robot de la enciclopedia para niños

Diego Angulo Íñiguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Angulo Íñiguez
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1901
Valverde del Camino (España)
Fallecimiento 5 de octubre de 1986
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, profesor universitario, escritor e historiador
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1964)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1972)

Diego Angulo Íñiguez (nacido en Valverde del Camino el 18 de julio de 1901 y fallecido en Sevilla el 5 de octubre de 1986) fue un importante historiador del arte español. Se dedicó a enseñar e investigar, dejando una gran huella en el estudio del arte.

Estudió a fondo la platería de Sevilla y la arquitectura mudéjar del antiguo Reino de Sevilla. Entre sus muchas obras, destacan Historia del Arte Hispanoamericano e Historia del Arte. Se especializó en el arte barroco de España y América. También creó un catálogo muy completo sobre el pintor Murillo, que es una herramienta esencial para entender sus cuadros. Su trabajo fue un ejemplo para muchos historiadores del arte después de él. Uno de sus alumnos más conocidos fue Alfonso E. Pérez Sánchez, quien también llegó a ser director del Museo del Prado.

¿Quién fue Diego Angulo Íñiguez?

Diego Angulo Íñiguez nació en Valverde del Camino, Huelva, en 1901. Desde pequeño vivió en Sevilla. Allí empezó a estudiar Derecho, pero luego cambió a Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla.

Sus estudios y primeros trabajos

Después de terminar su doctorado en Madrid, Diego Angulo viajó a Berlín para seguir aprendiendo. Allí se interesó por las artes decorativas. En 1923, terminó su tesis doctoral sobre la orfebrería (trabajos con metales preciosos) de Sevilla.

Cuando regresó a España en 1922, empezó a trabajar en el Museo del Prado. Formó parte de la "Comisión Catalogadora", un grupo que se encargaba de organizar y describir las obras de arte del museo. Su relación con el Museo del Prado duró toda su vida.

Su carrera como profesor e investigador

En 1925, Diego Angulo obtuvo una plaza como profesor de Historia del Arte en la Universidad de Granada. Poco después, se convirtió en profesor de Arte Hispanoamericano en la Universidad de Sevilla. En esta ciudad, pasó la mayor parte de su vida enseñando y escribiendo. También dirigió el Laboratorio de Arte en Sevilla. Desde allí, hizo un trabajo muy importante para impulsar el estudio de la historia del arte en España, que antes no estaba tan desarrollado.

En 1939, se mudó a Madrid. Allí, consiguió una plaza como profesor de Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad Complutense. En 1942, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante que estudia la historia de España.

Desde 1949 hasta su jubilación en 1972, fue director de la revista Archivo Español del Arte. También dirigió el Instituto Diego Velázquez, donde promovió muchas investigaciones. En 1954, se unió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Director del Museo del Prado

Después de casi 30 años como miembro del Patronato (el grupo que dirige) del Museo del Prado, Diego Angulo Íñiguez se convirtió en su director el 15 de agosto de 1968. Sin embargo, por diversas circunstancias, tuvo que dejar el cargo en 1971.

Diego Angulo Íñiguez falleció en Sevilla en 1986.

¿Qué libros escribió Diego Angulo Íñiguez?

Diego Angulo Íñiguez escribió muchos libros importantes sobre arte. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • La orfebrería en Sevilla (1925)
  • La escultura en Andalucía (1927)
  • Historia del Arte Hispanoamericano (1945-1950)
  • Historias del arte (1953)
  • Velázquez (1960)
  • Pintura del siglo XVII (1971)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Angulo Íñiguez Facts for Kids

kids search engine
Diego Angulo Íñiguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.