robot de la enciclopedia para niños

Juan Trippe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Trippe
Juan Trippe with Stratocruiser.jpg
Información personal
Nombre en inglés Juan Terry Trippe
Nacimiento 27 de junio de 1899
Sea Bright (Estados Unidos)
Fallecimiento 3 de abril de 1981
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de Green-Wood
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Hijos 4
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Emprendedor
Distinciones
  • Aviation Hall of Fame and Museum of New Jersey
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Harmon Trophy
  • Medalla Daniel Guggenheim (1941)
  • Salón de la Fama de la Aviación Nacional (1970)

Juan Terry Trippe (nacido el 27 de junio de 1899 y fallecido el 3 de abril de 1981) fue un importante empresario de la aviación en Estados Unidos. Es conocido por fundar la famosa aerolínea Pan American World Airways, también llamada Pan Am.

Juan Trippe nació en Sea Bright, una pequeña localidad en Nueva Jersey. Terminó sus estudios en The Hill School en 1917 y luego se graduó de la prestigiosa Universidad de Yale en 1921.

Después de la universidad, trabajó un tiempo en el mundo de las finanzas en Wall Street. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que esa tarea no le gustaba. Más tarde, al recibir una herencia, empezó a trabajar con New York Airways, un nuevo servicio de taxi aéreo para personas importantes.

La vida de Juan Trippe y su impacto en la aviación

¿Cómo fundó Juan Trippe la aerolínea Pan Am?

Junto con algunos amigos de la Universidad de Yale, Juan Trippe invirtió en una aerolínea llamada Colonial Air Transport. Él quería expandirse hacia el Caribe, así que creó la Aviation Company of the Americas. Esta joven empresa, con sede en Florida, creció y se convirtió en lo que hoy conocemos como Pan Am, aunque al principio se llamaba Pan American Airways.

El primer vuelo de la nueva Pan Am despegó el 19 de octubre de 1927. Viajó desde Key West (Cayo Hueso), Florida, hasta La Habana, la capital de Cuba. Para este vuelo, se usó un hidroavión Fairchild FC-2 que fue alquilado. El vuelo de regreso desde La Habana a Key West se realizó el 29 de octubre en un Fokker F.VII, un día después de lo planeado debido a la lluvia.

La expansión de Pan Am por el mundo

Más tarde, Trippe compró la Corporación Nacional China de Aviación para ofrecer vuelos dentro de la República de China. También se asoció con otra aerolínea llamada Panagra. En la década de 1930, Pan Am se convirtió en la primera aerolínea comercial en cruzar el Océano Pacífico. Para esto, usaron los famosos hidroaviones Boeing 314 Clipper.

Juan Trippe fue el presidente de la junta directiva de Pan Am desde su fundación hasta la Segunda Guerra Mundial. Solo hubo un corto periodo en el que otro accionista, "Sonny" Whitney, tomó su lugar. Sin embargo, Whitney se arrepintió y permitió que Trippe regresara a la dirección. Trippe tardó mucho tiempo en perdonar a Whitney por ese incidente.

Pan Am siguió creciendo incluso durante la Segunda Guerra Mundial. Esto fue posible porque la guerra no afectó mucho al continente americano, que era la principal zona de operaciones de la compañía.

La visión de Juan Trippe para los viajes aéreos

A Juan Trippe se le considera el creador de la clase turista en los vuelos. Esta idea fue muy importante para que más personas pudieran viajar en avión. También fue clave en la creación de la cadena de hoteles Intercontinental Hotel Group.

Trippe vio rápidamente las grandes oportunidades que ofrecían los nuevos aviones a reacción. Por eso, encargó varios Boeing 707 y Douglas DC-8, que eran los aviones más importantes de los dos grandes fabricantes de Estados Unidos en ese momento. El primer vuelo a reacción de Pan Am fue en octubre de 1958. Un Boeing 707 despegó del Aeropuerto Internacional de Idlewild en Nueva York (hoy conocido como JFK) con destino a París, la capital de Francia.

Los nuevos aviones a reacción de Pan Am permitieron ofrecer tarifas más bajas. Esto no se debía solo a que gastaban menos combustible, sino a que podían llevar a muchos más pasajeros que los aviones anteriores. Así, el costo por persona transportada era menor.

En 1965, Trippe recibió el premio Tony Jannus por su gran aporte al desarrollo de la aviación comercial.

La relación entre Pan Am y Boeing

¿Cómo influyó Juan Trippe en la creación del Boeing 747?

En 1965, Juan Trippe le pidió a su amigo Bill Allen, de la empresa Boeing, que fabricara un avión mucho más grande que el Boeing 707. El 707 solo tenía espacio para seis pasajeros por fila. En ese momento, Boeing estaba desarrollando un avión de transporte militar muy grande. El resultado de este trabajo fue el enorme Boeing 747, que rápidamente, en marzo de 1966, se adaptó para ser un avión comercial.

La cabina de pasajeros del Boeing 747 era muy ancha, de unos 6,1 metros. Esto permitía tener hasta diez personas por fila en clase turista, con dos pasillos. Pan Am no solo fue el primer cliente de este avión, sino que el pedido inicial de Juan Trippe, firmado el 13 de abril de 1966, fue crucial. Los 525 millones de dólares de la época (por 21 aviones a 25 millones cada uno) fueron fundamentales para que el proyecto del Jumbo Jet saliera adelante. Fue una apuesta arriesgada para Boeing, y un posible fracaso comercial podría haber llevado a la quiebra al fabricante.

Se puede decir que fue una relación muy beneficiosa para ambos. Pan Am, según la visión de Trippe, necesitaba un avión nuevo y revolucionario para que más personas pudieran viajar en avión. Por su parte, Boeing necesitaba vender su enorme nuevo avión en el mercado de la aviación comercial, ya sea para pasajeros o como avión de carga.

El acuerdo se podría resumir así: Pan Am le dijo a Boeing: "Si ustedes lo fabrican, nosotros lo compramos". Y Boeing le respondió a Pan Am: "Nosotros lo fabricamos si ustedes lo compran" (es decir, si hacen varios pedidos por adelantado). Con el tiempo, se demostró que perder un contrato militar podía tener un resultado muy positivo.

Sin embargo, en ese momento, Trippe pensaba que el enorme y "lento" 747 se usaría principalmente para transportar grandes cantidades de carga. Creía que los aviones de pasajeros más lentos serían reemplazados por los nuevos aviones supersónicos, que estaban en desarrollo en esa época.

¿Qué pasó con los aviones supersónicos?

Los aviones supersónicos de pasajeros, que en la década de 1960 parecían ser el futuro de la aviación civil, no tuvieron éxito comercial. Solo se llegaron a desarrollar el Concorde (anglo-francés) y el Tupolev Tu-144 (soviético). El Concorde no vendió suficientes unidades para recuperar la inversión. El Tu-144 tuvo aún más problemas; incluso un prototipo explotó en el aire durante una exhibición en Le Bourget (cerca de París, Francia) en 1973, causando la muerte de sus pilotos.

Debido al fracaso de los aviones supersónicos, el Boeing 747 se convirtió en el avión más importante y reconocido de la aviación comercial, especialmente en la ruta del Atlántico Norte. La capacidad de llevar diez asientos por fila, frente a solo cuatro de los supersónicos, era una gran ventaja.

Últimos años de Juan Trippe

Juan Trippe dejó la presidencia de Pan Am en 1968. Sin embargo, siguió asistiendo a las reuniones de la junta directiva y tenía una oficina en el edificio de la empresa en Park Avenue. Su primer reemplazo, Harold Gray, se retiró poco después por motivos de salud. El siguiente presidente, Najeeb Halaby, fue despedido por ser considerado demasiado impulsivo. Finalmente, el general William Seawell fue nombrado presidente. Trippe falleció en 1981 en la ciudad de Los Ángeles, mientras Seawell era presidente. Sus restos descansan en el cementerio Green-Wood, en Brooklyn, Nueva York.

En 1985, Juan Trippe recibió póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad de parte del presidente Ronald Reagan.

Aunque a veces se piensa que Juan Trippe tenía orígenes cubanos, en realidad era de ascendencia nórdica. Su nombre se lo puso en honor al padrastro cubano de su madre. Al parecer, a Juan Trippe no le gustaba su nombre de pila y pensó en cambiarlo legalmente. Pero al final decidió no hacerlo, ya que se dio cuenta de que le era útil al negociar en América Latina, pues sus interlocutores podían pensar que era un estadounidense de origen hispano.

Su esposa, Elizabeth Betty Stettinius Trippe (1904-1983), era hermana de Edward R. Stettinius, Jr., quien fue Secretario de Estado de Estados Unidos. Tuvieron cuatro hijos, que actualmente viven en Tucker's Town, en las islas Bermudas, cerca de la costa de Florida.

Juan Trippe ha sido interpretado en el cine por Pat O'Brien en la película The China Clipper y por Alec Baldwin en El aviador, dirigida por Martin Scorsese.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Trippe Facts for Kids

kids search engine
Juan Trippe para Niños. Enciclopedia Kiddle.