José María Bermúdez de Castro para niños
Datos para niños José María Bermúdez de Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1952 Madrid |
|
Nacionalidad | España | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Área | Paleoantropología | |
Conocido por | Excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca | |
Cargos ocupados | Director (2004-2012) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
Real Academia Española Consejo Permanente de la Asociación Internacional Para el Estudio de la Paleontología Humana de la UNESCO Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia |
|
Sitio web | www.cenieh.es/sobre-el-cenieh/personal/bermudez-de-castro-risueno-jose-ma | |
Distinciones | Premio Príncipe Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997) Premio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Comunidad de Castilla y León (1998) |
|
José María Bermúdez de Castro y Risueño nació en Madrid el 18 de junio de 1952. Es un importante paleoantropólogo español. Un paleoantropólogo es un científico que estudia los fósiles de los primeros seres humanos para entender cómo evolucionamos.
José María estudió el bachillerato en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Ramiro de Maeztu de Madrid. Luego, se licenció en 1977 y obtuvo su doctorado en 1985 en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Contenido
¿Quién es José María Bermúdez de Castro?
José María Bermúdez de Castro es conocido por su trabajo en el estudio de la evolución humana. Ha dedicado su vida a investigar cómo eran nuestros antepasados y cómo vivían.
Su labor ha sido fundamental para entender mejor la historia de la humanidad en Europa.
Su Trabajo en Atapuerca
José María Bermúdez de Castro es uno de los tres codirectores de las excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Estos yacimientos, ubicados en Burgos, son muy importantes porque allí se han encontrado fósiles de seres humanos muy antiguos.
Trabaja junto a Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell. Juntos, han hecho descubrimientos que han cambiado lo que sabíamos sobre la evolución humana.
Descubrimientos Importantes
En Atapuerca, han encontrado restos de especies humanas que vivieron hace cientos de miles de años. Estos hallazgos nos ayudan a reconstruir el árbol genealógico de la humanidad.
También ha participado en excavaciones en otros lugares, como el yacimiento de Pinilla del Valle en Madrid.
Otros Proyectos y Reconocimientos
Por su gran trabajo, José María Bermúdez de Castro ha recibido varios premios importantes. En 1997, junto con los otros codirectores de Atapuerca, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
También fue reconocido con el Premio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Comunidad de Castilla y León en 1998.
Su Rol en la Ciencia Española
José María ha sido profesor en la Universidad Complutense y es Investigador del CSIC. El CSIC es una de las instituciones de investigación más grandes de España.
Fue el primer director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) desde 2010 hasta 2012. Después, se encargó de coordinar el programa de Paleobiología de Homínidos en el mismo centro.
En 2010, la Universidad de Burgos le otorgó el título de doctor honoris causa, un reconocimiento a su trayectoria. Además, en 2021 fue elegido para formar parte de la Real Academia Española (RAE), una institución muy importante que cuida el idioma español.
Publicaciones y Aportaciones
A lo largo de su carrera, José María Bermúdez de Castro ha escrito muchos artículos científicos y libros. En ellos, comparte sus descubrimientos y conocimientos sobre la evolución humana.
Sus publicaciones son muy valiosas para otros científicos y para todas las personas interesadas en aprender sobre nuestros orígenes.
Predecesor: Federico Corriente |
![]() Académico de la Real Academia Española Sillón K 2021 – |
Sucesor: - |