Jovita Luna para niños
Datos para niños Jovita Luna |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Eugenia Luna | |
Nacimiento | 11 de junio de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2006 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz | |
Género | Tango | |
Instrumento | Voz | |
María Eugenia Luna (nacida el 11 de junio de 1924 en Buenos Aires, Argentina, y fallecida el 12 de enero de 2006 en la misma ciudad), más conocida como Jovita Luna, fue una talentosa cantante y actriz argentina. Se destacó por su voz y sus actuaciones en el teatro y el cine.
Contenido
¿Quién fue Jovita Luna?
Jovita Luna fue una artista muy versátil que comenzó su carrera desde muy joven. Nació en Buenos Aires y dedicó su vida al mundo del espectáculo, dejando una huella importante en la música y la actuación de Argentina.
Los primeros pasos de Jovita Luna en el arte
Jovita Luna empezó su carrera artística en 1932, cuando era una niña. Formó parte de un grupo llamado la Pandilla Marilyn, junto a otras artistas como Nelly Prince y Alba Solís. Este fue el inicio de su camino en el mundo del espectáculo.
Más tarde, ya de adulta, Jovita se dedicó al teatro de revistas. En este tipo de espectáculos, ella era una artista principal, cantando y actuando. Compartió escenario con otras figuras destacadas como Beba Bidart y Nélida Roca.
En 1941, Jovita Luna participó en la película Joven, viuda y estanciera. Allí interpretó el personaje de Palomita como parte del dúo "Las Palomitas". La película fue dirigida por Luis José Bayón Herrera y protagonizada por Mecha Ortiz.
La carrera de Jovita Luna en el cine y el teatro
Durante la década de 1950, Jovita Luna brilló en el cine. En 1951, participó en los números musicales de la película El patio de la morocha, también conocida como Arriba el telón. Esta película se basó en un famoso tango de Mariano Mores y Cátulo Castillo.
En esa misma década, Jovita viajó y actuó en países como Francia, Italia y Brasil. Allí interpretó tangos y fue la estrella principal en muchos espectáculos musicales. Esto la hizo muy reconocida y la convirtió en una figura importante de los music-halls.
Jovita Luna también tuvo una larga y exitosa carrera en el teatro. Participó en muchas obras, como:
- Dos corazones (1944) en el Teatro Presidente Alvear.
- La historia del sainete (1946) junto a Malvina Pastorino.
- El otro yo de Marcela (1962) en el Teatro El Nacional.
- Luces de Buenos Aires (1969), dirigida por Hugo del Carril.
- Promesas, promesas (1972) en el Teatro Odeón.
- La vera historia de Salomé (1972) en el Teatro General San Martín.
- Los vecinos de Corrientes (1974) con el actor Pablo Palitos.
- Chicago (1977), donde interpretó a Mamá Morton en el Teatro El Nacional, junto a Àmbar la Fox, Nélida Lobato y Juan Carlos Thorry.
- ... y abandonado (1981) en el Teatro Maipo.
- Annie (1982) en el Teatro Buenos Aires.
En 1962, Jovita Luna actuó en la película Diferente, producida por Àguila Films. En 1971, fue invitada a cantar en Argentinísima, una película basada en un programa de televisión. En esta película compartió elenco con grandes artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Eduardo Falú y Astor Piazzolla. Esta fue su última participación en el cine.
En 1985, Jovita tuvo un papel importante en la televisión, interpretando a Catalina en la serie Coraje mamá, junto a María Aurelia Bisutti. En 1986, colaboró en el famoso espectáculo mundial Tango Argentino, que se presentó en varios países, incluyendo Estados Unidos. En 1993, este espectáculo regresó a Francia con el Sexteto Mayor, el Dúo Salgán-De Lio, y cantantes como Roberto Goyeneche y María Graña. Las coreografías fueron creadas por Juan Carlos Copes. Después, el espectáculo continuó en Italia y regresó a París.
El legado de Jovita Luna
Jovita Luna se retiró de la vida artística con pocas presentaciones especiales y algunas entrevistas. Falleció a los 81 años el 12 de enero de 2006, debido a su edad avanzada. Sus familiares la encontraron sin vida. La noticia fue confirmada por la agencia DYN. Sus restos fueron velados y luego enterrados en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el cementerio de la Chacarita.
Películas de Jovita Luna
- Argentinísima (1972)
- Diferente (1962)
- La mano que aprieta (1953)
- El patio de la morocha (1951)
- Joven, viuda y estanciera (1941)
Obras de teatro destacadas
- 1946: La historia del sainete, estrenada en el Teatro Presidente Alvear.
- 1974: Los vecinos de Corrientes, con Jorge Perez Evelyn, Juan Carlos Próspero, Silvia Cramer, Dolores De Cicco, Jovita Luna, Enrique Massari, Pocho Navarro, Pablo Palitos y Estrella Rivera.