Virginia Luque para niños
Datos para niños Virginia Luque |
||
---|---|---|
![]() Virginia Luque en 1957
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Violeta Mabel Domínguez | |
Otros nombres | La Estrella de Buenos Aires | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1927 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 2014 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Reynaldo Mompel (1953-divorcio) Lionel Godoy |
|
Hijos | María Virginia Godoy (conocida por su nombre artístico Señorita Bimbo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, cantante | |
Años activa | 1943 – 2013 | |
Seudónimo | La Estrella de Buenos Aires | |
Género | Tango | |
Instrumento | Voz | |
Violeta Mabel Domínguez, conocida como Virginia Luque, fue una destacada actriz y cantante de tango de Argentina. Nació en Buenos Aires el 4 de octubre de 1927 y falleció en la misma ciudad el 3 de junio de 2014. Se la conoció como «La estrella de Buenos Aires» por su larga y exitosa carrera en la radio, el cine, el teatro y la televisión, además de sus numerosas grabaciones musicales.
Contenido
Primeros años de Virginia Luque
Virginia Luque, cuyo nombre real era Violeta Mabel Domínguez, nació en el Hospital Rivadavia de Buenos Aires. Sus padres vivían en el barrio de Abasto. Su padre trabajaba en una sastrería.
Tenía tres hermanos: José María, Rocío y la cantante Magalí Drexel. Desde pequeña, Virginia mostró interés por el arte. En la escuela, le encantaba recitar poemas y ya soñaba con ser artista.
Su carrera artística comenzó cuando era muy joven. Un amigo de su padre le comentó que necesitaban una niña para actuar en una obra de teatro. Así, Virginia Luque hizo su debut en el Teatro Liceo.
Carrera artística y éxitos
Virginia Luque empezó a trabajar en el teatro con Francisco Canaro en 1946, en la obra La canción de los barrios. Su primera aparición en el cine fue en 1943, en la película La guerra la gano yo, dirigida por Francisco Mugica.
Primeros pasos en el cine
Después de su debut, Virginia Luque actuó en varias películas. Algunas de ellas fueron Se rematan ilusiones (1944), Allá en el setenta y tantos... (1945) y El tercer huésped (1946).
En 1949, protagonizó Un tropezón cualquiera da en la vida junto a Alberto Castillo. Ese mismo año, tuvo su primer papel principal en La historia del tango, dirigida por Manuel Romero.
De la pantalla grande a la televisión
Virginia Luque participó en unas treinta películas a lo largo de su carrera. Sus últimas apariciones en el cine fueron en Los chicos crecen (1974) y en Café de los maestros (2008).
En los años sesenta, con el auge de los programas musicales, Virginia Luque llegó a la televisión. Actuó en programas como Show de Antonio Prieto, Tropicana Club y La familia Gesa. También fue parte de varias temporadas de Grandes Valores del Tango.
El tango como pasión
Virginia Luque estudió canto con Julián Viñas, quien la ayudó a desarrollar su voz. Al principio, cantaba diferentes estilos musicales, como tango, bolero y cuplé. Incluso protagonizó la película Del cuplé al tango, donde interpretaba ambos géneros.
Una vez, la famosa cantante Azucena Maizani le preguntó por qué cantaba de todo. Virginia le respondió que Carlos Gardel también lo hacía. Azucena le aconsejó: "¡Cantá tango!". Este consejo la impulsó a enfocarse en el tango.
Giras internacionales y reconocimientos
En 1987, Virginia Luque realizó una exitosa gira por Japón. Ese mismo año, actuó en Tango en el Bauen con Jorge Sobral y Amelita Baltar. En 1988, presentó en Argentina el espectáculo Tomodachi (que significa "Amigos" en japonés), donde estrenó el tango Fujiyama.
En 1990, viajó nuevamente a Japón, esta vez acompañada por su hija María Virginia Godoy. Se presentó en importantes festivales y teatros, así como en las tanguerías más famosas de Buenos Aires, como Casablanca, Michelangelo y El Viejo Almacén.
En 2004, Virginia Luque formó parte del proyecto Café de los maestros, participando en la película y en el álbum. Su talento era tan grande que, a los 77 años, grabó una canción en una sola toma, dejando a todos asombrados.
El poeta Julian Centeya le dedicó unos versos titulados Virginia de Buenos Aires. En octubre de 2011, actuó en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata.
Virginia Luque fue la única artista femenina destacada en la presentación de Café de los maestros en el Teatro Colón. Su actuación de La canción de Buenos Aires fue inolvidable.
En 2012, sufrió una caída que le causó una infección en la piel. En 2013, se publicó su libro biográfico, Virginia Luque, la estrella de Buenos Aires. Su última aparición en televisión fue el 17 de abril de 2013 en el programa Hechos y protagonistas.
Virginia Luque falleció el 3 de junio de 2014 a los 86 años. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Filmografía de Virginia Luque
- Café de los maestros (2008)
- Los chicos crecen (1976)
- Vivir es formidable (1966)
- Buenas noches, Buenos Aires (1964)
- Del cuplé al tango (1959)
- La despedida (1957)
- Sangre y acero (1956)
- El patio de la morocha (1951)
- La vida color de rosa (1951)
- La balandra Isabel llegó esta tarde (1950)
- La historia del tango (1949)
- Don Juan Tenorio (1949)
- Un tropezón cualquiera da en la vida (1949)
- El hombre del sábado (1947)
- El tercer huésped (1946)
- Allá en el setenta y tantos (1945)
- Mi novia es un fantasma (1944)
- Se rematan ilusiones (1944)
- La guerra la gano yo (1943)
En Café de los Maestros y en Mi novia es un fantasma, actuó interpretándose a sí misma.
Obras de teatro
- Buenas noches Buenos Aires (1963), en el Teatro Astral.
Discografía seleccionada
- 1950: "Esperanza" - CORAVEN (Venezuela)
- 1959: "Del Cuplé al tango" - RCA
- 1968: "La estrella de Buenos Aires" - MICROFON
- 1969: "Interpreta a Discépolo" - MICROFON
- 1970: "Canta a Gardel" - MICROFON
- 1972: "Virginia de Buenos Aires" - MICROFON
- 1973: "Virginia Luque canta a Alfonsina" - MICROFON
- 1978: "Virginia... Hoy" - RCA
- 1980: "Virginia de Buenos Aires - Homenaje a Francisco Canaro" - RCA
- 1993: "Todavía Puedo" - ALMALI
- 1994: "Virginia Luque" - EPSA MUSIC
- 1995: "20 Súper Éxitos"" - MICROFON
- 2005: "Café de Los Maestros" (Varios Intérpretes) - UNIVERSAL
Premios y reconocimientos
- Premio Cóndor de Plata 1995 a la trayectoria
- Premio Konex 1995: Cantante Femenina de Tango
- Premio Konex 1985: Cantante Femenina de Tango
Véase también
En inglés: Virginia Luque Facts for Kids