José de Oviedo y Baños para niños
Datos para niños José de Oviedo y Baños |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1671 Santa Fe de Bogotá |
|
Fallecimiento | 1738 Caracas |
|
Nacionalidad | Neogranadino | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar e historiador | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Historia, crónica de Indias | |
Obras notables | Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela | |
José de Oviedo y Baños (nacido en Santa Fe de Bogotá en 1671 y fallecido en Caracas el 20 de noviembre de 1738) fue un importante militar e historiador de la época colonial. Pertenecía a una familia influyente y bien conectada con el gobierno español en América.
Fue educado en Lima y es muy conocido por su libro Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela. Esta obra es una de las fuentes históricas más valiosas para entender los primeros años de lo que hoy es Venezuela.
José de Oviedo y Baños: Historiador y Militar
Primeros Años y Familia
José de Oviedo y Baños nació en una familia destacada. Su padre, Juan Antonio de Oviedo y Rivas, era de Salamanca, España. Su madre, Josefa de Baños Sotomayor, nació en Lima, Perú.
Nacimiento y Orígenes
El padre de José nació en 1630 y su madre en 1640. El abuelo materno de José, Diego de Baños, trabajaba en la Audiencia de Lima, que era como un tribunal importante.
La familia Oviedo y Baños tuvo cinco hijos. Uno de los hermanos de José, Diego Antonio, también se dedicó a escribir. Él escribió un libro de notas sobre las leyes de la época.
Vida en Caracas
Después de la muerte de su padre, José Agustín y su hermano Diego Antonio se mudaron a Caracas en 1686. Allí vivía su tío, Diego de Baños y Sotomayor, quien era obispo.
Llegada a Caracas
A los dieciocho años, José Agustín quiso unirse al ejército en Caracas. También deseaba ser Caballero de Santiago, un título honorífico. El rey de España aprobó su ingreso al ejército en 1690.
Aunque no logró ser Caballero, sí alcanzó el grado de Capitán. Esto muestra su dedicación a la carrera militar.
Matrimonio e Hijos
El 19 de marzo de 1698, José se casó con Francisca Manuela de Tovar y Mijares de Solórzano. Juntos tuvieron diez hijos. Sus nombres eran Diego José, Rosalía Melchora, Juan Antonio, Melchora Catalina, Melchora Rosalía, Josefa Rosalía, Rosa Rosalía, María Isabel, Francisco Javier y Francisca Ignacia.
Carrera Militar y Retiro
José de Oviedo y Baños tuvo una carrera militar notable. También ocupó importantes cargos públicos.
Ascenso Militar
En 1728, José alcanzó su rango militar más alto: Teniente General de las Armas y Milicias de la Gobernación. Este ascenso fue gracias al Gobernador Lope Carrillo de Andrade Sotomayor y Pimentel.
En 1730, el siguiente gobernador, Sebastián García de la Torre, confirmó su rango. Sin embargo, debido a su edad y problemas de salud, José de Oviedo y Baños se retiró del servicio activo ese mismo año.
Retiro en Caracas
Gracias a su buena posición económica, José de Oviedo y Baños pudo disfrutar de su retiro. Se dedicó a la vida social en Caracas, relacionándose con las familias más importantes de la época.
También participó activamente en la vida religiosa y social. Fue Mayordomo de una importante hermandad religiosa y Síndico General de los Conventos de Venezuela.
Cargos Públicos y Sociales
Además de su carrera militar, José de Oviedo y Baños ocupó varios cargos en el gobierno local. En 1699, fue alcalde del segundo voto del Ayuntamiento de Caracas. En 1710, fue alcalde de primer voto.
En 1722, fue nombrado regidor perpetuo, un cargo vitalicio, pero renunció poco después. El Cabildo (gobierno de la ciudad) le pidió que creara un calendario con las fiestas religiosas obligatorias. Esta tarea le permitió acceder a muchos documentos históricos.
Su Gran Obra Histórica
José de Oviedo y Baños es recordado principalmente por su trabajo como historiador. Su educación y curiosidad lo llevaron a investigar a fondo el pasado.
El Proceso de Escritura
Estudió gramática, retórica y oratoria en Lima. En Caracas, se rodeó de profesores y personas cultas. También estudió Derecho y leía mucho.
Todo esto le dio las herramientas para investigar en los archivos oficiales. Así pudo conocer los eventos desde la llegada de Cristóbal Colón a América.
Publicación de su Obra Principal
Con toda esta información, en 1723, publicó en Madrid su famosa Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela. Con este libro, José de Oviedo y Baños fue pionero en la escritura de la historia de Venezuela.
Su obra narra, analiza y describe episodios y lugares históricos. Se cree que tenía planes de escribir una segunda parte de su libro, pero nunca fue publicada. Algunas versiones dicen que nunca la escribió, y otras que fue destruida.
Dejó otro escrito importante llamado Tesoro de noticias de la ciudad. Este libro es muy útil para conocer cómo era Caracas en su tiempo.
Obra
- Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, 1723

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José de Oviedo y Baños Facts for Kids