Karina Gálvez para niños
Datos para niños Karina Gálvez |
||
---|---|---|
![]() Karina Gálvez
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1964 Guayaquil ![]() |
|
Residencia | California | |
Nacionalidad | Ecuatoriana, estadounidense y huilliche | |
Ciudadanía | Ecuatoriana y estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | Gabrielle, Bernardo, Marcel Cobos | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comunicadora Líder de opinión |
|
Sitio web | www.karinagalvez.com | |
Karina Gálvez (nacida en Guayaquil, Ecuador, el 7 de julio de 1964) es una destacada poeta, comunicadora y líder de opinión. Tiene nacionalidad ecuatoriana y estadounidense.
Contenido
Karina Gálvez: Una Poeta y Comunicadora
Karina Gálvez es conocida por su talento en la poesía y su trabajo en los medios de comunicación. Ha vivido en diferentes países, lo que le ha permitido compartir su arte y conocer diversas culturas.
Su Vida y Carrera
Desde 1985 hasta 2012, Karina Gálvez vivió en California, Estados Unidos. Luego regresó a Ecuador, desde donde organiza eventos de poesía en varios lugares del mundo, especialmente en América Latina y Europa. Ha recibido premios y menciones honoríficas por su trabajo.
Talentos y Habilidades
Además de ser poeta, Karina es cantautora. Ha creado canciones y cuentos cortos para niños. También ha sido presentadora de programas de televisión y radio, donde entrevista a personas importantes del mundo del arte y la cultura.
Karina habla varios idiomas: español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Esto le ha permitido representar a Ecuador y compartir su poesía en muchos países.
Compromiso con la Comunidad
Karina Gálvez es muy activa en su comunidad. Fue una de las fundadoras de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Americana en Los Ángeles. También es entrenadora de respuesta a desastres para la Cruz Roja Americana en California. Colabora con un ministerio católico que visita cárceles y es una activista comunitaria.
Su primer libro, "Poesía y Cantares", se publicó en 1995. Es un libro bilingüe (español-inglés).
Su Voz en los Medios
Entre 1990 y 2002, la voz de Karina Gálvez se escuchaba en los sistemas de entretenimiento de varias aerolíneas importantes. Ella era una de las voces contratadas para anuncios y programas a bordo.
Ha participado en eventos importantes, como la ceremonia de canonización de Narcisa de Jesús en el Vaticano en 2008, y la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II en 2014. En 2010, representó a Ecuador en el Primer Congreso Universal de Poesía Hispanoamericana en Tijuana, México.
Sus poemas han sido publicados en muchas colecciones de poesía en países como España, México, Chile, Perú, Brasil y Canadá. Sus versos han sido traducidos a varios idiomas, incluyendo inglés, francés, italiano y rumano.
Karina Gálvez ha sido reconocida con el "Cóndor de Cristal", un premio muy importante para los ecuatorianos que destacan fuera de su país. También ha sido entrevistada en programas de televisión y radio, donde ha compartido su poesía.
Entrevistas y Colaboraciones
En sus programas de radio y televisión, Karina Gálvez ha entrevistado a muchos artistas y figuras importantes de la cultura. Algunos de ellos son Gerardo Guevara, Berta Rojas, Jenny Estrada y Álex Aguinaga.
En 2011, fue propuesta para la Medalla Internacional a la Paz y a la Cultura "Presidente Salvador Allende" en Chile.
En 2013, Karina Gálvez ayudó a organizar la entronización de la Virgen de Guadalupe en la Catedral Metropolitana de Guayaquil. Este evento incluyó una procesión por el Río Guayas y la construcción de un altar.
En 2015, el alcalde de Guayaquil la nombró parte del Comité del Bicentenario, encargado de las celebraciones de la ciudad en 2020.
En 2016, Karina Gálvez fue anfitriona y guía de David Rockefeller durante su visita a Guayaquil.
Su libro de poemas "Epicentro", que es bilingüe (español/búlgaro), fue presentado en 2016 en Bulgaria, Eslovaquia y República Checa. El nombre del libro es un homenaje a las víctimas del Terremoto de Ecuador de 2016.
En 2017, su monólogo "The Avowal" (la versión en inglés de "Juro Que Lo Haré") se presentó en Guayaquil.
En 2017, Karina Gálvez recibió el título de "Williche de Chiloé Por Gracia" del Consejo Mayor de Caciques y Comunas de Chiloé en Chile. Este reconocimiento fue por su trabajo cultural en América Latina y por el pueblo Huilliches. La ceremonia para incluirla en la tribu se realizó en Castro (Chile) en 2018.
Karina Gálvez ha sido jurado en muchos concursos de oratoria, poesía y arte para estudiantes y ciudadanos en varios países.
En sus recitales de poesía, Karina Gálvez a menudo usa trajes coloniales de Guayaquil o vestidos con los colores de la bandera de Ecuador. Uno de sus trajes se exhibe en el Museo Municipal de música popular Julio Jaramillo en Guayaquil.
Biografía de Karina Gálvez
Primeros Años y Educación
Karina Gálvez nació en Guayaquil el 7 de julio de 1964. Ella solía decir que nació "el séptimo día, del séptimo mes, a las 7 y 16 de la mañana, del año 1964". Fue la menor de cuatro hermanos.
Vivió con su familia en una casa frente al Río Guayas. Su educación primaria la realizó en la escuela "Letras y Vida" y en el Instituto Particular Abdón Calderón. La secundaria la cursó en el Liceo Panamericano, donde se graduó en Físico-Matemático. Estudió economía en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Desde los 14 años, Karina fue profesora de inglés. También aprendió francés, alemán, italiano y portugués.
Estudió ballet clásico, danza española, teatro y natación. Fue parte del coro de su escuela y aprendió a tocar la guitarra.
En 1985, se casó con el arquitecto y pintor Fernando Cobos y se mudaron al condado de Orange, California. Allí nacieron sus tres hijos: Gabrielle, Bernardo y Marcel.
Vida en California
En California, Karina Gálvez tuvo una carrera muy variada. Estudió turismo y bienes raíces, y se capacitó en liderazgo, arte dramático y otras áreas. Trabajó en una agencia de viajes, administró una aerolínea de carga y dio capacitaciones de ventas. También trabajó para el Departamento de Salud Pública de EE. UU. y realizó trabajos de voz en off para anuncios y documentales.
Estuvo casada con Fernando Cobos hasta 1998. Sus hijos se convirtieron en profesionales exitosos.
Recibió muchos reconocimientos de organizaciones culturales y empresariales durante su tiempo en California.
Regreso a Ecuador
En 2012, Karina Gálvez regresó a Guayaquil. Allí se dedicó a actividades cívicas y culturales.
A lo largo de su vida, Karina ha viajado mucho por el mundo. Esto le ha dado un gran conocimiento sobre las personas y las culturas, lo cual se refleja en sus poemas.
Obras de Karina Gálvez
Aunque su poesía es principalmente romántica, Karina Gálvez también escribe poemas y Prosa poética sobre temas sociales importantes, como los desafíos de la sociedad, los cambios climáticos y la importancia de los valores. También ha escrito poemas históricos, como "La Batalla del Pichincha", y poemas que combinan historia y fe, como "Ave, Mi Guadalupana". Además, ha creado poemas sobre la naturaleza, trabalenguas, y artículos de viajes. Incluso tiene "poemas culinarios" que incluyen recetas tradicionales ecuatorianas en rima.
Poesía Destacada
- Poesía y cantares (libro bilingüe español/inglés)
- Poema para mi madre. Premio Casa de la Cultura de Long Beach, 1996.
- Eres el comienzo y el final de mi poesía. Premio Casa de la Cultura de Long Beach, 1997.
- Ese, su Guayaquil viejo (1995)
- Cómo me gustaría
- Mis montañas, las de California
- La Batalla del Pichincha
- Independencia de Guayaquil
- Ave, Mi Guadalupana
- Amor a la ecuatoriana
- Me Dueles, Venezuela
- Poesía en el Pent-house (libro en español)
- Me Vestiré de Rosa para tu Funeral. Mención de Honor en Festival Poético de Curtea de Arges, Rumania, 2015.
- Epicentro (libro bilingüe español/búlgaro)
Poesía sobre la Naturaleza
- The Earth We Dismembered
- Oso Andino
Poemas, Historias y Canciones para Niños
- La Estrellita del Sur.
- La canción de los colores.
- Había una vez un pato.
- Fabu-poema "El Tornillo de Guayaquil".
- EL PEMMICAN QUE ME DIÓ AHANU(mini cuento)
Prosa Poética
- Ecuador Que Duele
- Las Mieses del Arte
Monólogos y Obras de Teatro Cortas
- Juro Que Lo Haré - monólogo sobre situaciones difíciles en el hogar.
- Aplauso No-Sonoro
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karina Galvez Facts for Kids