Lago Lolog para niños
Datos para niños Lago Lolog |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Patagonia Argentina | |
Cuenca | río Negro | |
Coordenadas | 40°01′43″S 71°24′52″O / -40.0286, -71.4144 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() Departamento Lácar |
|
Presa | ||
Tipo | glaciar | |
Cuerpo de agua | ||
Efluentes | Río Quilquihue | |
Superficie | 35 km² | |
Altitud | 899 metros | |
Ciudades ribereñas | Villa Lago Lolog y Villa Río Quilquihue | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Neuquén). | ||
Ubicación (Argentina). | ||
El Lago Lolog es un hermoso lago que se encuentra en la provincia de Neuquén, en la Argentina. Está ubicado entre dos departamentos, Lácar y Huiliches. La ciudad más cercana a este lago es San Martín de los Andes, que está a solo 12 kilómetros de distancia.
Contenido
Características del Lago Lolog
El Lago Lolog se formó hace mucho tiempo por la acción de los glaciares. Recibe agua de tres arroyos principales: Boquete, Nalca y Auquinco. El agua del lago sale por el río Quilquihue, que se encuentra en la parte sureste.
Entorno Natural y Vegetación
El lago está en un valle estrecho, rodeado por un bosque muy denso. Este bosque es parte de la Patagonia y tiene árboles como coihues, ñires, raulíes, lengas y cipreses. Estos árboles son muy importantes para el ecosistema de la región.
Vida Acuática en el Lago
En cuanto a los animales que viven en el agua del lago, la única especie nativa que se ha identificado es la perca boca chica (Percichthys trucha). También es un lugar muy popular para la pesca de truchas, tanto en el lago como en el río Quilquihue.
¿Cómo llegar al Lago Lolog?
Para llegar al Lago Lolog, puedes usar dos caminos de ripio que están en buen estado. Estos caminos conectan el lago con las ciudades cercanas de Junín de los Andes y San Martín de los Andes. Es una forma sencilla de acceder a este hermoso lugar natural.
Conservación y Desarrollo en la Zona
Una parte del Lago Lolog está dentro del parque nacional Lanín. En estas áreas, la naturaleza, incluyendo las plantas y los animales, se mantiene muy bien. Sin embargo, la costa este del lago es de propiedad privada. Allí hay algunas fincas dedicadas a la ganadería y también está creciendo una pequeña villa turística que lleva el nombre del lago.
Desafíos Ambientales
En la villa turística, la tala de árboles nativos y la introducción de algunas especies de plantas que no son de la zona, como los pinos, pueden afectar el ambiente natural. Estas plantas foráneas podrían extenderse por el lago y causar problemas al ecosistema.
Uso del Agua y Crecimiento Urbano
El Lago Lolog es muy importante porque es la principal fuente de agua potable para la ciudad de San Martín de los Andes. El crecimiento de construcciones y proyectos turísticos alrededor del lago y del río Quilquihue podría representar un riesgo para la calidad del agua. Por eso, es importante cuidar el lago para que siga siendo una fuente de agua limpia.