robot de la enciclopedia para niños

Domingo de Soto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo de Soto
DOMINGO DE SOTO016.JPG
Monumento dedicado a Domingo de Soto en Segovia
Información personal
Nacimiento 1494
Segovia
Fallecimiento 15 de noviembre de 1560
Salamanca
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Alcalá
Universidad de París
Alumno de Tomás de Villanueva
Francisco de Vitoria
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, profesor universitario, jurista, escritor y físico
Cargos ocupados Confesor del rey de España de Carlos I de España
Empleador Universidad de Salamanca
Estudiantes Juan Maldonado y Francisco de Toledo Herrera
Movimiento Escuela de Salamanca
Orden religiosa Orden de Predicadores

Domingo de Soto (nacido en Segovia en 1494 y fallecido en Salamanca el 15 de noviembre de 1560) fue un fraile dominico y un importante pensador español. Fue conocido por ser confesor del emperador Carlos V. También fue un humanista y un pionero en el estudio de la mecánica y la gravedad.

¿Quién fue Domingo de Soto?

Domingo de Soto fue una figura muy importante en el siglo XVI. Se destacó en varias áreas del conocimiento. Fue un teólogo, un jurista (experto en leyes), un filósofo y hasta un físico.

Sus primeros años y estudios

Domingo de Soto comenzó sus estudios en la Universidad de Alcalá. Allí se formó en el Colegio de Dominicos de Santo Tomás de Aquino. Más tarde, continuó sus estudios en la prestigiosa Universidad de París.

En 1520, regresó a la Universidad de Alcalá. Allí se hizo cargo de la cátedra de Metafísica. En 1525, decidió unirse a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos.

Su carrera como profesor y pensador

En 1532, Domingo de Soto obtuvo una cátedra de teología en la Universidad de Salamanca. En esta universidad, se unió a un grupo de pensadores muy influyentes. Este grupo es conocido como la Escuela de Salamanca.

La Escuela de Salamanca: Un centro de ideas

La Escuela de Salamanca fue un grupo de profesores y pensadores. Ellos se dedicaron a estudiar temas importantes de su tiempo. Analizaron la economía, el derecho y la filosofía. Sus ideas fueron muy avanzadas para su época.

Su participación en eventos importantes

Domingo de Soto tuvo un papel activo en varios eventos históricos.

El Concilio de Trento

En 1545, fue enviado al Concilio de Trento. Este concilio fue una reunión muy importante de la Iglesia. Domingo de Soto asistió como teólogo del emperador Carlos V.

Asesor del emperador Carlos V

En 1548, Domingo de Soto participó en la redacción del Interim de la Dieta de Augsburgo. En este evento, debatió con pensadores de otras corrientes religiosas. Ese mismo año, se convirtió en el confesor real de Carlos V. El emperador le ofreció ser obispo de Segovia, pero Domingo de Soto no aceptó el cargo.

Debates sobre los derechos de los pueblos originarios

También participó en importantes debates sobre los derechos de los pueblos originarios. Estos debates tuvieron lugar en Valladolid entre 1550 y 1551. Formó parte de una comisión de expertos que discutió estos temas.

Sus aportes a la ciencia y el pensamiento

Domingo de Soto escribió muchas obras. Sus escritos abarcan temas de teología, derecho, filosofía y lógica.

Ideas sobre la física

Uno de sus descubrimientos más notables fue en el campo de la física. Domingo de Soto fue el primero en señalar que un objeto que cae libremente acelera de forma constante. Este fue un hallazgo muy importante. Sentó las bases para los estudios posteriores de la gravedad. Científicos como Galileo y Isaac Newton se basaron en estas ideas.

Soto describió experimentos con planos inclinados. Él explicó que la aceleración de los objetos al caer se debía a una "resistencia interna" de la Tierra. De esta forma, se adelantó a la teoría de la gravedad.

Ideas sobre la economía

También analizó muchos problemas económicos. Estudió temas como los contratos y el intercambio de productos. Se interesó en cómo se fijaba un precio justo. Incluso recomendó que se interviniera en los precios en ciertas ocasiones.

Su legado

Domingo de Soto es recordado en su ciudad natal, Segovia. Allí, un centro de enseñanza primaria lleva su nombre. También el antiguo Colegio Universitario, ahora "Campus de Segovia", depende de la Universidad de Valladolid. En Salamanca, donde pasó gran parte de su vida, una calle lleva su nombre en su honor.

Obras destacadas

Archivo:Soto - De iustitia & iure, 1568 - 397
De iustitia et iure, 1568.
  • Summulae, (Burgos, 1529).
  • De dominio, (Salamanca, 1534).
  • De ratione tegendi et detegendi secretum, (Salamanca, 1541).
  • In VIII libros physicorum, 1545.
  • Deliberación en la causa de los pobres, 1545.
  • De natura et gratia libri III, 1547.
  • Ad Sanctum Concilium Tridentinum de natura et gratia libri tres, (Venecia, 1547).
  • Comment. in Ep. ad Romanos, 1550.
  • De justitia et jure, 1553.
  • An liceat civitates infidelium, (Salamanca, 1553).
  • In IV sent. libros comment. 1555-6.
  • De justitia et jure libri X, (Salamanca, 1556).
  • In quartum Sententiarum, (Salamanca, 1557).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domingo de Soto Facts for Kids

kids search engine
Domingo de Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.