robot de la enciclopedia para niños

Kim Jong-il para niños

Enciclopedia para niños

Kim Jong-il (김정일) fue un importante líder de Corea del Norte. Nació el 16 de febrero de 1942 y falleció el 17 de diciembre de 2011. Fue el segundo líder supremo de Corea del Norte, tomando el cargo después de la muerte de su padre, Kim Il-sung, en 1994. Su hijo, Kim Jong-un, lo sucedió en 2011.

En su país, Kim Jong-il era conocido con títulos como el «Querido Líder» o el «Amado Líder». También fue un autor que desarrolló la teoría juche, una idea que se basa en la autosuficiencia y el nacionalismo, y que ha sido muy importante en la política de Corea del Norte. Su cumpleaños es una fiesta nacional en el país.

Datos para niños
Kim Jong-il
김정일
Kim Jong-il on 24 August 2011 (cropped).jpg
Kim en agosto del 2011.
Coat of Arms of North Korea.svg
2.° líder supremo de la República Popular Democrática de Corea
8 de julio de 1994-17 de diciembre de 2011
Presidente Kim Yong-nam (1998-2011)
Yang Hyong-sop (1994-1998)
Primer ministro Kang Song-san (1994-1997)
Hong Song-nam (1997-2003)
Pak Pong-ju (2003-2007)
Kim Yong-il (2007-2010)
Choe Yong-rim (2010-2011)
Predecesor Kim Il-sung
Sucesor Kim Jong-un

Coat of Arms of North Korea.svg
Presidente de la Comisión Nacional de Defensa¹
8 de julio de 1994-17 de diciembre de 2011
Predecesor Cargo creado
Sucesor Kim Jong-un

WPK Emblem.svg
Secretario general del Partido del Trabajo de Corea
8 de octubre de 1997-17 de diciembre de 2011
Predecesor Kim Il-sung (Secretario general del Comité Central)
Sucesor Kim Jong-un (Primer secretario)

Flag of the Korean People's Army Ground Force (1993-2023).svg
Comandante supremo del
Ejército Popular de Corea
24 de diciembre de 1991-17 de diciembre de 2011
Predecesor Kim Il-sung
Sucesor Kim Jong-un

Información personal
Nombre de nacimiento Юрий Ирсенович Ким
Nombre en coreano 김정일
Nacimiento

16 de febrero de 1942
Krai de Jabárovsk, Unión Soviética

Monte Paektu, Corea del Norte (según un mito nacional)
Fallecimiento 17 de diciembre de 2011
Pionyang, Corea del Norte
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Palacio del Sol de Kumsusan
Residencia Residencia Ryongsong
Nacionalidad Norcoreano
Ruso
Religión Ateo
Lengua materna Coreano
Características físicas
Altura 1,6 m
Familia
Familia Dinastía Kim
Padres Kim Il-sung
Kim Jong-suk
Cónyuge Kim Yong-sook (1974-2011)
Pareja Song Hye-rim (1968-2002)
Ko Yong-hee (1977-2004)
Kim Ok (2004-2011)
Hijos Con Kim Yong-sook:
Kim Sul-song

Con Song Hye-rim:
Kim Jong-nam

Con Ko Yong-hee:
Kim Jong-chul
Kim Jong-un
Kim Yo-jong
Educación
Educado en
  • Universidad de Malta
  • Mangyongdae Revolutionary School
  • Universidad Kim Il-sung (hasta 1964)
Información profesional
Ocupación Político y militar
Lealtad Generalísimo
Rama militar Ejército Popular de Corea
Rango militar
  • Generalísimo
  • Taewŏnsu
Partido político Partido del Trabajo de Corea
Firma
Kim Jong-il Signature.png
Notas
¹ Fue el cargo más importante desde el 5 de septiembre de 1998.

Biografía de Kim Jong-il

¿Dónde y cuándo nació Kim Jong-il?

Según algunas fuentes, Kim Jong-il nació con el nombre de Yuri Irsénovich Kim en un campamento militar en Viátskoie, Unión Soviética. Su padre, Kim Il-sung, era un líder importante de los coreanos comunistas exiliados. Estas fuentes sugieren que nació el 16 de febrero de 1941, y que su año de nacimiento fue cambiado para que coincidiera mejor con el de su padre.

Sin embargo, la biografía oficial de Corea del Norte dice que nació el 16 de febrero de 1942 en un campamento militar en el Monte Paektu, un lugar muy importante en Corea. Esta versión cuenta que su nacimiento fue anunciado por una golondrina y que apareció una nueva estrella en el cielo y un doble arcoíris sobre la montaña.

La madre de Kim Jong-il fue Kim Jong-suk, la primera esposa de Kim Il-sung y una heroína nacional. Cuando Kim era niño, la Segunda Guerra Mundial terminó y las tropas japonesas se fueron de Corea. Su familia se mudó a Pionyang. Su hermano menor falleció en 1947 y su madre murió en 1949.

Kim Jong-il estudió en la Escuela Namsan de Pionyang y luego se graduó en Economía Política en la Universidad Kim Il-sung en 1964.

Su carrera en el Partido del Trabajo de Corea

Archivo:Grand People's Study House. Pyongyang, North Korea. (2603191549)
Kim Jong-il en un Congreso del Partido.

Kim Jong-il se unió al Partido del Trabajo de Corea (PTC) el 22 de julio de 1961. Después de graduarse, fue subiendo de puesto en el partido, trabajando en diferentes departamentos desde 1964 hasta 1973.

En 1972, fue elegido miembro del Comité Central del Partido y en 1973, secretario. En 1974, fue nombrado miembro del Comité Político y se le consideró el sucesor de su padre, Kim Il-sung.

En octubre de 1980, fue elegido para puestos aún más importantes dentro del partido, incluyendo el Presidium del Buró Político. Durante los siguientes años, ocupó otros cargos, como Ministro de Cultura.

Su padre, Kim Il-sung, tuvo otro hijo, Kim Pyong-il, lo que generó cierta rivalidad. Para evitar problemas, Kim Pyong-il fue enviado a trabajar en embajadas en otros países. En 1980, Kim Jong-il fue confirmado oficialmente como el sucesor de su padre.

Desde 1982 hasta 2003, fue elegido diputado en la Suprema Asamblea del Pueblo.

Durante este tiempo, Kim Jong-il empezó a ser conocido como el Querido Líder. El gobierno creó un culto a la personalidad a su alrededor, similar al de su padre. Los medios de comunicación lo llamaban "el líder incomparable" y "el gran sucesor". Se convirtió en la figura más poderosa después de su padre.

En diciembre de 1991, fue nombrado Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea. Este fue un paso muy importante, ya que el ejército es el centro del poder en Corea del Norte. En 1992, Kim Il-sung anunció públicamente que su hijo estaba a cargo de todos los asuntos internos del país.

Antes de los años 80, Corea del Norte enfrentaba problemas económicos debido a los altos gastos militares y un bloqueo económico.

Kim Jong-il como Líder Supremo

Archivo:Kim Jong-il in North Korean propaganda (6075328850)
Retrato idealizado de Kim Jong Il

Cuando Kim Il-sung murió en 1994, Kim Jong-il fue elegido por la Asamblea Popular Suprema como el jefe de Estado. Aunque el cargo de presidente quedó sin ocupar en honor a su padre, Kim Jong-il se convirtió en el verdadero líder de Corea del Norte como secretario general del Partido y presidente de la Comisión de Defensa Nacional. Mantuvo este liderazgo hasta su fallecimiento en 2011, cuando su hijo menor, Kim Jong-un, lo sucedió.

Corea del Norte ha mantenido un alto gasto militar y su programa nuclear. El país considera que esto es necesario para proteger su independencia y evitar ataques de otros países.

En cuanto a la economía, Kim Jong-il mostró interés en algunas reformas económicas, como las que se hicieron en China. Sin embargo, en su propio país, siguió apoyando firmemente la economía planificada. A pesar de esto, se hicieron algunas reformas, como la colaboración con Corea del Sur en la Zona Industrial Kaesong. También se permitió la entrada de capital extranjero.

En 2002, Kim declaró que "el dinero debería poder medir el valor de todas las mercancías". Estas ideas de reforma económica se parecían a las de Deng Xiaoping en China. En una visita a China en 2006, Kim expresó su admiración por el progreso económico de ese país.

Kim Jong-il mantuvo un control firme sobre Corea del Norte. Se decía que estaba preparando a su hijo, Kim Jong-chul, para ser su sucesor. Su hijo mayor, Kim Jong-nam, también era un posible candidato, pero esto cambió después de un incidente en 2001 en un aeropuerto de Tokio.

En 2004, hubo una explosión en una estación de tren en Ryongchŏn, horas después de que el tren de Kim pasara por allí. Aunque se dijo que fue un fallo eléctrico, algunos informes sugirieron que pudo haber sido un intento de asesinato.

Relaciones con otros países

El gobierno de Kim Jong-il intentó mejorar las relaciones con Corea del Sur. En junio de 2000, hubo una reunión importante entre los líderes de las dos Coreas, la primera de su tipo. Esto parecía indicar un acercamiento, con la posibilidad de que Corea del Sur enviara ayuda e invirtiera en el Norte. Sin embargo, no hubo mejoras significativas más allá de lo simbólico.

La relación de Kim con Estados Unidos siempre fue complicada. En el año 2000, la Secretaria de Estado de EE. UU., Madeleine Albright, visitó Pionyang. Kim prometió que Corea del Norte no continuaría con su programa nuclear si Estados Unidos le proporcionaba otras fuentes de energía. Este acuerdo no se cumplió, ya que Corea del Norte siguió desarrollando capacidades nucleares. El gobierno de George W. Bush adoptó una postura más estricta hacia Corea del Norte.

En abril de 2004, Kim visitó Pekín y se reunió con líderes chinos, quienes intentaron convencerlo de que abandonara el programa de armas nucleares.

En febrero de 2005, Kim sorprendió a la comunidad internacional al anunciar que Corea del Norte ya tenía un arsenal nuclear. En 2007, anunció que habían realizado su primera prueba atómica, lo cual fue condenado por muchos gobiernos, incluyendo República Popular China.

En la Cumbre intercoreana de octubre de 2007, Kim Jong-il y el Presidente de Corea del Sur firmaron la Declaración de Paz y Prosperidad. En este acuerdo, ambos países se comprometieron a terminar el armisticio de la guerra de Corea con un tratado de paz y a detener el programa de armas nucleares de Corea del Norte.

Fallecimiento de Kim Jong-il

Archivo:Kim Jong il Portrait-2
Retrato oficial de Kim, publicado después de su muerte.

Se informó que Kim Jong-il falleció el 17 de diciembre de 2011 a los 69 años, debido a un problema de corazón, mientras viajaba en tren cerca de la capital, Pionyang. Sin embargo, un año después, en diciembre de 2012, se dijo que había muerto "en un ataque de ira" por fallas en la construcción de una planta de energía.

La televisión estatal de Corea del Norte anunció el 19 de diciembre de 2011 que el cuerpo de Kim Jong-il estaría en el Palacio Memorial de Kumsusan hasta el 28 de diciembre, día de su funeral. Después de los funerales, su cuerpo fue llevado en un gran cortejo y ahora descansa en ese palacio.

El 29 de diciembre, después de los honores, Kim Yong-nam, presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo, confirmó a Kim Jong-un como el nuevo líder nacional.

La muerte de Kim Jong-il causó un gran dolor en Corea del Norte, con muchas personas llorando.

Después de su muerte, se le dio el título honorífico de generalísimo por sus servicios al país. También se inauguró la primera estatua de bronce con su imagen, junto a una de su padre. Su 70º cumpleaños se celebró con un acto especial.

Vida personal

Familia de Kim Jong-il

Archivo:Kimilsungia and Kimjongilia
Retratos de Kim Jong-il y su padre Kim Il-sung.

Kim Jong-il estuvo casado legalmente con Kim Yong-suk, quien se dice que fue elegida para él por su padre. Tuvieron una hija, Kim Sul-song, nacida en 1974. También tuvo hijos con otras mujeres. Su hijo mayor, Kim Jong-nam, nació en 1971. Con Ko Yong-hee, tuvo a Kim Jong-chul, nacido en 1981 o 1982, y a Kim Jong-un.

Kim Jong-il recibió muchas distinciones, como el título de Mariscal de la República Popular Democrática de Corea en 1992, y fue nombrado Héroe de la RPDC tres veces.

¿Cómo era la personalidad de Kim Jong-il?

Archivo:Kim Jong-Il
Kim Jong-il en el año 2000

Al igual que su padre, Kim Jong-il tenía miedo a volar y siempre viajaba en trenes blindados para sus visitas a Rusia y China. Un enviado ruso que viajó con él contó que Kim hacía que le llevaran langostas vivas en avión todos los días para comerlas con palillos de plata.

Se decía que Kim era un gran aficionado al cine y tenía una colección de más de 20.000 cintas de vídeo y DVD. Entre sus películas favoritas estaban "James Bond", "Godzilla" y el cine de Hong Kong. También le gustaban las comedias.

En 2006, participó en la producción de la película "The Schoolgirl's Diary", que trataba sobre la vida de una niña cuyos padres eran científicos. La ACNC informó que Kim "mejoró su guion y guio su producción". Aunque disfrutaba de entretenimiento extranjero, un ex guardaespaldas suyo, Lee Young Kuk, dijo que Kim se negaba a consumir alimentos o bebidas que no fueran de Corea del Norte, excepto el vino de Francia.

Archivo:Laika ac Samijyon (6900265643)
Kim Jong Il y su padre Kim Il Sung

Se dice que Kim era un gran fanático del baloncesto. La ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos Madeleine Albright le regaló un balón de baloncesto de la NBA firmado por la leyenda Michael Jordan al final de una reunión. Su biografía oficial también afirma que Kim compuso seis óperas y le gustaba organizar musicales elaborados.

Charles Kartman, un enviado especial de Estados Unidos que participó en una cumbre con Kim en 2000, lo describió como una persona razonable en las negociaciones, directo, con sentido del humor y atento.

Se decía que Kim tenía 17 palacios y residencias en Corea del Norte, incluyendo un complejo privado cerca del Monte Baekdu y la Residencia Ryongsong, un palacio cerca de Pionyang con muchas vallas y búnkeres.

Héroe de la República

Archivo:Statue at Mansudae Art Studio
Estatua de los Kim montando caballos en Pionyang

El 19 de diciembre, el Presidium de la Asamblea Popular Suprema de Corea del Norte le otorgó a Kim Jong-il el título de Héroe de la República.

El documento destacó que Kim Jong-il había logrado grandes méritos para su país y su pueblo, guiando al Partido, al ejército y al pueblo durante décadas. Lo describieron como un gran pensador, una figura política importante, un general valiente y un padre generoso para el pueblo.

Se le concedió el título de Héroe de la República Popular Democrática de Corea, junto con la Medalla Estrella de Oro y la Orden de la Bandera Nacional de primera clase. Esto fue en reconocimiento a sus grandes logros en su lucha por la revolución coreana y por la independencia de la humanidad.

En febrero de 2012, el gobierno de Corea del Norte también creó la Orden de Kim Jong-il en su honor y se la concedió a 132 personas por sus servicios en la construcción de una "nación socialista próspera" y por mejorar las capacidades de defensa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kim Jong-il Facts for Kids

kids search engine
Kim Jong-il para Niños. Enciclopedia Kiddle.