Pedro de Castro y Nero para niños
Datos para niños Pedro de Castro y Nero |
||
---|---|---|
![]() Pedro de Castro. Anónimo, copia de un original perdido. Catedral de Valencia, episcopologio
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1541 Ampudia (España) |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1611 o 28 de septiembre de 1611jul. Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino | |
Cargos ocupados |
|
|
Pedro de Castro y Nero (nacido en Ampudia en 1541 y fallecido en Segovia el 28 de octubre de 1611) fue un importante líder religioso español. A lo largo de su vida, ocupó cargos como Obispo de Lugo (entre 1599 y 1603) y de Segovia (entre 1603 y 1611). También fue nombrado Arzobispo de Valencia en 1611, aunque no llegó a tomar posesión de este último cargo.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Castro y Nero?
Pedro de Castro y Nero nació en Ampudia, un pueblo de Palencia, en el año 1541. Sus padres fueron Alonso de Castro y María Martínez. Desde joven, mostró interés por el estudio y la religión.
Sus primeros años y estudios
Pedro de Castro comenzó sus estudios en Palencia, donde aprendió latín, una lengua muy importante en esa época. Más tarde, se trasladó a la Universidad de Alcalá de Henares. Allí estudió varias materias como la dialéctica (el arte de razonar), la filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento) y la teología (el estudio de la religión).
Después de sus estudios en Alcalá, se convirtió en el párroco de Lanzahíta, un pueblo en Ávila. Luego, continuó su formación en la Universidad de Salamanca. En esta universidad, fue parte del Colegio Mayor de Cuenca, una residencia para estudiantes destacados. También llegó a ser profesor de arte.
Su carrera religiosa y cargos importantes
La carrera de Pedro de Castro y Nero en la Iglesia fue muy destacada. Primero, fue nombrado canónigo de la Catedral de Ávila y luego de la Catedral de Toledo. Un canónigo es un sacerdote que forma parte del grupo de clérigos que ayudan al obispo en una catedral.
En 1599, fue nombrado Obispo de Lugo. Desde allí, en 1603, pasó a ser el Obispo de Segovia.
Su relación con Santa Teresa de Jesús
Pedro de Castro y Nero fue una persona de confianza para Santa Teresa de Jesús, una figura muy importante en la historia religiosa de España. Se sabe que fue su confesor, es decir, la persona a quien ella le contaba sus pensamientos y preocupaciones espirituales. Esta relación se conoce gracias a varias cartas que se escribieron mutuamente.
Su labor como Obispo de Segovia
Cuando Pedro de Castro llegó a Segovia, demostró su generosidad. Vendió todas sus propiedades en Oviedo y el dinero que obtuvo lo repartió entre las personas más necesitadas. Tomó posesión de su cargo como Obispo de Segovia el 26 de noviembre de 1603.
Poco después de su llegada, recibió en la diócesis (el territorio bajo su autoridad religiosa) a los príncipes de Saboya, a quienes acompañó en su visita por la ciudad. En 1605, organizó un sínodo diocesano, que es una reunión de clérigos para discutir asuntos importantes de la Iglesia en su región.
Pedro de Castro y Nero falleció en Segovia el 28 de octubre de 1611, a los 70 años de edad. Fue enterrado en la Catedral de Segovia, entre los dos coros.
Predecesor: Lorenzo Asensio Otaduy Avendaño |
Obispo de Lugo 1599-1603 |
Sucesor: Juan García Valdemora |
Predecesor: Francisco Ribera Obando |
Obispo de Segovia 1603-1606 |
Sucesor: Maximiliano de Austria |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Castro Nero Facts for Kids