robot de la enciclopedia para niños

Juárez (Chiapas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juárez
Localidad
Centro de Juárez, Chiapas un día cotidiano en esta ciudad, transporte público y glorieta central.JPG
Centro de Juárez.
Coordenadas 17°36′29″N 93°11′36″O / 17.608151111111, -93.193330833333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Juárez
Altitud  
 • Media 121 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7809 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 29510
Clave Lada 932
Matrícula 7
Código INEGI 070480001
Sitio web oficial

Juárez es una localidad del estado mexicano de Chiapas. Se encuentra muy cerca del estado de Tabasco. En 2020, la localidad de Juárez tenía una población de 7,809 personas. El municipio de Juárez, al que pertenece esta localidad, tenía 21,084 habitantes en 2010.

Juárez se encuentra a una altitud promedio de 121 metros sobre el nivel del mar. Un pequeño porcentaje de sus habitantes, especialmente en la comunidad de Nuevo Volcán Chichonal, habla una lengua indígena.

Historia de Juárez, Chiapas

¿Cuándo se fundó Juárez?

Juárez fue establecido como pueblo y cabecera municipal en 1861. Esto ocurrió por un decreto del gobernador sustituto de Chiapas, Juan Clímaco Corzo. El nuevo pueblo se formó con terrenos conocidos como Lomas del Carmen, que estaban en el departamento de Pichucalco.

Cambios en su categoría municipal

El 7 de enero de 1935, Juárez perdió su categoría de municipio y se convirtió en una agencia municipal. Esto sucedió porque no tenía lo necesario para funcionar como municipio. Pasó a depender del municipio de Pichucalco. Sin embargo, el 8 de mayo de ese mismo año, recuperó su categoría de municipio libre. Esto fue durante el gobierno de Victórico R. Grajales.

Geografía y límites de Juárez

El municipio de Juárez se ubica en una llanura costera, lo que significa que su terreno es mayormente plano. Sus coordenadas geográficas son 17°36’’ N (Norte) y 93°12’ W (Oeste). La altitud del municipio varía desde los 15 metros sobre el nivel del mar cerca de Tabasco, hasta los 140 metros en las faldas de las montañas del Norte.

Juárez limita al norte con el municipio de Reforma y el estado de Tabasco. Al este, también limita con Tabasco. Al sur, colinda con el municipio de Pichucalco, y al oeste, de nuevo con el estado de Tabasco.

¿Qué significa el nombre de Juárez?

El nombre "Juárez" no tiene un origen indígena. Sin embargo, en la zona existen nombres de lugares con raíces indígenas. Por ejemplo, "Camoapa" viene del náhuatl y significa "río donde abundan los camotes". "Tepaté" también es náhuatl y quiere decir "río de los pedernales".

Relieve y clima de Juárez

¿Cómo es el terreno en Juárez?

En el municipio de Juárez, la mayor parte del territorio (tres cuartas partes) es plano. El resto de la superficie está formado por zonas semiplanas.

¿Qué tipo de clima tiene Juárez?

El clima en Juárez es cálido y húmedo, con lluvias durante todo el año. En la cabecera municipal, la temperatura promedio anual es de 25 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de aproximadamente 2,600 milímetros.

Economía de Juárez

La economía de Juárez se basa principalmente en la cría de ganado. Se producen carne y productos lácteos. Últimamente, han crecido mucho las pequeñas empresas que transforman la leche en productos como el queso. Este queso se vende a estados vecinos, especialmente a ciudades de Tabasco como Cárdenas y Villahermosa.

Otra parte importante de la economía son los servicios y trabajos manuales. Muchas personas trabajan en la construcción, carpintería o en tiendas. También hay muchos jornaleros que trabajan en la ganadería. Los servicios profesionales, como los de salud, han crecido, con clínicas privadas que atienden a la población.

Actividades económicas principales

Ganadería

La ganadería es una de las actividades más importantes del municipio. Se cría ganado bovino para obtener carne y leche.

Industria

La industria petrolera es muy relevante en Juárez. Hay varios pozos de petróleo, tanto en exploración como en producción. También existen instalaciones como las baterías y compresoras Artesa y Sunuapa, que son clave para la extracción de petróleo.

Comercio y servicios

En la cabecera municipal y otras localidades, hay tiendas que venden abarrotes, ropa, calzado y herramientas. También se ofrecen servicios como asistencia técnica, servicios profesionales y talleres mecánicos. Los servicios médicos son suficientes para la atención básica, con un centro de salud, una unidad del IMSS y varias clínicas privadas.

Naturaleza en Juárez

Ecosistemas y plantas

La vegetación original de Juárez era de selva alta. Hay una gran variedad de árboles y plantas, como maculis, guayacan, mulato, cocohite, bojón, canacoiti, bari, tinto, ceiba, zapote, almendro, amate, bambú, barbasco, cedro, ciruela, guanábana, guayaba, hule, limón, mache, mango, cacao, mandarina y naranja. Sin embargo, muchas de estas plantas frutales han sido afectadas por plagas, lo que ha llevado a que los dueños de las tierras prefieran dedicarse a la ganadería.

Animales de la región

La fauna de Juárez incluye muchas especies. Algunas de las más destacadas son loros, pericos, mano de piedra, salamandra, sapo, rana, tortuga, caimán, jicote, lagarto, escorpión, iguana, lagartija lisa, masacuata, coral, zorro de agua, zorro platanero, oso hormiguero, ardilla, conejo, mapache, tigrillo y venado. Lamentablemente, muchas de estas especies están disminuyendo debido a la caza y la pérdida de sus hábitats naturales.

Suelos y su uso

El suelo de Juárez se formó en periodos geológicos llamados terciario mioceno y cuaternario. El tipo de suelo más común es el cambisol. Se usa principalmente para la ganadería, la agricultura y la selva. El 70% de la tierra es propiedad privada, y el resto son terrenos ejidales y comunales.

Conectividad y transporte

Juárez está bien conectado con Villahermosa a través de la ciudad petrolera de Reforma (Chiapas). La construcción de la autopista Estación Juárez-Dos Bocas ha mejorado el comercio en la región. Se espera que una nueva autopista entre Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez pase por municipios cercanos como Tecpatán, Copainalá, Chicoasén o San Fernando, Ostuacán, Pichucalco y Sunuapa, conectando con Teapa (ciudad). Esto aumentará el tráfico y el comercio en la zona.

Ríos y arroyos

La red de ríos y arroyos de Juárez incluye los ríos Camoapa y Pichucalco. También hay arroyos importantes como Tepate, Manzanilla, San Vicente, Los Arroyos y Mundo Nuevo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juárez, Chiapas Facts for Kids

kids search engine
Juárez (Chiapas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.