Kawaii para niños
Kawaii (可愛い) es una palabra japonesa que significa 'bonito' o 'tierno'. Este término se ha vuelto muy importante en la cultura popular japonesa. Lo vemos en el entretenimiento, la moda, la comida, los juguetes y hasta en la forma de vestir y actuar de las personas.
En Japón, la ternura se usa en muchos lugares. A veces, en otras culturas, esto podría parecer un poco infantil. Por ejemplo, se puede ver en documentos del gobierno, anuncios públicos, en el transporte y hasta en la publicidad.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Kawaii?
La palabra kawaii se escribe con dos kanjis. El primero es 可 (ka), que significa 'tolerable' o 'posible'. El segundo es 愛 (ai), que significa 'amor'.
Cuando se juntan, la pronunciación cambia un poco para que suene mejor. Al final, se añade el hiragana い (i), que es una terminación común para los adjetivos en japonés.
Existen otras palabras que vienen de kawaii. Por ejemplo, kawairashii (可愛らしい ) significa 'adorable' o 'dulce'. kawaigaru (可愛がる ) es un verbo que significa 'encantarse'. Y kawaige (可愛げ ) describe el “encanto de un niño inocente”.
En el japonés antiguo, se usaba la palabra utsukushi (愛し ) para describir la ternura, con un significado similar a kawaii.
La historia de lo Kawaii
Antes, la palabra kawaii solo se usaba para describir la ternura de un bebé o de un animal. Estas cosas se consideraban "auténticamente kawaii". Pero hoy en día, su uso se ha extendido a muchas otras cosas.
Los inicios de la ternura
El fenómeno de lo kawaii empezó a notarse en los años 60. Fue con la aparición de juguetes de peluche con formas de animales. En 1967, llegó al mercado japonés la muñeca Rika-chan. Su apariencia tierna llamó mucho la atención de las niñas.
La aceptación en los años 80
El término kawaii empezó a ser aceptado por los adultos en la década de 1980. Antes, en Japón, se esperaba que los adultos fueran maduros. Esto era para enfocarse en el crecimiento económico del país.
Cuando Japón alcanzó sus metas económicas, la presión de actuar siempre con madurez disminuyó. Las mujeres fueron las primeras en usar la palabra para referirse a cualquier cosa bonita.
Los adultos comenzaron a usar más la palabra kawaii con la aparición de los nameneko en los años 80. Eran gatos vestidos como jóvenes rebeldes. Como muchas mujeres encontraban atractivos a esos jóvenes, y al ver a los gatos, los nameneko causaron una sensación de ternura y diversión. Poco a poco, los hombres también empezaron a usar el término.
Hacia 1983 y 1984, la idea de lo kawaii se hizo aún más popular. Las revistas para mujeres, y luego para hombres, empezaron a destacar que los hombres debían valorar lo que sus parejas consideraban kawaii.
Entre las jóvenes universitarias y recién empleadas, era común usar tres frases: ¡Uso! ( うそ! '¡No puede ser!'), ¿Honto? ( ほんと? '¿De verdad?') y ¡Kawaii! (かわいい! ). Se les conocía de forma divertida como las san-go-zoku (三語族 “fanáticas de las tres palabras”). El uso de "¡Kawaii!" se volvió tan común que una universidad en Tokio intentó prohibir su uso en el campus.
También en los años 80, surgió uno de los símbolos más importantes de lo kawaii: Hello Kitty. Este personaje de la compañía Sanrio fue creado en 1974. Apareció en productos para niñas desde 1975, pero su popularidad bajó en 1977.
La razón principal fue que siempre aparecía en la misma postura. En 1980, Hello Kitty fue rediseñada. Se le quitaron las líneas gruesas para que se viera más suave y se le dieron diferentes posturas. En 1985, Hello Kitty apareció abrazando un oso de peluche y fue un gran éxito. Con el tiempo, los fans pidieron un aspecto más maduro para la gatita, y aparecieron versiones en blanco y negro.
Gracias a la experiencia de Hello Kitty, lo kawaii se volvió muy importante para el comercio en los años 80. Las empresas empezaron a crear productos con diseños tiernos y encantadores. Esto se aplicó a todo, desde juguetes hasta aparatos electrónicos y coches. Por ejemplo, en 1987, el coche Nissan Be-1 se vendió muy bien por su diseño kawaii y sus formas curvas.
La evolución en los años 90 y el concepto Moé
En los años 90, hubo un cambio interesante. Las empresas que hacían productos kawaii se quedaron sin ideas. Entonces, lo kawaii fue adoptado por los otaku. Los otaku son grandes fans del anime, los videojuegos y los ídolos musicales.
Para los otaku, cualquier cosa que consideraran kawaii era muy popular. Dentro de la cultura otaku, el significado de kawaii se ha ampliado. Lo que una persona común podría llamar "gracioso", un otaku lo describe como kawaii. Sin embargo, para algo que normalmente se considera kawaii (bonito), un otaku usa otro término: moé.
Moe~ (萌え también moe o moé, literalmente 'brote') describe la emoción que siente alguien por su personaje animado favorito o por un ídolo musical. Esta emoción genera un sentimiento de admiración, diferente a la relajación y ternura que causa algo tradicionalmente kawaii. Como su significado literal, moe~ expresa un sentimiento de adoración que "brota desde dentro".
El Kawaii en la política
La idea de lo kawaii ha llegado a todas partes, incluso al gobierno. En 2006, el Primer ministro Shinzō Abe describió su visión de Japón como «un país hermoso». Esto incluía valorar su cultura, tradiciones, medio ambiente e historia, y ser un país respetado y querido en el mundo.
El 26 de febrero de 2009, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón nombró a tres representantes de la cultura popular japonesa como "Embajadoras Kawaii". Su objetivo era mostrar esta tendencia al mundo.
¿Qué tipos de Kawaii existen?
Hay diferentes tipos de sensaciones que genera lo kawaii:
- Bebés y animalitos: Son auténticamente kawaii por su ternura. Producen un sentimiento puro de cariño y relajación.
- Criaturas de fantasía: Como las de series de anime, por sus características y comportamiento, se consideran kawaii. Un ejemplo claro es Pikachu.
- Juguetes, peluches y muñecas: Dan una sensación de relajación similar a la de los bebés. También combinan sentimientos de admiración y cariño.
- Kimokawaii (キモかわいい ): Es una forma corta de decir 'raro, pero kawaii'. Describe a personas o cosas que, aunque parecen raras o divertidas, se consideran kawaii. Un ejemplo es el dúo humorístico Ungirls. Dentro de la cultura otaku, el cosplay (disfrazarse y actuar como un personaje de anime o videojuegos) entra en esta categoría.
- Ídolos musicales: Generan un sentimiento entre lo kawaii (relajación) y lo moé (admiración). Tienen un mayor grado de adoración que los juguetes. Un ejemplo conocido es el grupo femenino de J-pop Morning Musume.
- Moda japonesa: Este estilo ha causado mucha admiración. Las personas imitan a los personajes de revistas de moda o a las estrellas. A diferencia de los ídolos musicales, las estrellas de la moda causan un mayor sentido de admiración.
- Moda lolita: Es un estilo de moda japonesa que mezcla elementos de la subcultura gótica y la moda victoriana. Crea un estilo infantil, femenino y de fantasía. Se considera moé y combina cariño y admiración.
- Meganekko: Se refiere a las chicas que usan gafas y que, al usarlas, se ven más atractivas. Este estereotipo es común en la cultura otaku y se considera moé.
- Figuras de colección: A diferencia de los juguetes, estas figuras son parte de la cultura otaku. Son muñecas inspiradas en personajes de anime y videojuegos. Los fans coleccionan muchas de ellas. También se consideran moé y transmiten un sentimiento de cariño.
- Cosplay café: Son restaurantes o cafeterías donde las camareras se visten como sirvientas y actúan de forma dulce con los clientes. Este concepto viene de los personajes de sirvientas en videojuegos y anime. También se considera moé.
-
Ayumi Hamasaki, considerada una ídolo japonesa del género J-pop
¿Dónde se ve el Kawaii?
En Japón, el kawaii está por todas partes. Desde grandes empresas hasta pequeñas tiendas, y desde oficinas del gobierno hasta servicios locales. Muchas compañías tienen mascotas tiernas que representan sus productos y servicios:
- Todas las prefecturas de Japón tienen mascotas kawaii.
- La mascota del Servicio Postal de Japón es un buzón con estilo kawaii.
- Algunas fuerzas policiales tienen sus propias mascotas, que a veces decoran las entradas de las estaciones de policía (kōban).
- Los personajes de la serie Pokémon decoran algunos aviones de la aerolínea All Nippon Airways.
- El Asahi Bank usa a Miffy, un personaje de libros infantiles neerlandeses, en sus tarjetas de cajero automático.
Los productos kawaii son muy populares en Japón. Los dos fabricantes más grandes son Sanrio (creadores de Hello Kitty) y San-X (creadores de Rilakkuma, Kogepan y Nyan Nyan Nyanko). Estos productos tienen éxito tanto con niños como con adultos.
Una de las formas más destacadas de ver el kawaii es en la moda japonesa. Generalmente, incluye ropa que parece infantil o que resalta la ternura de quien la lleva. A menudo, se ven prendas con volantes y colores pastel. Los accesorios pueden incluir juguetes o bolsos con diseños de personajes de anime.
¿Cómo se percibe el Kawaii en Japón?
El concepto de kawaii se ha integrado en la cultura japonesa y en su identidad nacional. Para los adultos japoneses, decir kawaii es muy útil. Es una palabra práctica que se puede usar en muchas situaciones. Sirve para dar una opinión sobre algo bonito y también para mostrar simpatía.
Según Tomoyuki Sugiyama, autor de “Cool Japan”, la “ternura” está muy arraigada en la cultura japonesa de armonía y amor. Nobuyoshi Kurita, profesor de sociología en la Universidad Musashi de Tokio, dice que la “ternura” es una “palabra mágica” que abarca todo lo que es aceptable y deseable en Japón. Kawaii es una palabra que no necesita mucha explicación, solo describe que algo es "tierno" y no se espera ninguna objeción.
Sin embargo, hay personas que son escépticas. Algunos consideran que lo kawaii es un signo de una mentalidad infantil. Por ejemplo, Hiroto Murasawa, profesora de belleza y cultura, dice que la ternura es «una mentalidad que enseña a no valerse por sí mismo». También hay críticas sobre la obsesión y la exageración de lo kawaii, que a veces desvirtúa la verdadera naturaleza de las cosas.
¿Cómo ha influido el Kawaii en otras culturas?
En otras culturas de Asia y en la cultura occidental, la palabra kawaii se ha adoptado. Esto ha sido gracias a los fans de la cultura popular japonesa. Aunque a veces se usa en un contexto diferente, es muy común dentro de la cultura otaku en todo el mundo. La cantante estadounidense Gwen Stefani mostró brevemente lo kawaii en su video musical Hollaback Girl.
Los productos kawaii también se han vuelto populares en algunas partes de Asia Oriental, como China, Hong Kong, Taiwán y Singapur. Los productos de la marca Sanrio (especialmente Hello Kitty) son muy conocidos en todo el mundo.
Véase también
En inglés: Kawaii Facts for Kids