robot de la enciclopedia para niños

Julian Huxley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julian Huxley
Julian Huxley 1964.jpg

UNESCO logo.svg
Director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
1946-1948
Predecesor Cargo creado
Sucesor Jaime Torres Bodet

Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1887
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 14 de febrero de 1975
Londres (Reino Unido)
Sepultura Crematorio de Golders Green
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo
Familia
Padres Leonard Huxley
Julia Huxley
Cónyuge Juliette Huxley
Hijos Anthony Julian Huxley
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Biólogo evolutivo, etólogo, escritor, catedrático, filósofo, fisiólogo, biólogo y director de cine
Área Biología, transhumanismo, biología evolutiva, embriología y filosofía
Empleador
Movimiento Ateísmo
Rama militar Ejército Británico
Rango militar Subteniente
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de

Julian Sorell Huxley (nacido en Londres el 22 de junio de 1887 y fallecido el 14 de febrero de 1975) fue un importante biólogo y escritor británico. Es conocido por hacer que la ciencia fuera más fácil de entender para el público a través de sus libros y charlas. Fue el primer director de la Unesco y recibió el título de caballero en 1958.

Huxley apoyó las ideas de la selección natural y fue una figura clave en la síntesis evolutiva moderna. También fue secretario de la Sociedad Zoológica de Londres y uno de los fundadores del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Julian Huxley venía de una familia muy destacada. Su hermano fue el famoso escritor Aldous Huxley, y su medio hermano, Andrew Huxley, también fue un biólogo que ganó el premio Nobel. Su padre, Leonard Huxley, fue escritor y editor. Su abuelo paterno, T. H. Huxley, fue un biólogo muy conocido por ser amigo y defensor de las ideas de Charles Darwin.

Vida temprana y educación

Archivo:Thomas and Julian Huxley, 1895
Thomas Henry y Julián Huxley en 1895.

Julian Huxley nació el 22 de junio de 1887, en la casa de su tía en Londres. Desde muy joven, mostró un gran interés por la naturaleza y aprendió mucho de su abuelo.

A los 13 años, Julian entró al Colegio Eton, una escuela muy prestigiosa. Allí se interesó por la ornitología, que es el estudio de las aves. En 1905, ganó una beca para estudiar zoología (el estudio de los animales) en el Balliol College de la Universidad de Oxford.

En 1906, después de pasar un verano en Alemania, Huxley se dedicó a estudiar en Oxford. Se interesó por la embriología (el estudio del desarrollo de los seres vivos desde el inicio) y los protozoos (organismos muy pequeños). En 1909, se graduó como el mejor de su clase. El año siguiente, lo pasó en la Estación de Biología Marina de Nápoles, Italia.

Carrera profesional y aportes

Archivo:Huxley-Arnold family tree
Su árbol genealógico.

En 1910, Julian Huxley comenzó a trabajar como profesor en Oxford. Antes de aceptar un puesto en el Instituto Rice, pasó un año en Alemania preparándose. En 1912, se mudó a la Universidad Rice en Houston, Texas, para ser profesor.

En septiembre de 1916, Huxley regresó de Texas para ayudar en la Primera Guerra Mundial. Trabajó en inteligencia, primero en el Government Communications Headquarters (una agencia de inteligencia británica) y luego en el norte de Italia. Después de la guerra, le ofrecieron un puesto en Oxford, ya que la universidad había perdido muchos profesores y estudiantes.

En 1925, Huxley se trasladó al King's College de Londres como profesor de Zoología. Sin embargo, en 1927, dejó la enseñanza y la investigación para dedicarse por completo a escribir el libro The Science of Life junto a H. G. Wells y G. P. Wells.

En 1935, Huxley fue nombrado secretario de la Sociedad Zoológica de Londres. Durante siete años, se dedicó a administrar la sociedad y sus zoológicos, además de continuar con sus investigaciones. En 1941, comenzó una serie de charlas en Estados Unidos. Este viaje se alargó, y la Sociedad Zoológica lo usó como razón para quitarle el puesto de secretario. Huxley aprovechó esta oportunidad para dedicar el resto de su vida a hacer la ciencia más accesible y a trabajar en temas importantes para la sociedad.

Además de sus investigaciones en zoología, Huxley hizo contribuciones importantes a la biología evolutiva. Fue una de las personas clave que impulsaron la síntesis evolutiva moderna, que unió diferentes ideas sobre la evolución. Su interés por las aves desde joven lo llevó a la ornitología, y ayudó a crear sistemas para observar y proteger a las aves. También escribió sobre el comportamiento de las aves (etología). Huxley fue amigo y mentor del biólogo Konrad Lorenz. Sus intereses también incluían la medicina y la biología molecular, que en ese momento era un campo nuevo.

Trabajo en la UNESCO y conservación

Archivo:Juan Atilio Bramuglia con Julian Huxley
Entrevista del ministro de relaciones exteriores de Argentina, Juan Atilio Bramuglia, con Huxley (1948).

En 1938, Huxley visitó Kenia y otros países de África oriental para ver los esfuerzos de conservación, como la creación de parques nacionales. Más tarde, el gobierno británico le encargó estudiar países de la Commonwealth en África occidental para encontrar lugares adecuados para fundar universidades.

Durante estos viajes, Huxley se preocupó mucho por la educación y la conservación en el mundo. Por eso, participó en la creación de la Unesco, una organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Fue su primer director general en 1946.

Los intereses de Huxley en la cooperación internacional y la conservación también lo llevaron a establecer el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una organización dedicada a la protección del medio ambiente.

Obras y términos importantes

Julian Huxley escribió muchos libros y ensayos sobre ciencia y otros temas. Algunas de sus obras incluyen:

  • The individual in the animal kingdom (1911)
  • The courtship habits of the Great Crested Grebe (1914)
  • Essays of a Biologist (1923)
  • The stream of life (1926)
  • Animal Biology (con J. B. S. Haldane, 1927)
  • Religion Without Revelation (1927, revisado en 1957)
  • Ants (1929)
  • Bird-watching and bird behaviour (1930)
  • The Science of Life (con H.G. & G.P. Wells - 1931)
  • Evolution: the Modern Synthesis (1942)
  • Memories (1970 y 1973) - su autobiografía.

También creó varios términos que se usan en la ciencia:

  • Clado (1957): Un grupo de especies que descienden de un ancestro común.
  • Clina (1938): Un cambio gradual en las características de una población a lo largo de un área geográfica.
  • Grupo étnico (1936): Un grupo de personas que comparten una cultura, idioma o historia común.
  • Grado evolutivo (1959): Un nivel de desarrollo evolutivo.
  • Mentefacto (1955): Ideas o creencias compartidas por un grupo de personas.
  • Morfo (1942): Una forma o tipo diferente dentro de una especie.
  • Ritualización (1914): Comportamientos repetitivos y formales en animales, a menudo relacionados con el cortejo.
  • Sociofacto (1955): Interacciones y costumbres dentro de un grupo social.
  • Transhumanismo (1957): La idea de que los seres humanos pueden mejorar sus capacidades usando la ciencia y la tecnología.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julian Huxley Facts for Kids

kids search engine
Julian Huxley para Niños. Enciclopedia Kiddle.