Juan de Ribera para niños
Datos para niños San Juan de Ribera |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Virrey de Valencia |
||
1602-1604 | ||
Predecesor | Juan Alonso Pimentel de Herrera | |
Sucesor | Juan de Sandoval y Rojas | |
|
||
![]() Arzobispo de Valencia |
||
1569-1611 | ||
Predecesor | Fernando de Loazes | |
Sucesor | Pedro de Castro y Nero | |
|
||
Patriarca latino de Antioquía | ||
1568-1581 | ||
Predecesor | Fernando de Loazes | |
Sucesor | Tomás Dávalos de Aragón | |
|
||
![]() Obispo de Badajoz |
||
1562-1568 | ||
Predecesor | Cristóbal de Rojas y Sandoval | |
Sucesor | Diego de Simancas | |
Culto público | ||
Beatificación | 18 de septiembre de 1796 por Pío VI | |
Canonización | 12 de junio de 1960 por Juan XXIII | |
Festividad | 6 de enero (rito romano) | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Información personal | ||
Nombre | Juan de Ribera | |
Nacimiento | 27 de diciembre de 1532 Sevilla, Imperio Español |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1611 Valencia, Imperio Español |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
San Juan de Ribera (nacido en Sevilla el 27 de diciembre de 1532 y fallecido en Valencia el 6 de enero de 1611) fue un importante líder religioso y político en España. Fue reconocido como beato en 1796 y luego como santo por el papa Juan XXIII en 1960.
Contenido
¿Quién fue San Juan de Ribera?
San Juan de Ribera fue hijo de Per Afán de Ribera, un noble que llegó a ser virrey de Valencia y de Nápoles. Su madre, Teresa Pinelo, falleció cuando él era muy pequeño.
Sus primeros años y estudios
Juan de Ribera estudió en la famosa Universidad de Salamanca. Allí tuvo maestros muy importantes como Melchor Cano y Domingo de Soto. Después de ser sacerdote por pocos años, y con solo 30 años de edad, fue nombrado obispo de Badajoz en 1562 por el papa Pío IV. En Badajoz, se dedicó a enseñar la fe católica.
Su papel como Arzobispo de Valencia
En 1568, fue nombrado arzobispo de Valencia y también patriarca latino de Antioquía. Su misión principal en Valencia fue atender a la población de origen musulmán convertida al cristianismo, conocidos como moriscos. Para ayudarlos, reimprimió un libro especial llamado Catecismo para instrucción de los nuevamente convertidos de moros.
San Juan de Ribera como Virrey
En 1602, el rey Felipe III lo nombró virrey de Valencia. Esto significaba que, además de ser el líder religioso, también era la máxima autoridad civil de la región.

Plantilla:Aclaración
Desde su posición, San Juan de Ribera apoyó la expulsión de los moriscos que ocurrió en 1609.
Sus escritos y visitas pastorales
San Juan de Ribera escribió muchos libros, siendo uno de los más conocidos el Manuale valentinum (1592). Fue un líder muy activo. Entre 1569 y 1610, visitó 2715 parroquias. Los resultados de estas visitas los guardó en 91 volúmenes, que sumaban 91.000 páginas. También organizó siete reuniones importantes con todos los sacerdotes, llamadas sínodos.
La fundación del Real Colegio Seminario del Corpus Christi
Fundó el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, conocido popularmente como El Patriarca. El objetivo de este colegio era formar a nuevos sacerdotes siguiendo las ideas del Concilio de Trento. Este colegio se convirtió en un gran ejemplo de la Contrarreforma en Valencia, un movimiento de renovación dentro de la Iglesia católica.
San Juan de Ribera fue una figura muy influyente en su tiempo. El papa Pío V lo llamó "lumbrera de toda España" (lumen totius Hispaniae), destacando su gran sabiduría y liderazgo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan de Ribera Facts for Kids