robot de la enciclopedia para niños

Coronelía de la Guarda del Rey para niños

Enciclopedia para niños

La coronelía o regimiento de la Guarda del Rey, conocido popularmente como la Chamberga, fue una unidad militar especial en Madrid. Su misión principal era proteger a la familia real española. Fue creada por la reina regente Mariana de Austria en 1669, cuando su hijo Carlos II era todavía un niño. Esta unidad fue disuelta en 1676, cuando Juan José de Austria asumió el poder.

Datos para niños
Coronelía de la Guarda del Rey

¿Por qué se creó la Chamberga?

La situación política en España en el siglo XVII

Después de la muerte del rey Felipe IV en 1665, su hijo Carlos II se convirtió en rey. Como Carlos era muy joven, su madre, Mariana de Austria, se encargó de gobernar el reino como regente. Ella contaba con la ayuda de un grupo de consejeros.

En ese tiempo, España enfrentaba muchos problemas económicos y militares. Además, había una persona muy influyente en la corte, Juan Everardo Nithard, que no era del agrado de todos. Juan José de Austria, que era hijo de Felipe IV, no estaba de acuerdo con la situación. Con el apoyo de la gente, Juan José de Austria marchó con sus tropas desde Cataluña hacia Madrid, mostrando su intención de tomar el control del gobierno.

La respuesta de la regente Mariana de Austria

Ante la llegada de las tropas de Juan José de Austria cerca de Madrid, la reina Mariana de Austria tomó algunas decisiones. Expulsó a Nithard de la corte y aceptó crear una comisión para resolver los problemas económicos del reino. Juan José de Austria fue nombrado virrey de Aragón, lo que lo mantuvo alejado de la corte por un tiempo.

Para protegerse a sí misma y a su hijo Carlos, la reina decidió crear una nueva unidad militar que se quedaría en Madrid. El Consejo de Guerra y algunos consejeros apoyaron esta idea. Sin embargo, otros grupos importantes, como el Consejo de Castilla y el Consejo de Estado, no estaban de acuerdo. Ellos pensaban que los soldados eran más necesarios en las fronteras del país y que tenerlos en la ciudad causaría gastos innecesarios y problemas de orden. A pesar de estas objeciones, la reina siguió adelante con su plan.

¿Cómo se formó la Chamberga?

Líderes y soldados de la unidad

El mando de este nuevo regimiento fue entregado al marqués de Aytona, Guillén Ramón de Moncada y Castro, quien era un opositor de Juan José de Austria. Después de su fallecimiento en 1670, el arzobispo de Toledo Pascual de Aragón tomó el cargo, aunque el mando real lo ejercía el teniente coronel Rodrigo de Mújica y Valdés.

Muchos jóvenes de familias nobles importantes se unieron a este regimiento como oficiales. Algunos de ellos fueron el conde de Melgar, el conde de Fuensalida y el conde de Cartageneta.

El uniforme y el nombre popular

El regimiento estaba compuesto por 1500 soldados. Fueron alojados en el barrio de San Francisco de Madrid. Su uniforme era parecido al que usaban las tropas francesas del mariscal Schomberg en la guerra de Cataluña. Por esta razón, la gente empezó a llamar a esta unidad "la Chamberga" y a sus soldados "chambergos", como una forma de pronunciar el nombre del mariscal.

¿Qué problemas causó la Chamberga?

Conflictos y desorden en Madrid

Como algunos habían predicho, la presencia de estas tropas en Madrid causó muchos problemas. Los soldados no siempre recibían su paga a tiempo y a menudo se involucraban en actividades problemáticas. Cometían robos, peleas y extorsiones a los ciudadanos. También tenían enfrentamientos con la policía local, que no tenía autoridad sobre ellos debido a su fuero militar.

Además, muchos delincuentes se unieron al regimiento o se hacían pasar por chambergos para cometer sus fechorías. La inseguridad en Madrid era tan grande que los agricultores y ganaderos dejaron de llevar sus productos a la ciudad, lo que provocó escasez de alimentos.

El Consejo Real le escribió a la reina en 1669, diciendo: "Señora, no hay día, ni noche, que no sucedan en esta Corte delitos, muertes, robos, y pendencias ocasionadas por los soldados de la Coronelía, y son tantas, que las más aún no llegan á los oidos de la Justicia, porque aunque las claman los que las padecen, no dan cuenta de ellas, por ver que no se consigue el remedio, ni la satisfacción de sus daños..."

El motín de la guardia chamberga

En el verano de 1670, hubo una gran protesta popular contra la guardia chamberga. Hubo muchos heridos y fallecidos en los enfrentamientos. Este evento causó preocupación incluso entre los representantes de otros países en Madrid. Los historiadores lo comparan con otros motines importantes en Madrid, como el "motín de los gatos" (1699) o el "motín de Esquilache" (1766).

¿Cómo terminó la Chamberga?

Participación en la guerra de Holanda

En 1674, la Chamberga fue enviada a Cataluña para luchar contra las tropas francesas durante la guerra de Holanda. Durante su estancia allí, el regimiento fue liderado por el maestre de campo Miguel Francisco de Moncada, hijo del marqués de Aytona.

La disolución de la unidad

Cuando Juan José de Austria llegó al poder, la Chamberga fue disuelta. Él siempre había estado en contra de la presencia de esta unidad en Madrid.

En 1676, el regimiento fue desmantelado. Sus soldados fueron enviados a Málaga para viajar en barco a Sicilia. En ese momento, la ciudad de Mesina en Sicilia se había rebelado contra las autoridades y recibía apoyo de las tropas francesas.

Galería de imágenes

kids search engine
Coronelía de la Guarda del Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.