robot de la enciclopedia para niños

Pichucalco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pichucalco
Localidad
Pichucalco.jpg
Centro de Pichucalco.
Lema: Puerta de maravilla natural, tranquilidad y paz
Coordenadas 17°30′31″N 93°07′04″O / 17.508550833333, -93.1177675
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Pichucalco
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de junio de 1660  (Zoques)
Superficie  
 • Total 1078,1 km²
 • Media 54 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 29 990 hab.
 • Densidad 14,14 hab./km²
Gentilicio Pichucalqueño
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 29520
Clave Lada 932
Matrícula 7
Código INEGI 070680001
Sitio web oficial

Pichucalco es una ciudad importante en el norte del estado de Chiapas, México. Es la capital de su municipio y también un centro clave para la región norte del estado.

Su nombre, en el idioma Zoque, significa "Casa de jabalíes". A Pichucalco también se le conoce como la "novia de Chiapas" o la "puerta de entrada" al estado. Desde el 25 de abril de 2018, es considerada la primera ciudad heroica de Chiapas por el congreso del estado.

Pichucalco es una de las ciudades más grandes de Chiapas. Es un centro importante para la economía, la educación y la administración en la región.

La ciudad tiene una economía fuerte gracias a la producción de plátano, cacao y la cría de ganado. Además, Pichucalco está en la lista para ser un posible "Pueblo Mágico" a finales de 2025 o principios de 2026. Esto se debe a su rica historia, su título de ciudad heroica y su cercanía a la reserva natural "Finca Santa Ana". Esta reserva es un área protegida y podría ser reconocida como patrimonio de la humanidad.

Existe un proyecto llamado "Corredor Zoque" que busca impulsar el turismo en la zona norte de Chiapas.

Geografía de Pichucalco

¿Dónde se encuentra Pichucalco?

Pichucalco se ubica en el límite entre las Montañas del Norte y la Llanura costera del Golfo. Su extensión territorial es de 1078,1 kilómetros cuadrados. Esto representa el 1,42% de la superficie total del estado de Chiapas.

Norte: Juárez
Oeste: Tabasco Rosa de los vientos.svg Este: Tabasco
Sur: Ixtapangajoya, Ixtacomitán, Chapultenango, Francisco León, Ostuacán, Sunuapa,

¿Cómo es el clima en Pichucalco?

El clima en Pichucalco es cálido y húmedo, con lluvias durante todo el año.

¿Qué tipo de plantas crecen en Pichucalco?

La vegetación principal es de selva alta, con árboles grandes y mucha diversidad de plantas.

¿Qué ríos importantes tiene Pichucalco?

La ciudad cuenta con una extensa red de ríos. Los más importantes son el Platanar, Pichucalco, Camoapa y Blanquillo. Todos estos ríos son afluentes del sistema Mezcalapa-Grijalva.

Economía y servicios en Pichucalco

Pichucalco es una ciudad moderna con un buen desarrollo económico. Sus principales actividades son la agricultura y la ganadería.

¿Qué productos se cultivan en Pichucalco?

Los cultivos más importantes son el plátano y el cacao. En Pichucalco hay fincas plataneras y fábricas que producen bebidas tradicionales a base de cacao, como el Polvillo, Pinole, Chocoavena y Tascalate.

¿Qué servicios ofrece la ciudad?

Pichucalco cuenta con todos los servicios básicos. Esto incluye telefonía celular y fija, alcantarillado, alumbrado público, televisión por cable, estaciones de radio y suministro de agua.

Tradiciones y celebraciones

En Pichucalco se celebran diversas festividades a lo largo del año. Algunas de las más importantes son:

  • Celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria.
  • Fiestas de San Antonio y Santo Domingo.
  • El Día de Muertos.
  • Celebraciones de la Virgen de Guadalupe.
  • La Navidad.
  • El Carnaval.

Lugares para visitar en Pichucalco

Pichucalco ofrece varios sitios de interés para los visitantes:

  • Aguas termales: Hay aguas termales que marcan el límite entre Chiapas y Tabasco.
  • Reserva ecológica Santa Ana: Esta reserva natural es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
  • Balnearios: La ciudad cuenta con balnearios para relajarse y divertirse.

Historia de Pichucalco

Fundación y primeros años

La población de Pichucalco fue fundada el 12 de junio de 1660. Fue establecida por grupos indígenas Zoques y chontales, quienes se dedicaban al cultivo del cacao y a la cría de cerdos. Originalmente, la llamaron Santo Domingo Pichucalco.

En 1716, debido a conflictos, muchos de sus habitantes se trasladaron a Huimanguillo, Tabasco. Sin embargo, tiempo después regresaron y repoblaron el lugar, dándole el nombre de Pueblo Nuevo Pichucalco.

Crecimiento y desarrollo

El 26 de octubre de 1833, Pueblo Nuevo Pichucalco fue reconocida como la capital del partido de Ixtacomitán. En esa misma fecha, fue elevada a la categoría de villa por el Gobernador Joaquín Miguel Gutiérrez.

Más tarde, el 30 de noviembre de 1912, la villa fue elevada a la categoría de ciudad por el Gobernador Flavio A. Guillén. El 23 de diciembre de 1972, se volvió a confirmar su estatus de ciudad por decreto del Gobernador Manuel Velasco Suárez.

Personajes destacados

Pichucalco ha sido cuna de varias personas importantes que han contribuido en diferentes campos:

  • José María Gurría (1889-1965): Abogado y poeta.
  • Gral. César A. Lara (1890-1962): Militar y poeta, fue gobernador del estado.
  • Francisco Contreras "Panchón" (1904-1949): Odontólogo y deportista.
  • Gral. Carlos A. Vidal (1885-1927): Militar y gobernador de Tabasco, Quintana Roo y Chiapas.
  • César Córdova Herrera (1882-1958): Político y gobernador.
  • Ing. J. Almicar Vidal (1890-1972): Diputado y gobernador interino de Chiapas.
  • Oscar E. Duplan y Mac-Evoy (1890-1942): Diplomático.
  • Andrés Serra Rojas: Político y escritor.
  • Dr. Andrés Bustamante Gurría: Catedrático de medicina.
  • Lic. Gregorio Contreras y Álvarez de la Cadena: Magistrado del máximo tribunal de justicia.
  • Oscar E. Duplan Maldonado: Diplomático.
  • Coronel Luis P. Vidal: Gobernador interino.
  • Francisco Amado Córdova Ramírez: Actor del cine de oro mexicano.
  • Gabriela Carrillo: Actriz de cine y televisión.

Educación en Pichucalco

Pichucalco cuenta con una buena oferta educativa en todos los niveles:

  • Educación básica: Hay jardines de niños, escuelas primarias y secundarias. También existen colegios privados que ofrecen estos niveles.
  • Educación media superior: La ciudad tiene una preparatoria, un plantel del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) y un Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).
  • Educación superior: Se pueden encontrar campus de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad Valle de Grijalva y el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH) Universidad Salazar. También hay un centro de capacitación comercial y una escuela de educación especial.

Momentos importantes en la historia de Pichucalco

  • 1700: Los habitantes que habían emigrado regresan y fundan de nuevo la población, llamándola Pueblo Nuevo Pichucalco.
  • 1735: El departamento de Pichucalco fue por un tiempo la capital provisional del estado de Chiapas.
  • 1833: El 26 de octubre, se nombra a Pueblo Nuevo Pichucalco como capital del partido de Ixtacomitán y se le da el título de Villa de Pichucalco.
  • 1847: El Vicegobernador Fernando Nicolás Maldonado es detenido en Pichucalco por órdenes del gobernador Jerónimo Cardona.
  • 1883: El 13 de noviembre, el estado se divide en 12 departamentos, y Pichucalco forma parte de uno de ellos.
  • 1892: Se instala el servicio de agua potable entubada.
  • 1910: Se inaugura una vía férrea para un tranvía entre Las Palmas y Cosahuyapam.
  • 1912: El 30 de noviembre, el gobernador Flavio Guillén eleva la Villa de Pichucalco a la categoría de ciudad.
  • 1914: Revolucionarios de Tabasco atacan la finca San Antonio el Cocal.
  • 1914: Los hermanos Carlos A. y Luis Vidal se levantan en armas en Pichucalco para apoyar al gobierno de Venustiano Carranza.
  • 1915: Se crean 59 municipios libres, y Pichucalco es uno de ellos.
  • 1923: Un grupo de hacendados firma un acta revolucionaria en la Hacienda Santa Martha para apoyar a Adolfo de la Huerta.
  • 1947: El municipio de Nicapa pasa a depender de Pichucalco como agencia municipal.
  • 1972: Pichucalco es elevada nuevamente a la categoría de ciudad.
  • 1982: La erupción del Volcán Chichonal afecta gran parte del municipio.
  • 1983: Para fines de planeación, Pichucalco se ubica en la Región V Norte.
  • 1999: Se instala en la ciudad un campus de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • 2015: Pichucalco es declarada oficialmente como la puerta de entrada al estado de Chiapas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pichucalco Facts for Kids

kids search engine
Pichucalco para Niños. Enciclopedia Kiddle.