Juan Atilio Bramuglia para niños
Datos para niños Juan Atilio Bramuglia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina |
||
4 de junio de 1946-11 de agosto de 1949 | ||
Presidente | Juan Domingo Perón | |
Predecesor | Juan Isaac Cooke | |
Sucesor | Hipólito Jesús Paz | |
|
||
Presidente de la Junta Nacional de Coordinación Política | ||
24 de octubre de 1945-21 de noviembre de 1946 | ||
Predecesor | Entidad creada | |
Sucesor | Juan Domingo Perón (como presidente del Partido Único de la Revolución) | |
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Buenos Aires De facto |
||
12 de enero de 1945-19 de septiembre de 1945 | ||
Predecesor | Roberto M. Vanetta (de facto) | |
Sucesor | Ramón del Río (de facto) | |
|
||
![]() Director de Previsión Social de la Nación Argentina de la Secretaría de Trabajo y Previsión |
||
1944-1945 | ||
Presidente | Edelmiro J. Farrell (de facto) | |
Secretario | Juan Domingo Perón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1903 Chascomús, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1962![]() ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Partido político | Partido Socialista Partido Peronista Unión Popular |
|
Distinciones |
|
|
Juan Atilio Bramuglia (nacido en Chascomús el 1 de enero de 1903 y fallecido en Buenos Aires el 4 de septiembre de 1962) fue un abogado, político y diplomático argentino. Fue ministro de Relaciones Exteriores de Argentina entre 1946 y 1949. Trabajó durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
Como abogado, defendió los derechos de los trabajadores. Sus ideas socialistas influyeron mucho en la creación del peronismo, un movimiento político en Argentina. Algunos lo consideran uno de los ministros más importantes del primer gobierno de Juan Perón.
Juan Atilio Bramuglia: Un Político y Diplomático Argentino
Sus Primeros Años y Carrera como Abogado
Juan Atilio Bramuglia era hijo de inmigrantes italianos. Su padre trabajaba en el Ferrocarril del Sud. En 1925, se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires.
Comenzó su carrera defendiendo a los trabajadores del sindicato Unión Ferroviaria. Este era el sindicato más grande de Argentina en esa época. Fue su abogado principal desde 1929 hasta 1949.
Bramuglia era conocido en el mundo de los sindicatos. Era miembro del Partido Socialista. También ayudó a obreros que habían sido encarcelados.
Se encargó de temas importantes para los trabajadores. Por ejemplo, las jubilaciones, pensiones y los abusos que sufrían. Creía que la seguridad social debía ser parte del salario de los obreros.
También aconsejó al sindicato ferroviario crear bibliotecas y escuelas para los trabajadores. En estas escuelas se enseñaría el idioma, historia, leyes laborales y se ofrecería capacitación.
Bramuglia apoyaba la república y la democracia. Por sus ideas, fue acusado de tener pensamientos cercanos al comunismo.
Su Conexión con el Peronismo
En 1943, Bramuglia, junto con Ángel Borlenghi y Francisco Capozzi, se unió a un grupo de militares. Querían formar una alianza para ayudar a los trabajadores. Esta alianza dio origen al peronismo.
Gracias a las gestiones de Bramuglia y Borlenghi, se logró un decreto en 1945. Este decreto dio plenos derechos a los sindicatos, incluyendo el derecho a participar en política. El contacto clave entre los sindicalistas y los militares fue Domingo Mercante.
Su Trabajo en Previsión Social
Esta alianza llevó a una relación entre el Departamento de Trabajo y los sindicatos. Bramuglia propuso que este departamento se convirtiera en una secretaría. Esto ocurrió en noviembre de 1943.
En 1944, fue nombrado Director del Departamento de Previsión Social. Este departamento era parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión (STyP), dirigida por Perón.
Su departamento se encargaba de varias áreas. Por ejemplo, la lucha contra el desempleo, las jubilaciones y pensiones, y la protección de los pueblos originarios.
En este puesto, Bramuglia escribió muchas leyes laborales. También creó leyes de pensiones y beneficios sociales. Estas leyes le dieron a Perón un gran apoyo de los trabajadores.
Además, buscó desarrollar actividades culturales y educativas en los sindicatos. Se preocupó por el tiempo libre y el descanso de los trabajadores.
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Gracias a su trabajo y al papel de Perón, Bramuglia fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires en enero de 1945. Durante su gobierno, mejoró las leyes de educación y trabajo.
Sin embargo, su cercanía con Perón hizo que el presidente Edelmiro Farrell lo destituyera en septiembre. Esto ocurrió en medio de una disputa de poder.
Después de esto, Bramuglia regresó a su puesto de abogado en la Unión Ferroviaria. Cuando Perón fue arrestado en octubre, Eva Duarte (pareja de Perón) le pidió ayuda. Bramuglia creyó que una demanda no funcionaría. Aunque Perón fue liberado, esta decisión causó que Eva Duarte no lo viera con buenos ojos.
Ministro de Relaciones Exteriores

Entre 1946 y 1949, fue Ministro de Relaciones Exteriores. Esto fue durante el primer gobierno de Juan Perón. En este cargo, Bramuglia no podía acumular mucho poder político propio. Él había querido ser Ministro de Trabajo, que consideraba más importante.
Como Canciller, llevó adelante una política de "tercera posición". Esto significaba buscar un equilibrio entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Estos dos países estaban enfrentados en la Guerra Fría.
Estableció relaciones diplomáticas y comerciales con la Unión Soviética. Esto facilitó la venta de granos a ese país. También buscó mejorar las relaciones con Estados Unidos.
Las relaciones con Estados Unidos se habían vuelto difíciles después de la Segunda Guerra Mundial. Bramuglia cambió la política de sus antecesores. Participó en la Conferencia Interamericana de 1947 en Brasil. Allí ayudó a crear las bases para el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. Esto le generó oposición de algunos peronistas.
Bramuglia también hizo esfuerzos personales para tener buenas relaciones con los diplomáticos estadounidenses.
Sus diferencias con la primera dama, Eva Perón, y con otros funcionarios, lo llevaron a presentar su renuncia varias veces. Finalmente, Perón la aceptó el 11 de agosto de 1949. Después de esto, Bramuglia volvió a dar clases de Derecho del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires.
Su Rol en las Naciones Unidas
Como canciller, Bramuglia participó en la tercera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948. También fue presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de ese año.
Asumió este puesto durante un momento de mucha tensión. La Unión Soviética había impuesto un bloqueo de Berlín. Este fue el primer conflicto importante que trató el Consejo de Seguridad.
Bramuglia logró que las cuatro potencias involucradas (Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia) formaran un comité. Este comité buscaría resolver los puntos de conflicto. Él siguió trabajando en las negociaciones. El bloqueo se levantó el 12 de mayo de 1949.
Durante las negociaciones, Bramuglia defendió la idea de una "paz duradera". También se opuso al derecho de veto de las grandes potencias. Por su trabajo como mediador, Perón le escribió que parecía "un David entre dos Goliat".
La Creación del Partido Unión Popular
Después de un cambio de gobierno por militares en 1955, el peronismo fue prohibido. Bramuglia intentó crear un partido político diferente, llamado Unión Popular (UP). Este partido buscaba una nueva forma de peronismo.
La UP adoptó ideas de nacionalismo y socialdemocracia. Alejandro Leloir, un líder peronista, se unió a la UP. Bramuglia no fue el único líder que surgió en ese momento. Otros fueron Cipriano Reyes y Vicente Saadi.
Leloir se convirtió en un rival dentro de la UP. Bramuglia tuvo que cancelar su participación en las elecciones de julio. A pesar de esto, su alianza continuó.
En las elecciones de marzo de 1962, Bramuglia formó una alianza con Andrés Framini. Framini fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esta candidatura fue apoyada por Perón. Sin embargo, después del triunfo peronista, las elecciones fueron anuladas.
Bramuglia falleció en septiembre de ese año, a los 59 años de edad.