Julio Terrazas Sandoval para niños
Datos para niños Julio Terrazas Sandoval |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Cardenal presbítero | ||
Título | Cardenal presbítero de San Juan Bautista de Rossi | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 29 de julio de 1962 por Bernardo Leonardo Fey Schneider | |
Ordenación episcopal | 8 de junio de 1978 por José Clemente Maurer | |
Proclamación cardenalicia | 21 de febrero de 2001 por el papa Juan Pablo II | |
Información personal | ||
Nombre | Julio Terrazas Sandoval | |
Nacimiento | 7 de marzo de 1936 Vallegrande, |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2015 |
|
Profesión | teólogo, filósofo y socio educativo | |
Alma mater | San Alfonso de los Padres Redentoristas | |
![]() Minister omnium
(Servidor de Todos) |
||
Julio Terrazas Sandoval (nacido en Vallegrande, Bolivia, el 7 de marzo de 1936 y fallecido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 9 de diciembre de 2015) fue un importante líder de la Iglesia católica en Bolivia. Fue el primer cardenal nacido en este país.
Se destacó por defender los derechos humanos de las personas. Primero, protegió los derechos de los ciudadanos frente a gobiernos que no habían sido elegidos por el pueblo. Más tarde, defendió los derechos de las personas en temas económicos y sociales. Participó en dos reuniones muy importantes para elegir al Papa.
Contenido
¿Quién fue Julio Terrazas Sandoval?
Julio Terrazas Sandoval fue un cardenal y arzobispo boliviano. Perteneció a la Congregación del Santísimo Redentor, conocida como CSsR. Ocupó cargos importantes como obispo de la Diócesis de Oruro y arzobispo de Santa Cruz de la Sierra.
Su vida estuvo dedicada a la fe y al servicio de los demás. Siempre buscó proteger a las personas, especialmente a las más vulnerables.
Sus primeros años y estudios
Julio Terrazas Sandoval comenzó sus estudios en su ciudad natal, Vallegrande. Luego, ingresó a un seminario en Chile en 1952, donde terminó sus estudios secundarios.
En 1956, realizó su noviciado en Salta, Argentina. Un año después, en 1957, hizo su profesión religiosa. Ese mismo año, empezó a estudiar Filosofía y Teología en el Instituto San Alfonso de los Padres Redentoristas en Córdoba (Argentina).
Fue ordenado sacerdote en Vallegrande el 29 de julio de 1962. Después, continuó sus estudios en Lille, Francia, donde obtuvo un título en Pastoral Social. En 1973, fue nombrado representante de su congregación en Roma.
Su camino como obispo y arzobispo
El 15 de abril de 1978, el papa Pablo VI lo nombró Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz. También fue nombrado obispo titular de Apisa Maius. Recibió su ordenación como obispo el 8 de junio de ese mismo año.
El 9 de enero de 1982, el papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de la Diócesis de Oruro. Ocupó este cargo hasta el 21 de febrero de 1991. Ese día, Monseñor Julio Terrazas fue ascendido a arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.
Entre 1985 y 2012, fue Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana. Esta es una organización que reúne a todos los obispos de Bolivia.
¿Cómo llegó a ser Cardenal?
El papa Juan Pablo II lo nombró cardenal sacerdote el 21 de febrero de 2001. Esto ocurrió durante una ceremonia especial llamada consistorio. Con este nombramiento, Julio Terrazas Sandoval se convirtió en el primer cardenal boliviano nacido en su país.
Como cardenal, formó parte de importantes grupos de la Iglesia en Roma. Después de que el papa Juan Pablo II falleció, el cardenal Terrazas fue uno de los 117 cardenales que participaron en la reunión para elegir al nuevo Papa en 2005. En esa ocasión, fue elegido el papa Benedicto XVI.
También fue presidente de un departamento de Justicia y Solidaridad en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). En 2013, el cardenal Julio Terrazas participó en otra reunión para elegir al Papa. En esa reunión, fue elegido el cardenal Jorge Bergoglio, quien se convirtió en el papa Francisco.
El 2 de junio de 2013, el papa Francisco aceptó su renuncia como arzobispo de Santa Cruz de la Sierra. El cardenal Julio Terrazas Sandoval falleció el 9 de diciembre de 2015, a los 79 años. Fue recordado como un líder excelente que defendió con valentía los principios de la justicia social. Sus restos descansan en la Catedral de Santa Cruz de la Sierra.
Su legado y reconocimientos
El cardenal Julio Terrazas Sandoval recibió un importante reconocimiento. Fue nombrado Doctor honoris causa por la Facultad de Teología de Tréveris, en Alemania, el 12 de noviembre de 2010. Este título se otorga a personas que han hecho contribuciones muy valiosas.
Galería de imágenes
-
Imagen en la iglesia San Antonio de Padua en la arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En la imagen aparecen diferentes figuras del cristianismo compartiendo en torno a la misma mesa del altar: Francisco de Asís, Antonio de Padua, Rosa de Lima, Maximiliano Kolbe, Teresa de Calcuta, y los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, entre otros. Junto a ellos, en uno de los extremos de la mesa, se representa al cardenal Julio Terrazas Sandoval.
Véase también
En inglés: Julio Terrazas Sandoval Facts for Kids