robot de la enciclopedia para niños

Carlos Galván (bandoneonista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Galván
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1940
Tigre,
provincia de Buenos Aires
República Argentina
Fallecimiento 1 de agosto de 2014
Buenos Aires
República Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación bandoneonista, compositor y director de orquesta
Años activo 1954-2014
Género tango
Instrumento bandoneón

Carlos Galván, cuyo nombre real era Juan Carlos Mostowyk, fue un talentoso músico argentino. Nació en Tigre, provincia de Buenos Aires, el 22 de mayo de 1940, y falleció en Buenos Aires el 1 de agosto de 2014. Fue muy conocido por su habilidad para tocar el bandoneón, dirigir orquestas y componer música de tango.

¿Quién fue Carlos Galván?

Carlos Galván fue una figura importante en el mundo del tango. Desde muy joven, dedicó su vida a la música, convirtiéndose en un referente para muchos. Su carrera musical duró desde 1954 hasta 2014, dejando un gran legado de composiciones y actuaciones.

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Carlos Galván nació en Tigre, pero cuando tenía solo dos meses, su familia se mudó al barrio de Mataderos, en Buenos Aires.

A los 7 años, Carlos comenzó a estudiar el bandoneón, un instrumento clave en el tango. A los 14 años, ya estaba tocando de forma profesional. Con solo 18 años, formó su primera orquesta, llamada "Los Cuatro para el Tango", con la que grabó sus primeros discos.

Colaboraciones y giras importantes

Carlos Galván trabajó con muchos artistas famosos a lo largo de su carrera.

  • Entre 1965 y 1968, fue parte de la orquesta de Jorge Dragone, donde también cantaba Argentino Ledesma.
  • De 1971 a 1974, acompañó al reconocido cantante Hugo del Carril en varias giras y presentaciones en teatros.
  • En 1976, Carlos Galván apareció en la película Los chicos crecen. En esta película, interpretó al famoso bandoneonista Aníbal Troilo cuando su orquesta hizo su debut.

En 1980, Carlos Galván formó su propia orquesta y comenzó una larga colaboración con el cantante Enrique Dumas. Esta unión duró 20 años, durante los cuales recorrieron toda Argentina y también visitaron Estados Unidos.

Acompañando a grandes voces del tango

Carlos Galván fue el músico elegido por muchos de los cantantes de tango más importantes de Buenos Aires. Algunos de ellos fueron:

Desde 1987, Carlos Galván tocó en el famoso local "Casablanca" en el barrio de San Telmo, acompañando a los cantantes que se presentaban allí.

También fue director musical de programas de radio conducidos por Silvio Soldán.

Proyectos internacionales y televisivos

La música de Carlos Galván llegó a otros países.

En televisión, fue director musical y director de orquesta de los programas La noche con amigos y Los amigos del tango, presentados por Juan Carlos Mareco.

En 1998, Carlos Galván se encargó de la dirección musical y los arreglos del CD Simplemente Luisito, del cantante Luis Cardei.

Viajes a Japón y homenajes

En 2003, Carlos Galván viajó a Japón con su orquesta, visitando más de cuarenta ciudades. En esta gira, contó con la participación especial de Enrique Dumas. Al regresar a Argentina, grabaron el disco Falta envido y truco.

El 5 de julio de 2004, Carlos Galván participó en un evento muy especial en el Teatro Colón de Buenos Aires. Junto a otros 89 bandoneonistas, tocaron para recordar los 90 años que habría cumplido Aníbal Troilo, una leyenda del bandoneón. Entre los músicos presentes estaban:

  • Roberto Álvarez
  • Daniel Binelli
  • Ernesto Baffa
  • Leopoldo Federico
  • Raúl Garello
  • Néstor Marconi
  • Rodolfo Mederos
  • Walter Ríos

En 2005, su quinteto acompañó a la cantante Patricia Torre en el disco Nostalgia de Tango.

En 2007, Carlos Galván tocó varios tangos de Troilo en un espectáculo que se realizó para celebrar una ley que protegió la casa de Aníbal Troilo de ser demolida. Durante ese año, también se presentó con su orquesta en el famoso bar de tango "El Viejo Almacén".

kids search engine
Carlos Galván (bandoneonista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.