlia se sorprendió al saber que Ebner había aprendido el idioma solo con gramáticas y diccionarios. En una entrevista, Ebner explicó que su interés por las lenguas romances y la atracción por un idioma menos común lo motivaron. En los años 80, trabajó para una asociación literaria y su revista.
Su Trabajo con la Tecnología y la Escritura
Más tarde, Klaus Ebner comenzó a trabajar como traductor, profesor de idiomas y colaborador en proyectos de informática. Durante los años 90, escribió artículos y libros sobre software y redes de computadoras. Publicó en revistas de tecnología como Output/Eurocom (Austria), Inside OS/2 (Alemania), NT Update y AIX Update (Reino Unido). También escribió libros sobre estos temas en alemán e inglés.
Mientras estudiaba economía europea (1998-2002), escribió un ensayo sobre temas culturales en Europa, que se publicó en Alemania en 2001. También publicó cuentos que exploran diferentes civilizaciones, como Momentaufnahme y Orgiastisch.
Klaus Ebner también escribe reseñas de libros y presenta sus obras en eventos públicos. Ha participado en centros culturales importantes de Viena, como Alte Schmiede y Literaturhaus, y en Kulturladen Westend en Múnich.
Las Obras Literarias de Klaus Ebner
Desde sus años de estudiante, Klaus Ebner ha escrito prosa corta, poesía, cuentos y ensayos. Sus trabajos han aparecido en revistas literarias y culturales, como Sterz y Lesezirkel. Su tesis universitaria, escrita en francés, se centró en cómo los escritores franceses veían las regiones catalanas.
Publicó partes de un diario en catalán en 1987 y varios ensayos sobre la cultura catalana, incluyendo textos sobre Barcelona y Andorra. Estos se publicaron en revistas como Literatur und Kritik y Zitig. Ebner escribe poesía tanto en alemán como en catalán. Su primer poema en catalán se publicó en la antología La Catalana de Lletres 2004. En 2009, la revista Reduccions también publicó algunos de sus poemas. En 2007, recibió una beca del gobierno austríaco para escribir un ensayo histórico-cultural sobre Andorra.
Cuentos y Novelas de Klaus Ebner
Después del nacimiento de su primer hijo en 1987, Ebner tuvo que buscar otro trabajo, lo que hizo que su producción literaria fuera más lenta. Sin embargo, se dedicó a la novela Feuer Geraun. Dos capítulos de esta novela, que tratan sobre antiguas tradiciones, se publicaron en versiones iniciales en la revista Die Rampe en 1994 (Der Schreiber von Aram) y en 1997 (Das Gesetz).
La crítica austriaca Julia Rafael ha señalado que las narraciones de Ebner exploran temas actuales e importantes para la sociedad. Describe los cuentos de la antología Lose como "historias intensas" y destaca que el lector también encontrará "fantasía, ironía y humor". El estilo de Ebner se caracteriza por un vocabulario cuidado y una gran precisión en el lenguaje. Cada frase tiene su propia melodía, y su prosa a menudo se acerca a la poesía. El periodista Paul C. Jezek comparó sus oraciones con la "pintura japonesa", donde "cada palabra ha sido elegida con mucho cuidado".
Sus temas favoritos incluyen las sociedades con diversas culturas, las diferentes formas de pensar, los idiomas, los grupos de personas y las creencias. La tolerancia y la aceptación son temas centrales en su segundo libro, Auf der Kippe.
En 2008, se publicó la novela Homínido, una historia que narra siete días imaginarios de un Australopithecus afarensis que inicia el camino hacia la hominización. Es el comienzo de la civilización y la cultura. El personaje principal, Pitar, habla con un lenguaje moderno. Uno de sus compañeros incluso usa frases en latín. El historiador Heinz Gerstinger describe el libro como una historia que nos hace reflexionar sobre nuestra vida, mostrando características humanas como el poder, la envidia, el humor y el pensamiento. Aunque los siete días de la historia recuerdan a la creación, el descanso del séptimo día es interrumpido por un ataque, lo que lleva al grupo a seguir el camino de la evolución humana.
Una característica de sus narraciones es que los personajes a menudo no tienen nombres completos, sino apodos. Esto hace que las figuras se sientan más cercanas. Esto se ve en Homínid y en muchos cuentos como Das Pendel, Abflug y Die Straße.
Sus obras no son completamente realistas, sino que mezclan fantasía y realidad. El experto en literatura Klaus Kastberger describe el cuento Der Ruch von Kaffee como una invitación a sentir con los sentidos. Este cuento trata sobre la relación de un pintor con su modelo. El olor a café es muy importante, y la habilidad del pintor para transmitir las sensaciones de la modelo a través de su pintura es un elemento fantástico. La historia es contada por la propia modelo.
Poesía y Lenguas
En poesía, Ebner prefiere poemas cortos con versos breves. Juega con las palabras y sus significados. Santaeulàlia comenta que en sus poemas, "la palabra, comprimida en un espacio menor, parece obligada a mostrar todo su significado. Palabras claras y llenas de vida". En el libro Vermells, los poemas están conectados por palabras que se repiten. Por ejemplo, un poema termina con "de repente se me ocurre que tú / del sabor eres la ola", y el siguiente comienza con "las olas / de tus ojos / que para mí son / luz", y luego continúa con "esta luz distante / que me ciega tanto / (...)".
El poema ein Zettler/hombre de papel fue reconocido en el Premio Internacional de Poesía Nosside. El jurado destacó la "tristeza de la ciudad", representada por el "hombre de papel" que se alimenta de la soledad y se adorna con una esperanza que se desvanece.
Alemán (original) | Traducción al español |
---|---|
ein Zettler krank |
hombre de papel enfermo |
Reconocimientos y Premios
En 1982, Klaus Ebner recibió el Premio de Literatura para la Juventud por su novela corta Das Brandmal (El estigma). Esta obra llamó la atención del crítico austriaco Hans Weigel, quien comparó al joven autor con el escritor del siglo XIX Ferdinand von Saar. La novela cuenta la historia de un joven que conoce a un anciano que le parece peculiar. Poco a poco, el joven descubre que el anciano vivió momentos muy difíciles en el pasado. La novela se publicó al año siguiente en el periódico Israel-Nachrichten de Israel.
En 2008, Klaus Ebner ganó el premio Wiener Werkstattpreis 2007. El texto ganador, Der Flügel Last (El peso de las alas), describe los días de una niña de siete años que enfrenta una enfermedad grave. La historia se cuenta desde la perspectiva de la niña. En el ensayo Was blieb vom Weißen Ritter? (¿Qué quedó del caballero blanco?), Ebner presenta la novela medieval catalana Tirante el Blanco de Joanot Martorell a lectores de habla alemana. El autor combina su propia experiencia como lector con datos históricos y lingüísticos.
Lista de Premios
- 2009 Beca de Viaje para la Literatura del gobierno austríaco.
- 2008 Dos becas para literatura del gobierno austríaco.
- 2007 Wiener Werkstattpreis 2007, premio principal y ganador en las categorías de cuento y ensayo (Viena).
- 2007 Beca de Viaje para la Literatura del gobierno austríaco.
- 2007 Mención en el Premio Internazionale di Poesía Nosside en (Reggio Calabria).
- 2005 Feldkircher Lyrikpreis (Premio de Poesía de Feldkirch) (4.º lugar).
- 2004 La Catalana de Lletres 2004, mención y publicación de un poema en la antología (Barcelona).
- 1988 Erster Österreichischer Jugendpreis (Premio para la Juventud) por la novela Nils.
- 1984 Premio de Radiocomedia de la revista literaria TEXTE (3.º lugar).
- 1982 Erster Österreichischer Jugendpreis (Premio para la Juventud) por la novela corta Das Brandmal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Klaus Ebner Facts for Kids