robot de la enciclopedia para niños

Juan Beneyto Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Beneyto Pérez
Joan Beneyto i Pérez.jpg

Director general de Prensa
1957-1961

Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1907
Villajoyosa
Fallecimiento 25 de febrero de 1994
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista e historiador
Empleador
Miembro de

Juan Beneyto Pérez (nacido en Villajoyosa el 27 de agosto de 1907 y fallecido en Madrid el 25 de febrero de 1994) fue un importante jurista (experto en leyes), escritor y político español.

Vida y Carrera de Juan Beneyto Pérez

Juan Beneyto Pérez nació en la localidad de Villajoyosa, en la Provincia de Alicante, el 27 de agosto de 1907. Estudió derecho en la Universidad de Valencia. Más tarde, obtuvo su doctorado en derecho y ciencias políticas en la Universidad de Bolonia, en Italia.

Primeros Trabajos y Estudios

Sus primeros estudios se centraron en el Derecho Foral, que son leyes especiales de algunas regiones. Publicó la mayoría de estos trabajos en el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. En 1932, fue una de las personas que firmaron las Normas de Castellón. Estas normas ayudaron a establecer cómo se debía escribir la variedad valenciana de la lengua catalana, siguiendo las reglas de Pompeu Fabra.

Actividad Política y Periodística

Desde joven, Juan Beneyto mostró interés por las ideas políticas de su tiempo. Escribió varias obras que reflejaban sus puntos de vista. Por ejemplo, publicó un libro en 1934 y otro en 1942 que trataban sobre la situación de España en Europa. También fue uno de los fundadores del periódico Arriba, que tenía una línea editorial muy definida.

Durante la guerra civil española, se trasladó a San Sebastián. Allí, dirigió una revista llamada Valencia junto a Teodoro Llorente Falcó.

Cargos Públicos y Académicos

Después de la guerra civil, Juan Beneyto ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue presidente del Consejo Nacional de Prensa y de la Sociedad Hispano-Alemana. En 1939, publicó el libro El nuevo Estado español, donde explicaba y apoyaba las ideas del nuevo gobierno que se había establecido en España.

También trabajó en la oficina de control de publicaciones, encargándose de la sección de libros. En esta labor, colaboró con el famoso escritor Camilo José Cela, quien más tarde ganaría el Premio Nobel.

Como profesor de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Juan Beneyto realizó muchas investigaciones sobre derecho, historia y medios de comunicación. Además, se dedicó al periodismo y llegó a ser decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.

Entre 1957 y 1958, fue director general de prensa.

Vínculo con la Comunidad Valenciana

Juan Beneyto mantuvo una fuerte conexión con la Comunidad Valenciana. Colaboró con la asociación Lo Rat Penat y fue miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana desde 1934.

Obras Destacadas

Juan Beneyto Pérez escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Los medios de cultura y la centralización bajo Felipe II, 1927.
  • Derecho histórico español, 1930.
  • Fuentes de Derecho Histórico español, 1931.
  • Regulación del trabajo en la Valencia del 500, 1931.
  • Preliminars per a l'estudi del nostre dret, 1932.
  • Il diritto catalano in Italia, 1933.
  • Iniciació a la història del dret valencià, 1934.
  • El Partido. Estructura e Historia del Derecho público totalitario, 1939.
  • Vázquez de Mella. Antología, 1939.
  • Manual de Historia del Derecho, 1940.
  • Estudios sobre la historia del régimen agrario, 1941.
  • Tres historias de unidad, 1943.
  • Textos políticos españoles de la Baja Edad Media, 1944.
  • Ideas políticas de la Edad Media Antología, 1944.
  • Ginés de Sepúlveda. Humanista y soldado, 1944.
  • El rostro de España, 1945.
  • Lección sabida: Política de letras y de Historia, 1945.
  • Introducción a la Historia de las doctrinas políticas, 1947.
  • Fortuna de Venecia. Historia de una fama política, 1947.
  • Trajano, el mejor príncipe, 1949.
  • Historia de las doctrinas políticas, 1950.
  • El Cardenal Albornoz, 1950.
  • Espíritu y Estado en el siglo XVI. Ensayos sobre el sentido de la cultura moderna, 1952.
  • Mass Communications. Un panorama de los medios de información en la sociedad moderna, 1957.
  • Historia de la Administración española e iberoamericana, 1958.
  • Teoría y Técnica de la opinión pública, 1961.
  • Información y sociedad. Los mecanismos sociales de la actividad informativa, 1970.
  • Conocimiento de la información, 1973.
  • Historia social de España y de Iberoamérica, 1973.
  • España en la gestación histórica de Europa, 1975.
  • La información configurante. Once ensayos sobre la influencia de los "mass media" , 1975.
  • Los orígenes de la Ciencia Política en España, 1976.
  • La identidad del franquismo, del Alzamiento a la Constitución, 1979.
  • El color del cristal. Mecanismos de manipulación de la realidad, 1982.
kids search engine
Juan Beneyto Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.