robot de la enciclopedia para niños

José Rogelio Buendía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Rogelio Buendía
Información personal
Nacimiento 1928
Huelva (España)
Fallecimiento 2019
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Rogelio Buendía
María Luisa Muñoz de Vargas
Información profesional
Ocupación Historiador del arte

José Rogelio Buendía Muñoz (nacido en Huelva, España, el 19 de diciembre de 1928 y fallecido en Madrid, España, en 2019) fue un importante historiador del arte español. Dedicó su vida a estudiar y enseñar sobre el arte, especialmente la pintura.

¿Quién fue José Rogelio Buendía Muñoz?

José Rogelio Buendía Muñoz fue un experto en la historia del arte. Su trabajo ayudó a entender mejor muchas obras y artistas, sobre todo de la pintura española.

Sus primeros años y estudios

José Rogelio nació en Huelva en 1928. Sus padres también eran personas dedicadas a la cultura: su padre, Rogelio Buendía Manzano, era médico y poeta, y su madre, María Luisa Muñoz de Vargas, también era poeta.

Debido a las circunstancias de la época, José Rogelio estudió el bachillerato en varias ciudades. Pasó por institutos en Huelva, Elche y Madrid.

¿Cómo se formó como historiador?

Comenzó sus estudios universitarios en Derecho en la Universidad de Madrid. Después, se licenció en Filosofía y Letras, especializándose en Historia, en la misma universidad en 1958. Su tesis de licenciatura, que fue muy destacada, trató sobre los primeros retablos españoles.

Más tarde, en 1963-1964, obtuvo su doctorado. Su tesis doctoral también se centró en los orígenes y la evolución de los primeros retablos españoles. Para prepararla, recibió una beca que le permitió viajar a Italia. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como José Camón Aznar, Francisco Javier Sánchez Cantón y Diego Angulo Íñiguez.

Su carrera como profesor

José Rogelio Buendía Muñoz dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor en varias universidades importantes de España:

  • De 1959 a 1967, enseñó en la Universidad de Navarra.
  • Entre 1967 y 1974, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
  • De 1974 a 1976, trabajó como catedrático en la Universidad de La Laguna.
  • Entre 1976 y 1982, fue catedrático de Arte Antiguo y Medio en la Universidad de Barcelona, donde también fue vicedecano.
  • Finalmente, de 1982 a 1996, fue catedrático de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, donde también dirigió un departamento.

Además, impartió cursos especiales para estudiantes extranjeros en la Universidad de Santander. Falleció en Madrid en 2019.

Sus libros y colaboraciones importantes

José Rogelio Buendía Muñoz escribió varios libros y colaboró en muchas publicaciones.

Obras destacadas en solitario y en equipo

Uno de sus libros más conocidos, escrito por él solo, fue El Prado Básico (1973). Este libro es una guía fundamental para entender el famoso Museo del Prado.

También colaboró con otros historiadores en importantes obras:

  • Con Santiago Sebastián y Concepción García Gainza, escribió capítulos sobre la pintura española del siglo XVI en el libro Arte Hispánico (1980).
  • Junto a Joan Sureda Pons, contribuyó al volumen VI de La Historia del Arte Español (1995), hablando sobre el Renacimiento en España.
  • Con Ismael Gutiérrez Pastor, escribió sobre la vida y obra del pintor Mateo Cerezo (1986).
  • En el volumen XXXIV de Summa Artis, junto a Julián Gállego, escribió sobre la pintura en Norteamérica (1990).
  • Para la colección Historia 16, escribió sobre el Neoclasicismo y el Romanticismo (1992).
  • Otros textos suyos incluyen Las claves de arte manierista (1986), El Greco (1988) y Velázquez (1991), estos dos últimos en colaboración con Ana Ávila.

Su legado en el estudio del arte

La contribución de José Rogelio Buendía al estudio de la pintura española es muy importante. Se destacó especialmente en el estudio del periodo barroco y del famoso pintor Goya.

Investigaciones sobre pintores famosos

Mostró un gran interés por el pintor Escalante. Publicó varios artículos donde analizó el estilo de este artista.

En cuanto a Goya, que fue una parte muy importante de su investigación, publicó en 1986 el Catálogo de la exposición Goya joven y su entorno (1746-1776). También escribió varios artículos sobre Goya en revistas especializadas, a menudo en colaboración con otros expertos.

Además de estos artistas, José Rogelio Buendía también escribió sobre otros pintores como Zurbarán, Lanchares, Guayasamín y Braque.

kids search engine
José Rogelio Buendía para Niños. Enciclopedia Kiddle.