María Concepción García Gainza para niños
Datos para niños María Concepción García Gainza |
||
---|---|---|
![]() María Concepción García Gainza en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1937 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Historia del Arte | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora del arte, profesora de universidad y escritora | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad (desde 1975) | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
María Concepción García Gainza (nacida en Pamplona, España, el 1 de diciembre de 1937) es una destacada profesora de Historia del Arte. Fue la primera mujer en España en obtener el puesto de catedrática en esta especialidad. Es muy reconocida por su investigación sobre el artista español Luis Salvador Carmona.
Contenido
¿Quién es María Concepción García Gainza?
María Concepción García Gainza es una historiadora del arte y profesora universitaria. Se ha dedicado a estudiar y enseñar sobre el arte, especialmente el arte español. Su trabajo ha sido muy importante para entender mejor el patrimonio artístico de España.
Primeros años y educación
María Concepción creció en Pamplona y fue educada por su madre. Aunque al principio estudió ciencias, decidió cambiar a Filosofía y Letras en el Estudio General de Navarra, que más tarde se convertiría en la Universidad de Navarra.
Completó sus estudios universitarios en la Universidad de Zaragoza. Después, en 1962, empezó a dar clases en la Universidad de Navarra. En 1968, obtuvo su doctorado, el título más alto en la universidad.
Su carrera como profesora
En 1970, María Concepción logró un puesto como profesora en la Universidad de Sevilla. Fue un momento histórico, ya que fue la primera mujer en España en conseguir un puesto universitario en su especialidad, que hasta entonces solo habían ocupado hombres.
En Sevilla, enseñó sobre Arte Contemporáneo y el Renacimiento español. Allí, descubrió la riqueza del arte andaluz y formó un grupo de investigadores.
En 1975, se trasladó a la Universidad de Murcia como catedrática. En Murcia, pudo estudiar de cerca el arte de la región y a sus grandes maestros, como Quijano y Salzillo.
Finalmente, en 1976, regresó a la Universidad de Navarra. Allí trabajó durante veinticinco años hasta su jubilación. Durante este tiempo, combinó la enseñanza con la investigación. Dirigió muchas tesis doctorales y trabajos de investigación, ayudando a formar a nuevos historiadores del arte. También fue directora del Departamento de Historia del Arte.
¿Qué obras importantes ha creado?
María Concepción García Gainza ha dirigido y participado en la creación de obras muy importantes para el estudio del arte.
Su trabajo más destacado es la dirección del Catálogo Monumental de Navarra. Este catálogo es una colección de 9 tomos que reúne y describe todo el patrimonio artístico de Navarra. Tardó más de veinte años en completarse (entre 1980 y 1997).
También dirigió la serie Navarra en el Arte, una publicación de cuarenta y un fascículos que salió en el Diario de Navarra en 1994.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, María Concepción García Gainza ha recibido varios premios importantes por su contribución a la cultura y el arte:
- Premio Príncipe de Viana de la Cultura (2000).
- Premio a la Cultura del Centro de Estudios Merindad de Tudela (2000).
- Premio Cadena Cope a la Cultura.
- Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio (2017).
Homenaje a su trayectoria
El 15 de junio de 2023, se le rindió un homenaje especial durante el XXIV Congreso del Comité Español de Historia del Arte (CEHA). Se reconoció su larga carrera académica, sus importantes investigaciones sobre el arte español de la Edad Moderna y su compromiso con la protección del patrimonio histórico-artístico.
¿A qué asociaciones pertenece?
María Concepción García Gainza es miembro de varias asociaciones importantes relacionadas con el arte y la cultura:
- Es una de las fundadoras del Ateneo Navarro.
- Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
- Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
- Forma parte del Consejo Asesor de varias revistas especializadas en arte, como Archivo Español de Arte y Artigrama.
- Es Presidenta de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro.
Publicaciones destacadas
Ha publicado muchos libros y artículos en revistas especializadas en arte, como Príncipe de Viana y Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Sus trabajos se centran en el arte español del Renacimiento y el Barroco.
Libros
- Cuadernos de arte español n.º 92 "La escultura cortesana del siglo XVIII", Madrid: Historia 16 - Historia Viva, 1998.
- "La escultura romanista navarra. Discípulos y seguidores de Juan de Anchieta", Pamplona: Institución Príncipe de Viana - Diputación de Navarra, 1969 (2ª ed., 1986).
Colaboraciones en otras obras
- Con R. Fernández Gracia y P. Echeverría Goñi, "El Arte del Renacimiento en Navarra", Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 2006.
- "Escultura" en El Arte del Renacimiento en Navarra, Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 2005.
- "Platería" en El Arte del Renacimiento en Navarra, Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 2005.
- "Juan de Goyeneche y su tiempo. Los navarros en Madrid", Pamplona: Gobierno de Navarra, 1999.
- "El siglo del renacimiento", Madrid: Akal, 1998.