Enrique Dumas para niños
Datos para niños Enrique Dumas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Rodríguez Acha | |
Otros nombres | Quique | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1935![]() La Plata (Argentina) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 2009![]() Jesús María (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Nélida Teresa Colomba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Seudónimo | Quique | |
Género | Tango | |
Instrumento | Voz | |
Enrique Dumas, cuyo nombre real era Enrique Rodríguez Acha, fue un famoso cantante de tango de Argentina. Nació el 8 de mayo de 1935 en La Plata, Buenos Aires, y falleció el 18 de enero de 2009 en Jesús María, Córdoba.
Contenido
La Vida de Enrique Dumas: Un Viaje Musical
Los Primeros Pasos en la Música
Enrique Dumas empezó su carrera artística muy joven, a los 14 años. Al principio, cantaba jazz con una orquesta llamada Dixieland, usando el nombre artístico de Hugo Randall.
En abril de 1955, debutó en Radio Splendid con la orquesta de Carlos Figari, una orquesta típica de tango. Trabajó con esta agrupación por varios años, presentándose en muchos lugares y grabando sus primeros discos.
Su Carrera como Solista y Vida Familiar
A principios de la década de 1960, Enrique Dumas decidió comenzar su carrera como cantante solista. En esa época, se casó con Nélida Teresa Colomba, quien era presentadora de radio y televisión. Tuvieron tres hijos juntos.
Enrique Dumas en la Televisión
Enrique Dumas participó en muchos programas de televisión en Argentina. Algunos de ellos fueron:
- Esquina de Tango con Carlos Figari (Canal 7, 1958).
- La Familia Gesa junto a Virginia Luque (Canal 7, 1958 a 1960).
- El show de Antonio Prieto (Canal 13, 1963).
- Yo te canto, Buenos Aires (Canal 11).
- Grandes valores del tango conducido por Silvio Soldán (Canal 9).
- La Botica del Ángel conducido por Eduardo Bergara Leumann (Canal 11, 1982 a 1988).
También se presentó en la televisión de Uruguay en programas como Las noches del mercado y Galas de tango.
Su Talento en el Teatro
Enrique Dumas también fue un actor de teatro. Su primera obra fue Aquí está la vieja ola y esta vez no viene sola, donde actuó con Olinda Bozán y Alberto Anchart.
Participó en otras obras importantes como:
- La muchacha del centro de Francisco Canaro, junto a José Marrone.
- Buenos Aires de seda y percal, con Mariano Mores y Mirtha Legrand en el Teatro Coliseo.
- En el Teatro General San Martín, interpretó a Santos Vega en la obra La guitarra del Diablo.
- El conventillo de la Paloma con Pepita Muñoz.
- Aplausos con Libertad Lamarque.
- Tangos en El Dante junto a Aníbal Troilo.
Enrique Dumas en el Cine
Enrique Dumas también actuó en algunas películas:
- Viaje de una noche de verano (1965).
- Bicho raro (1965).
- Flor de piolas (1967).
Últimos Años y Despedida
En el año 2003, Enrique Dumas viajó a Japón como artista invitado, cantando con la orquesta del bandoneonista Carlos Galván.
En junio de 2005, sufrió un accidente de auto. En sus últimos años, siguió actuando como invitado en conciertos y festivales locales.
Su última presentación fue el 16 de enero de 2009 en “La noche del tango”, durante el “Festival de Doma y Folklore de Jesús María” en Córdoba. Enrique Dumas falleció dos días después, el 18 de enero de 2009, a causa de un problema de salud.
Discografía Destacada
Enrique Dumas grabó varios discos a lo largo de su carrera. Algunos de los más conocidos son:
- Así es el tango (1965; con la orquesta de Roberto Pansera).
- 14 con el tango (1966; donde interpretó dos canciones: “Bailate un tango Ricardo” y “En qué esquina te encuentro Buenos Aires”).
- Cafetín de Buenos Aires (con la orquesta de Alberto Di Paulo).
- Dumas canta Mores (1976).
- Alma de bohemio (con el Sexteto Mayor).