robot de la enciclopedia para niños

Alba Solís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alba Solís
Alba Solis.JPG
Alba Solís.
Información personal
Nombre de nacimiento Ángela Herminia Lamberti
Otros nombres La Negra Solís
Nacimiento 18 de octubre de 1927
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 3 de febrero de 2016
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge René Jolivet
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante
Años activa 1932 - 2016
Seudónimo La Negra Solís
Género Tango
Instrumento Voz

Ángela Herminia Lamberti (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 18 de octubre de 1927 y fallecida el 3 de febrero de 2016), conocida artísticamente como Alba Solís, fue una destacada cantante y actriz argentina. Se hizo famosa por su forma única y emotiva de interpretar tangos.

La Vida y Carrera de Alba Solís

Alba Solís, cuyo nombre real era Ángela Herminia Lamberti, nació en el barrio de Floresta en Buenos Aires. Sus padres eran inmigrantes de Italia. Desde muy pequeña, mostró un gran talento para el canto y la actuación.

Primeros Pasos en el Espectáculo

Con solo cuatro años, Alba Solís comenzó su carrera en un grupo llamado Pandilla Marilyn. Allí cantaba y participaba en programas de radio que contaban historias. Más tarde, actuó en funciones de teatro por la mañana y trabajó con artistas como Atiliano Ortega Sáenz y Mario Amaya.

Para perfeccionar su voz, Alba estudió con la famosa cantante de ópera italiana María Naftri. Ella combinó estas enseñanzas con su propio estilo y su habilidad natural para el escenario.

Éxito en la Radio y el Teatro

En 1945, Alba Solís empezó a cantar en Radio Mitre. Después de participar en un concurso de canto en Radio Splendid, donde quedó en segundo lugar, firmó un contrato de cuatro años con esa emisora. Su voz y su capacidad para transmitir emociones la convirtieron rápidamente en una estrella. También tuvo mucho éxito en Radio Belgrano y Radio El Mundo.

Alba Solís también brilló en el teatro, especialmente en el género de la revista porteña. Actuó en el Teatro Comedia junto a Alicia Márquez y Nélida Roca. Se destacó bailando y cantando con Tito Lusiardo, formando un dúo muy popular. Participó en obras como "Tangolandia" y "Blum", una obra muy exitosa de Enrique Santos Discépolo, de quien fue una gran amiga.

En 1951, el compositor Homero Manzi y el músico Aníbal Troilo crearon el tango "Discepolín". Alba Solís fue la primera en interpretarlo en público, poco antes del fallecimiento de Enrique Santos Discépolo.

Obras Teatrales Destacadas

Alba Solís participó en muchas obras importantes, incluyendo:

  • "Tangolandia" (1957) en el Teatro Presidente Alvear.
  • "Yo te canto, Buenos Aires" (1959) en el Teatro Cómico.
  • "Buenos Aires canta al mundo" (1966) junto a Violeta Rivas.
  • "Tango Argentino" (1986), un espectáculo que se presentó en Broadway, Estados Unidos.

Giras Internacionales y Momentos Clave

Alba Solís actuó con Mariano Mores y otros artistas en la comedia musical "Buenos Aires canta al mundo". Aunque participó en algunas películas, ella misma dijo que el cine nunca fue su pasión principal.

En 1973, cuando la orquesta de Francini y Pontier se reorganizó para tocar en Japón, Alba Solís fue la cantante principal. Ese mismo año, participó en el Festival de Tango en el Mar, en Porto Alegre (Brasil), junto a grandes figuras como Roberto Goyeneche y Horacio Deval.

Un año después, sufrió un accidente de coche grave, pero logró recuperarse después de mucho esfuerzo y rehabilitación. Durante un tiempo, fue la figura principal del famoso espectáculo "Tango Argentino", lo que le permitió viajar por muchos países y hacer conocidas sus interpretaciones de tangos como "Uno" y "La última curda".

Alba Solís también se presentó varias veces en lugares emblemáticos del tango como "El Viejo Almacén" de Edmundo Rivero y "Caño 14", donde permaneció por muchos años.

Últimos Años y Reconocimientos

En sus últimas décadas, Alba Solís continuó haciendo presentaciones especiales y enseñando canto. Entre 2002 y 2007, regresó a los escenarios con el espectáculo "Tanguera" en el Teatro El Nacional. En 2002, recibió el Premio Atrevidas en el Tango por su trayectoria. También participó en homenajes a Carlos Gardel en 2005 y a Mariano Mores en 2007.

Alba Solís en el Cine

Aunque el cine no fue su principal interés, Alba Solís participó en varias películas:

  • En 1951, actuó en "Escándalo nocturno" y "De turno con la muerte".
  • También participó en "Tres citas con el destino" (conocida como "Maleficio" en otros lugares), que se estrenó en España, México y Argentina.
  • En 1967, tuvo un gran éxito con "La cigarra está que arde".
  • Su última aparición en el cine fue en la película "Carne" en 1968.

Vida Personal y Fallecimiento

Alba Solís estuvo casada con René Jolivet, quien fue empresario, periodista y actor. Él falleció en un accidente en 1997.

Alba Solís falleció por causas naturales en Buenos Aires el 3 de febrero de 2016, a los 88 años.

Filmografía de Alba Solís

  • Carne (1968)
  • La cigarra está que arde (1967)
  • Luna Park (1960)
  • Estrellas de Buenos Aires (1956)
  • Tres citas con el destino (1954)
  • Maleficio (1953)
  • De turno con la muerte (1951)
  • Escándalo nocturno (1951)

Discografía de Alba Solís

  • 1969: "Alba Solis con la orquesta de Osvaldo Tarantino 1968/1969"
  • 1973: "Tango integral" - Junto a Juan Carlos La Madrid, Enrique Lannoo y Lito Mora - TEN RECORDS

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alba Solís Facts for Kids

kids search engine
Alba Solís para Niños. Enciclopedia Kiddle.