robot de la enciclopedia para niños

Enrique Baquedano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Baquedano
Enrique Baquedano en el yacimiento de Pinilla.png
Enrique Baquedano en el yacimiento de Pinilla del Valle (Madrid).
Información personal
Nacimiento 1958
Soria, EspañaBandera de España España
Residencia España
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Tesis doctoral Carnívoros y homínidos: el debate caza vs. Carroñeo a la luz de las técnicas tafonómicas (2016)
Supervisor doctoral Juan Luis Arsuaga y Manuel Domínguez-Rodrigo
Información profesional
Área Arqueología
Conocido por Investigación en Pinilla del Valle (Madrid), El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) y Olduvai Gorge (Tanzania) y experimentación con cocodrilos.
Empleador Museo Arqueológico y Palentológico de la Comunidad de Madrid (MAR) e Instituto de Evolución en África
Miembro de

Socio de honor y Presidente de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología.

Miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán. Miembro de la sociedad científica de honor Sigma Xi
Distinciones

Premio Castilla y León del Patrimonio Histórico 2011. Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en 2019

Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, en 2024

Enrique Baquedano Pérez (nacido en Soria, el 5 de mayo de 1958) es un importante arqueólogo español. Estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su doctorado en la Universidad de Valladolid. Actualmente, es el director del Museo Arqueológico y Palentológico de la Comunidad de Madrid y del Parque Arqueológico de Pinilla del Valle.

¿Quién es Enrique Baquedano?

Enrique Baquedano es un arqueólogo que ha dedicado su vida a estudiar el pasado. Ha trabajado en muchos proyectos importantes, tanto en España como en África, ayudando a descubrir cómo vivían nuestros antepasados.

Sus primeros pasos y estudios

Enrique Baquedano terminó sus estudios de Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid en 1980. Su trabajo final de carrera se centró en el arte de la época cuaternaria en una zona de España.

En 2016, obtuvo su doctorado en la Universidad de Valladolid. Su investigación se tituló "Carnívoros y homínidos: el debate caza vs. Carroñeo a la luz de las técnicas tafonómicas". Este trabajo, que obtuvo la máxima calificación, exploró cómo los carnívoros y los primeros humanos obtenían su alimento.

Su trabajo en museos y excavaciones

En 1981, Enrique Baquedano fue uno de los fundadores de la Asociación de Amigos del Museo Numantino. Esta asociación busca proteger el patrimonio histórico de Soria, organizando charlas y excursiones. También creó publicaciones como NUMANTIA y AREVACON.

Entre 1982 y 1983, fue director de la Revista de Arqueología. Después, de 1983 a 1986, se encargó de proteger el patrimonio cultural de Castilla y León. También colaboró en la creación de una ley muy importante para la protección del patrimonio histórico de España en 1985.

Más tarde, trabajó como asesor en el Ministerio de Cultura y dirigió el Círculo de Bellas Artes de 1990 a 1996.

En 1997, ayudó a crear el Museo Arqueológico Regional. Desde 1999, es su director. Desde allí, se encarga de publicar guías, catálogos de exposiciones y la revista "ZONA ARQUEOLOGICA".

Descubrimientos importantes

Enrique Baquedano ha codirigido varias excavaciones arqueológicas:

  • Entre 2001 y 2012, trabajó en el yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz), donde se encontraron restos de la cultura carpetana.
  • Desde 2002, codirige las excavaciones en Pinilla del Valle, un lugar muy importante en Madrid donde se han hallado restos de neandertales.
  • Desde 2009, también codirige excavaciones en Olduvai Gorge, en Tanzania, un lugar clave para entender la evolución humana.

Liderando proyectos en África

Junto con Manuel Domínguez-Rodrigo, Enrique Baquedano codirige el Instituto de Evolución en África (IDEA). Este instituto, creado en 2010, apoya la investigación española en África, especialmente en temas relacionados con la evolución humana.

Enrique Baquedano es miembro del Instituto Arqueológico Alemán y ha participado en muchos congresos y conferencias sobre arqueología. También ha organizado exposiciones, como "La Cuna de la Humanidad", que muestran los orígenes de la humanidad.

Ha publicado 228 artículos sobre arqueología. Más de la mitad de estos artículos han aparecido en revistas científicas importantes, como Nature Human Behaviour, donde uno de sus artículos sobre los neandertales fue portada.

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo, Enrique Baquedano ha recibido varios premios:

  • En 2011, el Premio Castilla y León del Patrimonio Histórico.
  • En 2019, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares le otorgó el Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial.
  • En 2024, recibió el Premio de Cultura en Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

  • Museo Arqueológico Regional
  • Premio Castilla y León de la Restauración y Conservación del Patrimonio
kids search engine
Enrique Baquedano para Niños. Enciclopedia Kiddle.