robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Muñoz Alonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Muñoz Alonso

Procurador en las Cortes franquistas
1956-1974

Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1915
Peñafiel
Fallecimiento 21 de julio de 1974
Santander
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Hijos Maestro Reverendo
Educación
Educado en Universidad de Murcia
Información profesional
Ocupación Ideólogo, docente
Empleador Universidad de Murcia
Partido político FET de las JONS
Miembro de
  • Real Academia Europea de Doctores
  • Asociación Católica de Propagandistas
Distinciones
  • Premio Mariano de Cavia
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1961)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1969)
  • Medalla de Oro de Valladolid (1974)

Adolfo Muñoz Alonso (nacido en Peñafiel, Valladolid, el 7 de julio de 1915 y fallecido en Santander el 21 de julio de 1974) fue un importante filósofo, profesor universitario y figura política en España. Fue el padre del conocido pianista Ángel Muñoz-Alonso, también llamado "El Reverendo".

Biografía de Adolfo Muñoz Alonso

Adolfo Muñoz Alonso estudió Teología y Filosofía en Roma. En 1937, obtuvo su doctorado en Teología. Más tarde, en 1941, se doctoró en Filosofía por la Universidad de Murcia.

Fue una persona muy activa en el ámbito académico y público. Trabajó como profesor y ocupó cargos importantes en el gobierno de la época. Fue director general de Educación y presidente de un instituto de estudios.

En 1944, ganó una plaza como profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Murcia. Luego, en 1956, se trasladó a la Universidad de Valencia y, en 1961, a la Universidad Complutense en Madrid, donde llegó a ser el Rector (la máxima autoridad de la universidad).

Falleció en Santander en el verano de 1974, mientras dirigía un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Reconocimientos y viajes

Adolfo Muñoz Alonso fue un profesor muy respetado. Dio conferencias en muchos países de Europa y América. Recibió varios honores académicos, como ser miembro de honor de universidades en Argentina y Chile. También fue consultor para un departamento del Vaticano que se ocupaba de temas relacionados con la fe.

Su papel en la política y la filosofía

Adolfo Muñoz Alonso fue miembro de un partido político de la época, llamado Falange Española de las JONS. También fue un "procurador en Cortes", lo que significa que era un representante en el parlamento del gobierno de entonces. Ocupó este cargo durante las últimas seis legislaturas del periodo conocido como franquismo, desde 1956 hasta su fallecimiento en 1974.

Su forma de pensar en política se basaba en el nacionalsindicalismo. En filosofía, su pensamiento se centraba en la importancia de la persona y de Dios, siguiendo las ideas de San Agustín. Fue considerado el filósofo más influyente de su partido en cuanto a ideas.

Un político importante de la época, José Utrera Molina, lo describió como un "orador brillante, un polemista agudo y genial, y un conversador irónico y tierno". Destacó su gran cultura, inteligencia y lealtad al gobierno de entonces.

Legado y reconocimientos póstumos

Hasta el año 2016, una calle en Alicante llevaba su nombre. En la actualidad, una plaza en su ciudad natal, Peñafiel, también lleva su nombre en su honor.

Obras destacadas

Adolfo Muñoz Alonso escribió muchos libros sobre filosofía y otros temas. Algunas de sus obras incluyen:

  • Vocación cristocéntrica del universo, Alicante, 1939.
  • Verdad y definibilidad de la Asunción de María, Alicante, 1944.
  • Lengua Latina, Madrid, Epesa, 1944.
  • Fundamentos de Filosofía, Murcia, Aula, 1947.
  • La trascendencia de Dios en la filosofía griega, Murcia, Universidad, 1947.
  • Valores filosóficos del catolicismo, Barcelona, Flors, 1954.
  • Persona humana y sociedad, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1955.
  • Las ideas filosóficas en Menéndez Pelayo, Madrid, Rialp, 1956.
  • El bien común de los españoles, Madrid, Euramérica, 1956.
  • Presencia intelectual de San Agustín, Madrid, Librería Editorial Augustinus, 1961.
  • La persona humana. Aspectos filosófico, social y religioso, Zaragoza, Editorial Luis Vives, 1962.
  • Meditaciones sobre Europa, Madrid, Ediciones Europa, 1963.
  • Un pensador para un pueblo, Madrid, Editorial Almena, 1969.
  • Dios, ateísmo y fe, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1972.
  • Filosofía a la intemperie, Madrid, Organización Sala Editorial, S.A., 1973.
  • La Huelga. Cara y Cruz. Madrid. Ed. 99. 1974.
kids search engine
Adolfo Muñoz Alonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.