Leopoldo Federico para niños
Datos para niños Leopoldo Federico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1927 Once (Buenos Aires, Argentina) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 2014 Palermo (Buenos Aires, Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio Jardín Colonial de Parque Leloir | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta y bandoneonista | |
Años activo | desde 1944 | |
Género | Tango argentino y tango | |
Instrumento | Bandoneón | |
Distinciones |
|
|
Leopoldo Federico (nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de enero de 1927 y fallecido el 28 de diciembre de 2014) fue un talentoso director de orquesta, compositor y bandoneonista argentino. Es considerado una de las figuras más importantes en la historia del tango.
Leopoldo Federico era conocido por su habilidad para tocar el bandoneón. También era un gran arreglista, lo que le permitía crear versiones nuevas y emocionantes de canciones antiguas. Él mismo decía que su bandoneón unía a todos los instrumentos de la orquesta.
Contenido
¿Quién fue Leopoldo Federico?
Leopoldo Federico nació en el barrio del Once, en la Ciudad de Buenos Aires. Desde joven mostró un gran interés por la música.
Sus primeros pasos en la música
Su carrera musical comenzó en 1944. Uno de sus primeros trabajos fue en la orquesta de Juan Carlos Cobian. Después, formó parte de las orquestas de Alfredo Gobbi y Víctor D'Amario.
En 1946, Osmar Maderna lo invitó a unirse a su orquesta como el primer bandoneón. Durante esos años, también tocó en las orquestas de Héctor Stamponi, Mariano Mores, Carlos Di Sarli, Horacio Salgán y la del famoso cantante Alberto Marino.
Colaboraciones importantes
En 1952, Leopoldo Federico formó un dúo con Atilio Stampone. Juntos grabaron canciones como "Tierrita" y "Criolla linda" con los cantantes Antonio Rodríguez Lesende y Carlos Fabri.
En 1955, fue invitado por el reconocido Astor Piazzolla para unirse a su grupo, el Octeto Buenos Aires. Esta fue una colaboración muy importante en su carrera.
En 1959, Leopoldo Federico grabó su primer disco como solista, mostrando su talento individual.
En 2009, grabó el disco "Sentido único" junto a Hugo Rivas. Este álbum ganó el Premio Gardel en 2010. Fue reconocido como el "Mejor Álbum Orquesta y/o Grupo de Tango y/o Instrumental".
Con Julio Sosa: una dupla inolvidable
Una de sus colaboraciones más famosas fue con el cantante uruguayo Julio Sosa. A partir de 1959, Leopoldo Federico dirigió su orquesta para acompañar a Sosa.
Juntos grabaron 64 canciones para los sellos CBS y Columbia Records. Algunos de sus mayores éxitos fueron "Cambalache", "Mano a mano", "Nada", "El Firulete", "Qué me van a hablar de amor", "En esta tarde gris", "Uno", "Rencor" y una versión especial de "La Cumparsita".
Su talento como creador
Además de ser un gran intérprete, Leopoldo Federico también fue un talentoso compositor. Creó muchas canciones de tango que se hicieron muy populares.
Obras musicales de Leopoldo Federico
Entre sus composiciones más conocidas se encuentran "Cabulero", "Sentimental y Canyengue", "Bandola zurdo", "Capricho otoñal", "Milonguero de hoy", "Preludio nochero", "Diagonal gris" y "Pájaro cantor".
Música para el cine
Leopoldo Federico también participó en el mundo del cine.
- En la película Quereme así (Piantao) (1997), actuó como intérprete.
- Para la película Rosa de lejos (1980), compuso la música.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Leopoldo Federico recibió muchos premios y honores por su gran aporte a la música.
Honores recibidos por su trayectoria
En 2002, la Legislatura porteña lo declaró Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Este es un reconocimiento muy importante para personas destacadas.
En 2005, su Orquesta ganó el Premio Konex de Platino. Fue reconocida como el Conjunto de Tango más importante de la década en Argentina. En 2015, recibió el Diploma al Mérito Konex de forma póstuma (después de su fallecimiento).
El 11 de diciembre de 2012, la Cámara de Diputados de la Nación y el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) le entregaron una distinción por toda su trayectoria musical.
Véase también
En inglés: Leopoldo Federico Facts for Kids