robot de la enciclopedia para niños

Juan Van Halen y Sartí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Van Halen y Sartí
JuanVanHalenYSartíAnónimoHacia1853.jpg
Juan Van Halen y Sartí. Obra anónima de hacia 1853. (Museo Naval de Madrid).
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Manuel Julián Antonio Van Halen y Sarti, Murphy y Castañeda
Nacimiento 16 de febrero de 1788
San Fernando, Cádiz
Fallecimiento 8 de noviembre de 1864
Cádiz
Nacionalidad española
Educación
Educado en Real Academia de Guardias Marinas de Cádiz
Información profesional
Ocupación marino y militar
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Juan Van Halen y Sartí (nacido en San Fernando, el 16 de febrero de 1788, y fallecido en Cádiz, el 8 de noviembre de 1864) fue un marino y militar español. Es conocido por haber servido como general en varios ejércitos diferentes a lo largo de su vida, siempre con lealtad.

La vida de Juan Van Halen: Un militar aventurero

Archivo:Juan Van Halen
Juan Van Halen. Grabado de 1854 de José Vallejo y Galeazo (1821-1882), Biblioteca Nacional de España.

Juan Van Halen venía de una familia importante con raíces en Flandes e Italia. Su padre fue un capitán de la Armada Real. Desde joven, Juan mostró interés por la vida militar.

Primeros años y la Guerra de la Independencia

A los quince años, en 1803, Juan Van Halen se unió a la Real Armada Española como guardiamarina. Viajó a lugares lejanos como La Habana y Veracruz. También participó en la famosa Batalla de Trafalgar.

Más tarde, en 1808, estuvo en Madrid durante el levantamiento del Dos de Mayo, un evento clave que marcó el inicio de la Guerra de la Independencia española. Fue herido en un hombro en esa jornada.

Durante esta guerra, Juan Van Halen sirvió por un tiempo al rey José I Bonaparte, quien era el hermano de Napoleón. Incluso viajó a París y conoció a Napoleón. Sin embargo, siempre se aseguró de no luchar directamente contra el ejército español.

Aventuras en Europa y Rusia

En 1809, Juan Van Halen participó en batallas importantes en Baviera y Austria como capitán de caballería en el ejército de Napoleón. Recibió una condecoración por su valentía en la batalla de Eckmühl.

Después de la guerra, en 1814, Juan Van Halen ayudó a liberar algunas ciudades españolas que estaban ocupadas. Por esto, recibió el reconocimiento de las Cortes y fue ascendido.

Sin embargo, en 1815, fue encarcelado por sus ideas liberales (que buscaban más libertad y cambios en el gobierno). Estuvo a punto de ser ejecutado, pero fue liberado a tiempo.

En 1817, fue arrestado de nuevo por participar en un grupo secreto que buscaba cambios políticos. Estuvo en prisiones de la Inquisición española en Murcia y Madrid. Durante su tiempo en prisión, sufrió un trato muy difícil. En enero de 1818, logró escapar de forma sorprendente y se fue al exilio, primero a Londres y luego a San Petersburgo, en Rusia.

En San Petersburgo, conoció a un importante ingeniero español, Agustín de Betancourt. Gracias a su ayuda, el zar Alejandro I nombró a Juan Van Halen mayor general de caballería. Fue enviado al Cáucaso, una región montañosa, donde luchó con valentía. Por su coraje, recibió la Orden de San Jorge, la más alta condecoración rusa al valor.

Juan Van Halen también se relacionó con grupos que buscaban cambios en Rusia. Su influencia fue importante para algunos militares rusos que más tarde intentarían una revolución.

Regreso a España y la independencia de Bélgica

En 1821, Juan Van Halen regresó a España. Luchó contra los grupos que querían mantener el poder absoluto del rey y luego contra un ejército francés que apoyaba al rey. Recibió la Cruz Laureada de San Fernando por su valor. Sirvió en Cataluña bajo el mando de importantes generales.

Cuando el rey volvió a tener todo el poder en 1823, Juan Van Halen tuvo que exiliarse de nuevo. Vivió en Cuba y luego en Estados Unidos, donde trabajó como profesor de español.

En 1830, se encontraba en Bruselas cuando comenzó la Revolución belga, una guerra para que Bélgica se independizara de los holandeses. Juan Van Halen fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas belgas. Logró una victoria rápida y espectacular, lo que llevó a la independencia de Bélgica. Fue muy popular y recibió muchos honores, incluyendo el título de teniente general.

Últimos años y legado

Archivo:Estatua de Juan Van Halen
Estatua de Juan Van Halen en los jardines del Retiro de Madrid.

En 1833, tras la muerte del rey Fernando VII, Juan Van Halen regresó a España. Se reincorporó al ejército y luchó en la primera guerra carlista. La reina Isabel II le permitió usar oficialmente su alto rango belga junto a su rango español.

A lo largo de los años, Juan Van Halen ocupó importantes cargos militares y de gobierno. Ayudó a pacificar la región de Molina de Aragón y Tarragona. En reconocimiento a su trabajo, se levantó la Cruz Van Halen en el Puerto de la Bonaigua en 1841.

Ascendió a mariscal de campo (general de división) antes de retirarse. Recibió importantes condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Juan Van Halen falleció en Cádiz el 8 de noviembre de 1864. Fue enterrado con honores militares.

Reconocimientos y obras

Archivo:Testamento Juan Van Halen
Exposición del testamento de Juan Van Halen.

Hoy en día, Juan Van Halen es recordado en varios lugares:

  • Tiene una calle dedicada en Madrid y otra en San Fernando.
  • Hay un busto suyo en el parque del Retiro en Madrid.
  • La Cruz Van Halen en el Puerto de la Bonaigua lleva su nombre.
  • Un bajorrelieve en el monumento a la independencia belga en Bruselas lo conmemora.
  • Sus objetos personales, como sables y medallas, se exhiben en museos como el Museo Naval de Madrid.

Juan Van Halen también fue escritor. Publicó sus Memorias en 1827, donde relató sus experiencias. También escribió Historia de la Inquisición, Las cuatro jornadas de Bruselas y Dos años en Rusia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Van Halen Facts for Kids

kids search engine
Juan Van Halen y Sartí para Niños. Enciclopedia Kiddle.