robot de la enciclopedia para niños

Argentino Ledesma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argentino Ledesma
Información personal
Nombre de nacimiento Corazón Argentino Ledesma
Nacimiento 24 de junio de 1928
Santiago del Estero
Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 6 de agosto de 2004
Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante
Género Tango
Instrumento Voz

Corazón Argentino Ledesma (nacido en Santiago del Estero el 24 de junio de 1928 y fallecido en Buenos Aires el 6 de agosto de 2004) fue un famoso cantor de tango argentino. Su voz y estilo lo convirtieron en una figura muy querida en la música de su país.

¿Quién fue Argentino Ledesma?

Argentino Ledesma, cuyo nombre completo era Corazón Argentino Ledesma, fue un destacado cantante de tango. Nació en Santiago del Estero, Argentina, en 1928. A lo largo de su vida, se dedicó a la música, especialmente al tango, y se hizo conocido por su voz única. Falleció en Buenos Aires en 2004.

Sus Primeros Pasos en la Música

Antes de llegar a la gran ciudad, Argentino Ledesma ya cantaba en grupos musicales en su provincia natal, Santiago del Estero, a finales de los años 40. Allí, trabajó también en la oficina de Correos en Termas de Río Hondo.

En 1952, Ledesma se mudó a Buenos Aires, buscando nuevas oportunidades en la música. Poco después de su llegada, tuvo una audición con la orquesta de Julio de Caro. Aunque a De Caro le gustó su talento, Ledesma no pudo esperar el tiempo necesario para unirse al grupo.

Éxito con la Orquesta de Héctor Varela

El mismo día de su audición con De Caro, Ledesma fue llevado a Radio Belgrano. Allí, el locutor Guillermo Brizuela Méndez lo recomendó a Héctor Varela. Varela lo invitó a unirse a su orquesta para reemplazar a otro cantante. Así, Argentino Ledesma se unió a la orquesta de Varela, formando una popular pareja de cantantes con Rodolfo Lesica.

Debutó con Varela en el cabaret Chantecler. Juntos, grabaron muchos tangos que se convirtieron en grandes éxitos. Algunas de estas canciones fueron "Muchacha", "Fumando espero", "Fueron tres años", "Silueta Porteña", "Qué Tarde Que Has Venido", "Novia Provinciana" y "Fosforeritas".

La historia de "Fumando espero"

Una curiosidad sobre el tango "Fumando espero" es que a Héctor Varela no le gustaban los tangos que ya eran muy famosos. Por eso, en el repertorio de sus cantantes, prefería incluir temas menos conocidos. Se le ocurrió hacer una nueva versión de "Fumando espero", una canción que había sido grabada antes por Ignacio Corsini. Primero se la ofreció a Rodolfo Lesica, pero él la rechazó porque pensó que era una canción más adecuada para una mujer. Entonces, Varela se la dio a Ledesma, quien la grabó y la hizo muy popular.

Su Carrera como Solista y Giras Internacionales

En 1956, Ledesma se unió brevemente a la orquesta de Carlos Di Sarli, grabando solo tres canciones. Sin embargo, Héctor Varela lo llamó para que regresara a su grupo, y Ledesma decidió volver.

A partir de agosto de 1957, Argentino Ledesma comenzó su carrera como solista. Formó su propia orquesta, dirigida por el pianista Jorge Dragone. Se convirtió en uno de los cantantes más populares de las décadas de 1950 y 1960. Tuvo muchos más éxitos como "Cuartito Azul", "En El Cielo", "Zapatitos De Razo" y "Baldosa Floja".

Ledesma recibió discos de oro en varios países. En 1960, realizó una larga gira por Europa, participando en un festival de canciones en Italia y cantando en el famoso Teatro Olimpia de París. Sus giras por América fueron muy exitosas, actuando en casi todos los países de América Latina, Centroamérica y Norteamérica. También realizó giras por el norte de África, Australia, Nueva Zelanda y Japón.

Grabó de manera especial con grandes directores como Francisco Canaro y Osvaldo Fresedo.

Grabaciones y Cine

Argentino Ledesma grabó para varias compañías discográficas importantes, como EMI Odeon, Microfón, CBS y Magenta. A lo largo de su carrera, realizó alrededor de 700 grabaciones con diferentes directores de orquesta. También grabó varias producciones con grupos de guitarra. Durante sus giras, grabó en países como Chile, Perú, Bolivia y Venezuela.

Además de su carrera musical, Ledesma participó en una película. En 1960, actuó en el film El asalto, dirigida por Kurt Land. En la película, interpretó el papel de Carlos Aguirre, un cantante de tangos.

Vida Familiar

Argentino Ledesma tuvo dos hijos: Perla y Claudio Omar Argentino. Su hijo Claudio también siguió sus pasos y se convirtió en cantante.

Canciones Famosas de Argentino Ledesma

Argentino Ledesma hizo muy populares muchas canciones durante su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Novia provinciana
  • Fumando espero
  • Fueron tres años
  • Silueta porteña
  • Qué tarde que has venido
  • Fosforerita
  • En el cielo
  • Cuartito azul
  • Baldosa floja
  • Zapatitos de raso

Discografía Destacada

A lo largo de los años, Argentino Ledesma lanzó muchos álbumes. Algunos de ellos son:

  • Tango mío (1968)
  • Cuartito azul (1969)
  • Los éxitos de Argentino Ledesma (1973)
  • Argentino Ledesma interpreta a Carlos Gardel (con Francisco Canaro) (1974)
  • Cantata Buenos Aires (1976)
  • Santiagueño soy señores (1979)
  • El Cantor de la dulce voz (1980)
  • Mis 30 años de tango (1982)
  • Fumando espero (1994)
  • Oro y plata (1995)
  • A mis amigos (1999)
  • Sus éxitos de los 50 (1999)
  • Quedate en Buenos Aires (con Claudio Ledesma) (2000)
  • 20 grandes éxitos (2004)
  • Bailemos el tango (2007)
kids search engine
Argentino Ledesma para Niños. Enciclopedia Kiddle.