Reforma (Chiapas) para niños
Datos para niños Reforma |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parroquia del Señor del Santuario.
|
||
Coordenadas | 17°51′27″N 93°09′22″O / 17.8575, -93.1561 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Reforma | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
• Total | 29 018 hab. | |
Gentilicio | Reformence | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29500 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070740001 | |
Sitio web oficial | ||
Reforma es una ciudad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital de su propio municipio. Por la cantidad de personas que viven allí, es la decimocuarta ciudad más grande de Chiapas. Se encuentra en la parte norte del estado, cerca de la frontera con Tabasco.
Contenido
Historia de Reforma
¿Cómo se fundó la ciudad de Reforma?
Reforma fue reconocida como pueblo y capital de un municipio el 12 de enero de 1883. Esto ocurrió por un decreto del gobernador de Chiapas, Miguel Utrilla. Al principio, el pueblo se llamó Santuario de la Reforma. Este nombre se eligió en honor a un importante periodo de cambios en México.
El pueblo se formó uniendo varias zonas cercanas como El Limón, Ceiba del Carmen, Trapiche y Macayo. También se unieron familias que vivían en la ranchería El Santuario. Todas estas áreas pertenecían al departamento de Pichucalco en ese momento.
Cambios en el tiempo
Con el tiempo, la economía de Reforma decayó y el pueblo perdió su categoría, convirtiéndose en una agencia municipal. Pero el 26 de diciembre de 1933, por un nuevo decreto, Reforma volvió a ser un pueblo y un municipio independiente. Recuperó su nombre actual y sus límites originales.
A principios del siglo XX, la buena tierra para la agricultura atrajo a los primeros habitantes. Así se formó la municipalidad de San Antonio, que luego se llamó Santuario de la Reforma. Este nombre venía de un arroyo cercano y de los cambios importantes que se dieron en el país.
Administración y desafíos
Al principio, la ciudad tenía un ayuntamiento y un delegado para su administración. Los asuntos legales los veía un juez de paz. Para los impuestos, había un encargado que dependía de la oficina de Pichucalco. Los casos más grandes se enviaban a un juzgado en Pichucalco.
Durante la época de la Revolución Mexicana en 1910, la ciudad de Reforma sufrió mucho. Tenía unos 950 habitantes en el centro y 1,804 en todo el municipio. Fue quemada y dañada por los conflictos, lo que hizo que muchas personas se fueran. Algunos se fueron a Tabasco y otros al centro de Chiapas.
Cuando los conflictos terminaron, algunos de los antiguos habitantes regresaron. Encontraron que donde antes estaba el pueblo, ahora había un gran bosque. Construyeron sus casas entre la vegetación y así, poco a poco, la vida volvió a Reforma.
En 1930, Raúl Hernández Barahona fue nombrado agente municipal. Esto fue gracias a un grupo de personas de un lugar llamado Las Margaritas. Este grupo se mudó al sitio actual de la ciudad y construyeron la agencia municipal de madera y guano. Hoy, en ese mismo lugar, se encuentra el templo principal de Reforma.
Acontecimientos importantes en la historia de Reforma
AÑO | ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES |
---|---|
1768 | Se hizo la primera división del territorio de Chiapas. Reforma quedó dentro de la alcaldía mayor de Ciudad Real. |
1883 | El 12 de enero, por decreto del gobernador Miguel Utrilla, se fundó el pueblo y municipio de El Santuario de la Reforma. |
1883 | El 13 de noviembre, el estado se dividió en 12 departamentos. Reforma pasó a ser parte del departamento de Pichucalco. |
1915 | El 27 de diciembre, se crearon 59 municipios libres. Reforma se convirtió en una delegación del municipio de Juárez. |
1933 | Reforma fue elevada de nuevo a municipio libre y cambió su nombre a "Reforma". |
1983 | Se ubicó en la Región V Norte para la planificación. En esta década, comenzó la extracción de petróleo. |
2000 | Se amplió la carretera que conecta Reforma con Juárez. |
2021 | El 6 de junio, Yesenia Martínez Dantori fue elegida como la primera gobernante municipal (mujer). |
Población de Reforma
Según el censo de 2020, la ciudad de Reforma tiene 29,018 habitantes. De ellos, 13,954 son hombres y 15,064 son mujeres. La tasa de natalidad es de 2.22 hijos por mujer. En la ciudad hay 8,288 hogares habitados.
Gráfica de evolución demográfica de Reforma entre 1900 y 2020 |
![]() |
INEGI. |
Economía de Reforma
La economía de Reforma se basa principalmente en la industria del petróleo. Hay varias empresas importantes relacionadas con el petróleo en el municipio, incluyendo una compañía internacional. Además, muchos pequeños comerciantes contribuyen a la vida económica de la ciudad.
En el año 2000, 10,508 personas trabajaban en Reforma. Sus trabajos se dividían en tres grandes grupos:
- Sector primario: El 19.67% de las personas trabajaban en actividades como la agricultura y la ganadería.
- Sector secundario: El 31.59% trabajaba en la industria, transformando materiales en productos.
- Sector terciario: El 44.61% se dedicaba al comercio o a ofrecer servicios a la comunidad.
Esto muestra que la economía de Reforma es diversa, con una buena parte de su población trabajando en la industria y los servicios.
Lugares interesantes y monumentos
En Reforma puedes visitar la Iglesia del Señor del Santuario. Es famosa en la región porque guarda un Cristo que fue encontrado cerca de Reforma durante un tiempo de conflictos, cuando se buscaba proteger objetos religiosos.
También están los Almacenes de la Sección 48 del STPRM, donde a veces se hacen torneos de fútbol.
Para la diversión, hay ríos como el Macayo, que se usa mucho en Semana Santa, y lagunas y arroyos en las rancherías cercanas. Estos lugares son ideales para que los habitantes de Reforma se diviertan.
Además, se realizan torneos de Tae Kwon Do y puedes explorar las fincas de las mercedes, que son ruinas antiguas a unos 20 minutos de la ciudad, cerca de la laguna El Caracol.
Fiestas y tradiciones
Las celebraciones más importantes en Reforma son:
- La fiesta de la Santa Cruz.
- La fiesta del Señor del Santuario.
- La fiesta de La Virgen de Guadalupe.
Una costumbre muy arraigada es la feria del 25 de marzo, que se celebra en honor al santo patrono del pueblo, "El Señor del Santuario".
Cultura y entretenimiento
Reforma es un lugar con mucha riqueza cultural. Se realizan eventos de canto y danza folclórica. También se elige a la Reina de la Feria. Recientemente, se creó un Ballet municipal que es muy prometedor y representa al municipio en diferentes lugares.
También hay fiestas ganaderas donde se organizan carreras de caballos, jaripeos (eventos con toros), peleas de gallos y conciertos con artistas locales y nacionales.
El Carnaval de Reforma Chiapas se celebra en febrero. Cuenta con la participación de grupos de Tabasco y otros municipios de Chiapas. Durante el carnaval, se elige a la reina y al rey de la alegría.
Gastronomía de Reforma
La comida de Reforma es deliciosa y muy variada. Algunos de los platillos típicos que puedes encontrar son:
- Tamales de masa colada
- Tamales de chipilín
- Pozol (una bebida tradicional)
- Estofado de pavo
- Mole chiapaneco
- Tamales de frijol con shish de chicharrón y chipilín
Aunque la gastronomía de Reforma es propia de Chiapas, también puedes encontrar muchos platillos de otras partes de México. Esto se debe a que personas de diferentes estados han llegado a vivir y trabajar en el municipio. Así, puedes probar desde mole poblano hasta cochinita pibil, ¡una verdadera mezcla de sabores!
Medios de comunicación
Reforma cuenta con varios medios de comunicación para que sus habitantes estén conectados. Desde el 15 de febrero de 2010, la ciudad tiene su propia estación de radio.
También hay servicios de internet de fibra óptica y satelital. Para la televisión, existen opciones como Cablevision, Vetv Sky y Dish. Las empresas de telefonía móvil como Telcel, Movistar y AT&T han mejorado sus servicios para que la población de Reforma tenga una comunicación completa y moderna en toda la ciudad y sus alrededores.
Educación en Reforma
Reforma tiene muchas escuelas, tanto públicas como privadas, que ofrecen educación en diferentes niveles:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato (preparatoria)
- Educación superior (universidad)
- Educación especial
Esto asegura que todos los niños y jóvenes de Reforma tengan la oportunidad de estudiar. El municipio cuenta con 39 escuelas preescolares, 47 primarias y 12 secundarias. También hay ocho bachilleratos y ocho escuelas de formación para el trabajo.
Además de las escuelas públicas, existen colegios privados desde preescolar hasta universidad, como el Colegio Reforma o el Colegio Lázaro Cárdenas del Río.
Para los adultos que no pudieron terminar sus estudios, el Instituto de Educación para Adultos de Chiapas (IEA) ofrece la oportunidad de hacerlo de forma gratuita.
Religión
Según datos del año 2000, la mayoría de los habitantes de Reforma son católicos (21,128 personas). También hay grupos protestantes (2,263), bíblicos no evangélicos (2,342), y un pequeño número de personas de otras religiones o sin religión (4,438).