Juan Tomás Enríquez de Cabrera y Álvarez de Toledo para niños
Datos para niños Juan Tomás Enríquez de Cabrera y Álvarez de Toledo |
||
---|---|---|
XI almirante de Castilla, VII duque de Medina de Rioseco, X conde de Melgar, conde de Módica y caballerizo mayor | ||
![]() Retrato de Juan Tomás Enríquez de Cabrera. Grabado calcográfico firmado «Cesare Fiore deli; G. Tasniere sculps: Taur:». Al pie, inscripción manuscrita a tinta en un papel pegado: «Este que logró Extrañarse / Por Bengarse, y no bençerse, / Supo mas para perderse / Que no para Eternizarse. / Año de 1702». Biblioteca Nacional de España.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1646 Génova, Italia |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1705 Estremoz, Portugal |
|
Familia | ||
Casa real | Linaje de los Enríquez | |
Padre | Juan Gaspar Enríquez de Cabrera y Sandoval | |
Madre | Elvira Álvarez de Toledo Osorio Ponce de León | |
Consorte | Ana Catalina de la Cerda y Enríquez de Ribera | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Juan Tomás Enríquez de Cabrera (nacido en Génova el 21 de diciembre de 1646 y fallecido en Estremoz, Portugal, el 29 de junio de 1705) fue un importante noble, militar y diplomático español. Perteneció a la destacada familia de los Enríquez.
Fue el undécimo y último almirante de Castilla, el séptimo duque de Medina de Rioseco y el noveno conde de Melgar. También fue gobernador de Milán, virrey de Cataluña y miembro del Consejo de Estado durante el reinado de Carlos II. Además, ocupó cargos importantes como caballerizo mayor, teniente general de Andalucía y embajador en Roma y Francia.
Su apoyo a Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión Española lo llevó a perder su posición y a exiliarse.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Juan Tomás Enríquez de Cabrera?
Juan Tomás fue el hijo mayor de los trece que tuvieron el almirante de Castilla Juan Gaspar Enríquez de Cabrera y Sandoval y Elvira Álvarez de Toledo Osorio Ponce de León. Nació en Génova por casualidad. Sus padres estaban de viaje de regreso a España desde Nápoles, donde su abuelo había sido virrey.
Su vida familiar y carácter
A los 16 años, Juan Tomás se casó con Ana Catalina de la Cerda y Enríquez de Ribera. Ella era hija del séptimo duque de Medinaceli. Lamentablemente, ninguno de los hijos de la pareja llegó a la edad adulta.
De su padre, Juan Tomás heredó el título de conde de Melgar. También fue nombrado gentilhombre de cámara de la reina Mariana de Austria. De joven, en Madrid, se le conocía por su carácter fuerte y por meterse en problemas. Participó en algunos altercados, como un incidente en la casa del conde de Oropesa. También ayudó a liberar a la fuerza al conde de Villalonso de la cárcel. Gracias a su posición noble y la influencia de su familia, no fue castigado por estos actos.
¿Qué papel tuvo en la Chamberga?
En 1669, Juan Tomás y otros nobles fueron nombrados capitanes del regimiento de la Chamberga. Esta era una nueva unidad militar creada para proteger al joven rey Carlos II. Su misión era proteger al rey de posibles amenazas, como la de su medio hermano Juan José de Austria.
Sin embargo, los soldados de la Chamberga causaron muchos problemas en Madrid. Eran indisciplinados, no siempre recibían su paga a tiempo y cometían abusos contra los ciudadanos. También tenían conflictos frecuentes con la policía de la corte.
En julio de 1670, un enfrentamiento entre la compañía de Melgar y la guardia extranjera dejó varios heridos. Esto hizo que Juan Tomás fuera desterrado de la Corte.
¿Cómo fue su servicio en Italia?
Para que se alejara de la corte, se le dio el mando del Tercio de Lombardía como maestre de campo. La situación en Lombardía era complicada en ese momento. Las tropas de Luis XIV de Francia estaban en guerra y habían ocupado parte de Sicilia, amenazando Nápoles. Cinco años después de su llegada, Juan Tomás fue ascendido a general de la caballería en Milán.
En 1676, fue nombrado embajador especial de España en Roma. Su misión era apoyar la elección de Benedetto Giulio Odescalchi como nuevo papa. Odescalchi fue elegido y se convirtió en Inocencio XI.
En 1678, Juan Tomás fue nombrado gobernador interino de Milán, y al año siguiente, se le dio el cargo de forma permanente. Como gobernador, mejoró la economía de Milán y fortaleció las defensas y el ejército. En 1683, cuando Francia volvió a atacar, ayudó a Génova, que estaba siendo bombardeada por la armada francesa.
En 1685, renunció a su cargo. Esto coincidió con el destierro de su cuñado, el duque de Medinaceli, de la corte de Madrid. El rey Carlos II lo nombró embajador en Roma, pero Juan Tomás regresó a España sin permiso. Por este acto, fue desterrado al castillo de Coca.
¿Fue virrey de Cataluña?
En abril de 1688, hubo un levantamiento popular en Cataluña. El virrey Diego Felipe de Guzmán no pudo calmar la situación, así que Juan Tomás fue nombrado para reemplazarlo. Él logró tranquilizar rápidamente los levantamientos. A finales de ese mismo año, Juan Tomás regresó a Madrid, y el duque de Villahermosa, Carlos de Aragón de Gurrea y de Borja, lo sustituyó como virrey.
Fue en esta época cuando se le concedió el hábito de la orden de Calatrava, un reconocimiento importante.
¿Qué hizo en la corte de Carlos II?
Cuando su padre falleció en 1691, Juan Tomás heredó los títulos de almirante de Castilla y duque de Medina de Rioseco.
En febrero de 1696, su primera esposa falleció. En junio de 1697, se casó de nuevo con Ana Catalina de la Cerda y Aragón, quien era sobrina de su primera esposa. Ella falleció en diciembre de 1698. Como Juan Tomás no tuvo hijos que vivieran, su hermano Luis Enríquez de Cabrera y Álvarez de Toledo continuó el linaje familiar.
En 1702, el rey Felipe V lo nombró embajador en Francia.
¿Por qué se exilió y cómo murió?
Después de la muerte de Carlos II, hubo una Guerra de Sucesión Española para decidir quién sería el próximo rey. Juan Tomás apoyó al archiduque Carlos de Austria en lugar de a Felipe V. Debido a esto, tuvo que exiliarse en Portugal y falleció en Estremoz.