Berta Rojas para niños
Datos para niños Berta Rojas |
||
---|---|---|
![]() Berta Rojas en 2017
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1966![]() |
|
Nacionalidad | Paraguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, artista, profesora | |
Años activa | Desde 1992 | |
Géneros | clásico, Tango | |
Instrumentos | Guitarra, piano | |
Artistas relacionados | Agustín Barrios, Paquito D'Rivera | |
Sitio web | ||
Distinciones | ||
Berta Rojas (nacida en Asunción, Paraguay, el 23 de septiembre de 1966) es una destacada guitarrista clásica y profesora paraguaya. Ha ganado un Premio Grammy Latino en 2022 por su álbum Legado. Este disco fue reconocido como «Mejor Álbum de Música Clásica». Además, una de sus obras, "Anido’s Portrait", escrita por Sergio Assad, recibió otro premio como «Mejor obra/composición clásica contemporánea».
Antes de estos logros, Berta Rojas fue nominada tres veces a los Premios Grammy Latinos. En 2012, fue nominada por su disco Día y medio, grabado con Paquito D'Rivera. En 2014, su álbum Salsa Roja fue nominado en la categoría de «Mejor Álbum Clásico». Finalmente, en 2015, su álbum "Historia del Tango", junto a la Camerata Bariloche, fue nominado como «Mejor Álbum de Tango».
Contenido
Berta Rojas: Una Guitarrista Extraordinaria
Berta Rojas es conocida por su gran talento musical. El diario El País de Uruguay la describió en 1991 como alguien que "inaugura una nueva dimensión" en la música. Gracias a su habilidad, ha construido una carrera internacional. Hoy es una de las guitarristas más importantes del mundo. El Washington Post la llamó "guitarrista extraordinaria". La revista Classical Guitar Magazine del Reino Unido la reconoció como "embajadora de la guitarra clásica".
Sus Primeros Pasos en la Música
Berta Rojas comenzó sus lecciones de música con el guitarrista Emiliano Aiub Riveros. Luego, estudió con Carlos Vázquez. A los 10 años, inició su formación formal en guitarra clásica con Felipe Sosa y Violeta de Mestral. Con ellos, obtuvo el título de Profesora Superior de Guitarra Clásica. Al mismo tiempo, estudió piano con la maestra Rosa Mereles de López, logrando también el título de Profesora Superior de Piano.
En 1986, Berta se mudó a Uruguay para seguir estudiando con el maestro uruguayo Abel Carlevaro. Se inscribió en la Escuela Universitaria de Música (Universidad de la República). Allí obtuvo su licenciatura en Guitarra Clásica, siendo alumna de Eduardo Fernández (guitarrista) y Mario Payssé.
Su Formación en Estados Unidos
En 1996, Berta Rojas fue reconocida como "Fellow of the Americas" por el Kennedy Center. Este honor le dio apoyo económico para continuar sus estudios en los Estados Unidos. Ese mismo año, empezó a estudiar en el Instituto Peabody. En 1997, recibió una beca de la Organización de los Estados Americanos. Esto le permitió terminar sus estudios y obtener una maestría en Música, bajo la guía de Manuel Barrueco. También recibió clases de Ray Chester. En el año 2000, completó el "Graduate Performance Diploma" en el Peabody Institute, también con Manuel Barrueco y Julian Gray.
Berta Rojas como Maestra
Berta Rojas no solo es una gran artista, sino también una excelente maestra. Ha dado clases magistrales en festivales y escuelas de música por todo el mundo. Antes de unirse al Berklee College of Music, tuvo dos puestos fijos como profesora.
Desde 2002 hasta 2007, fue profesora de Guitarra en la Levine School of Music en Washington D.C. Luego, de 2007 a 2012, enseñó guitarra en la Universidad George Washington, también en Washington.
Actualmente, es profesora Asociada en el Berklee College of Music. Allí comparte sus conocimientos con jóvenes guitarristas de diferentes países. Sigue dando clases magistrales a nivel global.
Proyectos Educativos en Paraguay
En Paraguay, su país natal, Berta Rojas es conocida por sus proyectos sociales. Uno de ellos es la "Gira Colegios con Berta Rojas hoy toca Mangoré". En esta gira, da charlas motivacionales a estudiantes de secundaria. Les presenta la figura de Agustín Barrios Mangoré como un ejemplo de esfuerzo y perseverancia. Este proyecto duró diez ediciones, hasta junio de 2018. Recorrió 38 ciudades de Paraguay y visitó 154 escuelas. Se estima que llegó a unos 52.600 jóvenes.
Actividad Musical y Reconocimientos
Berta Rojas se ha presentado en escenarios muy importantes. Algunos de ellos son el Weill Recital Hall del Carnegie Hall en New York, el Palau de la Música en Barcelona, y el Southbank Centre de Londres. También ha tocado en el Centro Kennedy en Washington D.C. y el National Concert Hall en Dublín. En Dublín, actuó como solista con la Irish Radio and Television Orchestra. También se presentó con la Brussels Philharmonic en Bruselas para la Televisión Nacional Belga. Tuvo el honor de abrir la Cumbre de las primeras damas de las Américas, a la que asistió Hillary Clinton.
Berta Rojas fue Embajadora Turística de Paraguay desde 2004 hasta 2016.
Ha realizado giras por 20 países de América junto al saxofonista cubano Paquito D’Rivera. Con él grabó el disco Día y medio, que fue nominado a los Premios Grammy Latinos. También ha hecho muchas giras con el guitarrista Carlos Barbosa Lima.
Berta Rojas tiene una agenda de grabaciones muy activa. Su CD Intimate Barrios fue incluido en la lista de "mejores grabaciones" por la revista Gramophone de Inglaterra. Su disco Cielo Abierto fue elogiado como "impecable" por la revista Soundboard de Estados Unidos. Su álbum Terruño también recibió grandes elogios. Steve Marsh de la Classical Guitar Magazine destacó su "impecable gusto musical".
El 20 de abril de 2017, lanzó su disco "Felicidade". Este álbum es un homenaje a la música brasileña. Contó con la participación de artistas como Toquinho, Gilberto Gil e Ivan Lins. También participó la Orquesta Sinfónica de Paraguay (OSN).
El 22 de junio de 2018, se presentó con el reconocido guitarrista australiano John Williams. Fue un homenaje a Agustín Barrios Mangoré en el teatro Sam Wanamaker de Londres.
El 24 de mayo de 2022, lanzó su disco más reciente, "Legado". Este álbum es un tributo a las mujeres pioneras de la guitarra clásica. Ganó dos Premios Grammy Latino en su 23ª edición. Fue el primer Grammy Latino para Paraguay, en la categoría «Mejor Álbum de Música Clásica». También ganó en la categoría «Mejor obra/composición clásica contemporánea» por Anido’s Portrait: I. Chacarera. Esta obra fue escrita por Sergio Assad en homenaje a María Luisa Anido.
Premios y Distinciones Recibidas
Año | Distinción |
---|---|
1996 | «Fellow of the Americas» del Kennedy Center, por su excelencia artística. |
2004 a 2016 | Embajadora del Turismo de Paraguay. |
2012 | Nominada a los Premios Grammy Latinos por el disco Día y medio, junto a Paquito de Rivera. |
2014 | Nominada a los Premios Grammy Latinos por el disco Salsa Roja. |
2015 | Nominada a los Premios Grammy Latinos por el disco "Historia del tango" junto a la Camerata Bariloche. |
El Centro Cultural de la República Cabildo le otorgó la distinción de «Maestra del Arte». | |
El Senado de Paraguay la declaró «Ilustre Embajadora del Arte Musical». | |
La Cámara de Diputados de Paraguay le entregó la condecoración Orden Nacional al Mérito Comuneros. | |
2016 | La Universidad Autónoma de Encarnación la nombró “Doctora Honoris Causa.” |
La Universidad Americana de Asunción la nombró "Doctora Honoris Causa." | |
2017 | El Ministerio de Relaciones Exteriores le entregó la condecoración Orden Nacional al Mérito “Don José Falcón”. |
2022 | Ganadora en los Premios Grammy Latinos en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica por el disco “Legado”. |
Recibió el premio The Golden Guitar: Una Vida dedicada a la Guitarra, en el Conservatório Giuseppe Verdi de Milán. | |
2023 | Recibe la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, el máximo reconocimiento de Paraguay. |
Contribuciones a la Difusión Musical
Berta Rojas también ha trabajado mucho para promover la música.
Año | Actividad |
---|---|
1994 | Directora Artística del 1er Concurso y Festival Internacional de Guitarra Agustín Barrios. |
1999 | Directora Artística del Concurso de Interpretación Musical «Ciudad de Asunción». |
2002 y 2006 | Directora Artística del Premio Cardozo Ocampo. |
2007, 2008 y 2009 | Directora Artística del «John and Susie Beatty Music Scolarship Competition for Classical Guitar». |
2007, 2008, 2009 y 2010 | Directora Artística del Festival Iberoamericano de Guitarra. |
2007, 2008, 2009, 2010, 2011 | Directora Artística del Festival Arpas de América. |
2009 y 2011 | Creadora y Directora del «Barrios World Wide Web Competition». |
2009 a 2018 | Creadora y Productora de la Gira de Colegios «Con Berta Rojas hoy toca Mangoré». |
2011, 2012, 2013 y 2014 | Creadora y Productora de la Gira «Tras las Huellas de Mangoré». |
2016, 2017, 2018 | Crea y dirige el Ensamble Pu Rory. |
2020, 2021, 2022 | Crea y dirige el proyecto de creación musical Jeporeka. |
Discografía de Berta Rojas
- 1992, Berta Rojas interpreta a Agustín Barrios - Clave Ediciones, Paraguay
- 1995, Concierto Latinoamericano, Paraguay
- 1997, Concierto Latinoamericano - Dorian Recordings, USA
- 1998, Intimate Barrios - Dorian Recordings, USA
- 2002, Guitarra Adentro, Paraguay.
- 2006, Cielo abierto - ON Music Recordings, USA
- 2007, Alma y Corazón - ON Music Recordings, USA
- 2008, Flores de Asunción - ON Music Recordings, USA
- 2008, Paraguay According to Agustin Barrios - ON Music Recordings, USA
- 2009, Terruño - ON Music Recordings, USA
- 2012, Día y medio - ON Music Recordings, USA
- 2013, Salsa roja - ON Music Recordings, USA
- 2015, Historia del tango - ON Music Recordings, USA
- 2017, Felicidade - ON Music Recordings, USA
- 2022, Legado - ON Music Recordings, USA
Véase también
En inglés: Berta Rojas Facts for Kids